
Facundo Montenegro argumentó su voto negativo para la aprobación del Presupuesto 2023 de Adolfo Alsina. El presupuesto, que asciende a $4.318.932.800, representa un aumento del 117% respecto al año anterior y contó con el respaldo de los ediles oficialistas, mientras que los bloques opositores lo rechazaron.
Luego de realizar una lectura del personal político área por área, expresó que “este presupuesto muestra un total en personal de 790 personas, asimismo, se proyecta un aumento interanual en el sector Personal del 220,17%, y asciende a $ 3.139.262.526.69, significando ello el 72% del total del Presupuesto 2023, y un 82,31% del total de los Recursos de Libre Disponibilidad del municipio, o sea que queda para el cumplimiento de todos los servicios municipales y para el crecimiento Distrital, el 17,69% de los recursos de Libre Disponibilidad”, expresó en el debate que se dio en el recinto.
“Si tomamos el último censo que indica que en el Distrito de Adolfo Alsina somos 17.666 habitantes, nos quedarían $ 101,88 por día por habitante, monto del que dispondría el intendente para cumplir con la gestión, brindar con todos los servicios y lograr el crecimiento Distrital en todos los ámbitos, algo así como el equivalente a cinco caramelos o un alfajor Guaymallén diarios por persona por día; esto deja a las claras que clase de administración se está llevando con la sobrecarga de funcionarios políticos, y el invento de nuevos cargos”, criticó.
Posteriormente, Montenegro dio ejemplos de gastos en distintas áreas y los comparó con la nueva planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos, en la cual “se planea invertir solamente $ 1.000.000”. Y criticó: “Así en cada sector, pareciera que los gastos fueron tirados al azar, solamente para cumplir con la ley, pero sin un nivel de conciencia de los mismos, a fin de que sirvan no solo como información válida, sino como herramienta de control”.
Respecto a los caminos rurales, el edil de Evolución dijo: “Se puede observar un gasto total estimado en reparación de Caminos Rurales de $ 178.306.423,72 anuales, lo que hace un gasto y/o inversión diaria de $ 707.565,17. Con estos valores, igualmente podemos ver, recibir o escuchar todos los días quejas de los vecinos que las máquinas no pasan ni siquiera una vez al año por varios de los caminos rurales. Y se prevé un Ingreso a Foja 301 por el cobro de dicha tasa de $ 350.340.000,00, o sea que esta tasa tiene un sobrante, o un ingreso extra que se va a utilizar para otras. La tasa recauda el 100 más de lo que gasta”.
“Y llamativamente, se estima la inversión de 50 millones en la compra de maquinaria vial o sea el 14% de lo que se estima recaudar, desde hace años los productores hacen un esfuerzo extra al gasto en la Red, no solo para el mejoramiento de caminos, sino para el mejoramiento de las maquinarias, y no le es devuelto en lo que corresponde, según pudimos saber por medio de la Comisión Distrital, han comprado con dicho fondo una desmalezadora, una casilla, y equipamiento de casilla por 7 millones, y según informan hay un acumulado de casi 20 millones. No necesito recordar lo que la inflación hace con el ahorro en pesos…”, agregó.
Para concluir Montenegro expresó: “Todo lo expuesto muestra una clara falta de consideración a la hora del armado del Presupuesto; muestra, una falta grave en la administración de los recursos; un abuso en el cobro de las tasas locales; y una falta a la ley, ya que no se cumple con la ordenanza vigente, y hoy se va a aprobar una nueva con el mismo contenido, en lo que respecta a la información que se debe hacer llegar a este Cuerpo durante el ejercicio y nunca se eleva”. (Cambio 2000)