
El senador David Hirtz, visitó B. Juárez y este miércoles por la tarde recaló en el comité «Arturo Illia» para mantener una reunión con los correligionarios y brindar una conferencia de prensa donde estuvo acompañado por autoridades partidarias y la presencia de la concejal Graciela Elizalde.
Precisamente Hirtz destacó que entre las funciones de su cargo está el rol de mantener contacto con el partido, concejales, y vecinos para conocer las problemáticas locales de cada lugar y llevarse sus inquietudes.
Luego, describió a la actualidad socio política como «muy compleja», con enfrentamientos permanentes entre los propios sectores del gobierno nacional y provincial, agregado a la alta inflación que no parece preocupar a la gestión. Como ejemplo citó que, en sus discursos de apertura de las secciones legislativas, tanto el Presidente como el Gobernador no demostraron estar «demasiados preocupados» por el tema, y SI por el «Neoliberalismo» del gobierno anterior, dejando de lado temas como narcotráfico, inseguridad e inflación «el gobierno no está comprendiendo la gravedad del problema que la sociedad atraviesa» remarcó.
Achicar el gasto público, reprogramar leyes laborales, y contemplar la presión impositiva
Consultado sobre cuál sería la receta para terminar con el flagelo de la inflación, Hirtz le apuntó como uno de los principales causantes y a cercenar en un futuro gobierno a la «emisión descontrolada» de dinero para «cubrir el gasto público en un país no produce tantos recursos para un Estado que gasta por encima de sus posibilidades» dijo y agregó que: «la capacidad contributiva de los ciudadanos «está al límite», en tanto el endeudamiento que sería otras de las posibilidades «los ministros de economía están luchando para conseguir del FMI un mango más para las reservas pero sin capacidad de un mayor endeudamiento».
«Lo que va a tener que hacer cualquier gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre próximo es «fuerte control del gasto público, una parálisis de la emisión monetaria» dijo y agregó que «los economistas que trabajan en la «Fundación Alem» a nivel nacional y los técnicos profesionales en el comité provincia, hicieron entrega de un programa elaborado durante 2022 que luego se ha de mezclar con los trabajos del PRO y Coalición Cívica, donde han dictaminado que hay poco tiempo para tomar las medidas de fondo que tendrán que ser simultáneas, entre las que citó «achicar el gasto público, reprogramar leyes laborales, y contemplar la presión impositiva».
Pese a los problemas que mencionó, el gobernador Kicillof se mantiene arriba en todas las encuestas, al respecto Hirtz señaló que, «en charlas con legisladores del FdT estos manifiestan que pueden perder el gobierno a nivel nacional, pero tienen muchas expectativas puestas en la provincia, para sostener el gobierno y sobrevivir hasta dentro de cuatro años».
En el mismo sentido, reconoció la existencia de un «voto cautivo» más de Cristina Fernández que de Kicillof que tiene en el Conurbano, «un voto cautivo altísimo de alrededor del 35 por ciento que le permite al gobierno de la provincia generar la expectativa de retener el gobierno«
«Nosotros somos conscientes que puede ocurrir esto. Cambiemos tiene que concretar cuanto antes una fórmula y una propuesta porque no existe la posibilidad de un gobierno exitoso a nivel nacional sin la provincia de Buenos Aires donde vive el 50 por ciento de la población del país», expresó.
El radicalismo hace años que no cuenta en la provincia con figuras expectables con una trayectoria y alcance como para pelear una elección, sobre ello sostuvo que el presidente del comité provincia Maximiliano Abad, que a su vez preside el bloque de diputados, ha comenzado a caminar la provincia: «es una figura joven, atrayente e interesante, que tiene como problema el alto grado de desconocimiento en la sociedad» y agregó en la lista de posibles precandidatos a Gustavo Posse y a Martín Tetaz.
Formulas cruzadas, una posibilidad
Siempre en tema, Hirtz puso de relieve que el radicalismo hoy está trabajando en una relación más potente, más desarrollada y con más expectativas que en 2015 aunque reconoció que políticamente los candidatos radicales todavía no están para el gran salto «Somos conscientes que hoy cualquiera de nuestros candidatos NO sería vencedor en una PASO contra candidatos como Ritondo, Santilli u otros que el PRO tiene. Me parece que el realismo político y la necesidad va a ir haciendo que la cantidad de candidatos se achique para ir configurando fórmulas. NO descarto que lleguemos a fórmulas cruzadas, tanto en provincia como en nación» remarcó el legislador. (El Fenixdigital)