Este lunes 23 de enero falleció el creador de la histórica serie televisiva de Plaza Sésamo, con la que generaciones y generaciones se han educado y divertido a través de la pantalla chica.
Lloyd N. Morrisett, falleció a los 93 años de edad. Fue cofundador de Children’s Television Workshop, más adelante conocido como Sesame Workshop y desde donde nació el emblemático programa. Esto lo hizo junto a su amigo y colega, Joan Ganz Cooney en 1968, donde ambos fueron presidentes hasta el año 2000 y luego continuaron como miembros.
Personajes como Abelardo, Elmo, Pancho y Lola sin duda nos marcaron en nuestros primeros años con sus aventuras y enseñanzas y seguramente a muchas generaciones también.
«Durante toda su vida y con mucho honor, Lloyd dejó un legado enorme e indeleble entre generaciones de niños de todo el mundo. Plaza Sésamo solo es el tributo más visible de una vida de buen trabajo e impacto duradero», escribió Sesame Workshop.
Impulsados en parte por el movimiento por los derechos civiles y con el objetivo de luchar contra la pobreza, Morriset y Ganz Cooney crearon esta serie en 1968 para ayudar a los niños sin acceso a educación. Fue en este momento también que Children’s Television Workshop empezó a llamarse Sesame Workshop.
“Sin Lloyd Morrisett, ‘Sesame Street’ no existiría. Fue él quien primero tuvo la idea de usar la televisión para enseñar a los niños en edad preescolar habilidades básicas, como letras y números. Fue un socio de confianza y un amigo leal para mí durante más de cincuenta años, y lo extrañaremos mucho”, dijo Ganz Cooney sobre su fallecimiento.
Morrisett nació en 1929 en Oklahoma y se graduó en psicología en la Universidad de California en Los Ángeles y luego, obtuvo su doctorado en Psicología Experimental en la Universidad de Yale. Además fue presidente de la Fundación John Mary R. Markle de 1969 a 1998, tiempo durante el cual lanzó un programa en tecnología de la información y las comunicaciones. Antes de unirse a la Fundación Markle, se desempeñó como vicepresidente de la Corporación Carnegie de Nueva York y la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza. (Diario de Rivera/ Con información de AFP)