Luego de meses de distanciamiento y en el tramo inicial de la campaña electoral, los principales referentes de Unión por la Patria, Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa volverán a mostrarse juntos: será el domingo, en Salliqueló, en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner que une esa ciudad con Vaca Muerta.
Así lo confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa de Gobierno, donde resaltó que “este domingo a partir de las 15, con mucho orgullo, estaremos inaugurando la obra que va a cambiar para siempre a la Argentina”.
La presencia de Cristina Kirchner funcionará como un nuevo respaldo de la candidatura presidencial de Massa, resistida por algunos sectores del Unión por la Patria, que asocian a ese candidato con el sector “de derecha” de ese espacio. Se da luego de que Máximo Kirchner le pidiera a su madre involucrarse en la campaña de modo personal porque “la necesitamos”.
A la vez, UP mostrará una foto de unidad entre Fernández y la Vicepresidenta Kirchner, en una señal de unidad y relativa armonía que buscará contrastar con los conflictos que está protagonizando la oposición, con los cruces entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio y las denuncias contra Javier Milei en La Libertad Avanza.
“Es una obra que comenzamos en plena pandemia y la terminamos en tiempo récord, que cruza toda la Argentina desde los Andes hasta el centro de Buenos Aires. Para el segundo tramo vamos a llamar a licitación antes de que termine este gobierno. Son dólares que ingresan para la Argentina que los necesita”, dijo el Presidente Fernández en Catamarca.
En coincidencia con la fecha en la que se conmemora la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, se realizará la inauguración formal del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Salliqueló, en Buenos Aires.
Allí, en la región oeste de la provincia de Buenos Aires, en el escenario oficial en el que estarán las principales figuras de UxP a nivel nacional, también se dará la primera foto política de unidad, tras el cierre de listas para las primarias del 13 de agosto
Además de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, estará la fórmula de unidad Massa-Agustín Rossi; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el ministro del Interior, jefe de campaña y precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; gobernadores, sindicalistas y empresarios del rubro.
De esta manera, las imágenes del acto se corresponderán con el eje vertebral de la campaña electoral que impulsa el oficialismo: unidad y gestión; y se dará el puntapié inicial a la campaña electoral que se basará en mostrar lo que hizo el Gobierno en contextos particulares, al menos hasta el 18 de julio cuando comienza la veda de actos de gobierno, según estipula el cronograma electoral.
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se inició tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el «camino» por donde se coloca el gasoducto.
Luego de las primeras soldaduras en la traza, se avanzó con un promedio de 5 km diarios contando los tres frentes de obra. Así fue como se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
«El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una obra fundamental e histórica, que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta (segunda reserva de gas no convencional del mundo), ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo permitiendo un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles», resaltaron.
En la obra se utilizaron «más de 47.700 caños de acero, se movilizaron más de 1.300 equipos, se realizaron alrededor de 12 mil viajes de camión para transportar los caños» y se crearon «10.000 puestos de trabajo directos».
«Por primer vez se usaron en nuestro país 2 equipos de soldaduras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel mundial que reduce los tiempos de obra. Además se utilizaron 2 plantas soldadoras de doble junta, que permiten soldar dos caños de 12 metros para convertirlo en uno sólo de 24 metros», agregaron.