Gerónimo Bukosky estudiante argentino y promotor de derechos de Fundación Comparlante, fue elegido como representante de Latinoamérica para disertar en el Foro de la Juventud de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre las dificultades de los jóvenes de la región para acceder al ámbito educativo y laboral en pos de la igualdad de oportunidades para personas con y sin discapacidad.
El evento tendrá lugar en Abu Dhabi del 16 al 20 de octubre.
La UNCTAD es un organismo intergubernamental creado por la Asamblea General de la ONU. Con más de 300 participantes de más de 80 países, el Foro de la Juventud es una plataforma de debate donde se escuchan los puntos de vista y las ideas respecto a temas de interés de esta generación, en el marco del Foro Mundial de Inversiones.
Bajo el lema «Por la prosperidad planetaria», los asistentes -de entre 18 y 30 años- podrán sumergirse en sesiones, talleres creativos de resolución de problemas, proyectos presentados por jóvenes y trabajo en red. Además, tendrán la oportunidad de debatir sobre las innovaciones tecnológicas, la transformación de las industrias, la educación para el futuro y la creciente importancia de las habilidades blandas, en particular, la necesidad de colaboración para abordar problemas complejos a gran escala y crear una economía global más resistente.
En particular, el estudiante de la Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) quiere llevar al Foro tres temas centrales.
Primero, el acceso a la educación ya que apenas el 20% de los niños con discapacidad en edad escolar está escolarizado. Segundo, el debate sobre las oportunidades para obtener un primer empleo. Tercero, la necesidad de un salario digno e igualitario entre personas con y sin discapacidad.
Desde Fundación Comparlante, aseguran que para Gerónimo, esta oportunidad es más que un logro personal, es un paso adelante para dar visibilidad a los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad de nuestra región. Como representante de nuestra organización, comprometida con el desarrollo sostenible, la igualdad y el empoderamiento de los jóvenes con y sin discapacidad en América Latina, Gerónimo llevará consigo las voces de aquellos que a menudo son marginados, y buscará soluciones que promuevan un crecimiento equitativo y sostenible para toda la región.
El joven, oriundo de la localidad bonaerense Hilario Ascasubi, está buscando apoyo económico para lograr solventar el viaje y representar a Latinoamérica en este Foro. Por eso, desde Fundación Comparlante habilitaron links para quienes deseen colaborar con una donación ya sea desde Argentina, o desde el exterior.
Quiénes son
Fundación Comparlante es una organización latinoamericana sin fines de lucro que promueve los derechos y el desarrollo en condiciones de equidad para las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad universal, los deportes, el arte, la tecnología, programas de concientización y servicios profesionales. La misión de la organización es lograr que este sector vulnerable de la sociedad tenga pleno goce de sus derechos. En este marco es que se creó en 2021 Accesibilidad Activa – ¡Ponte en Acción!, un programa que busca dar visibilidad al deporte adaptado.
«Cuando se lanzó la convocatoria empezamos a armar el proyecto para el proceso de selección que consistía en un video de dos minutos en el que debíamos explicar nuestro plan de acción y qué era lo que íbamos a llevar al foro», dijo Gerónimo.
Su primer contacto con la Fundación fue cuando estaba cursando la secundaria.
«Un amigo de mi papá es usuario de silla de ruedas y cada vez que queríamos realizar una actividad él encontraba una barrera, ya fuera ir a la playa, de vacaciones o a un restaurante. De muy chico estuve en contacto con esta realidad y en la secundaria planté en la FES, Federación de Estudiantes Secundarios de la que formaba parte, por qué en las escuelas no nos hablaban de discapacidad», comentó.
Desde la FES se contactó con la fundación Comparlante para que les diera una charla de sensibilización.
En diciembre de 2022 comenzó a ser promotor de derechos de Comparlante, que promueve derechos de las personas con y sin discapacidad.
«La idea es llevar las voces de los jóvenes de Argentina y Latinoamérica a Naciones Unidas y que sean escuchadas. Creemos que es una oportunidad y algo muy útil ya que van jóvenes de 195 países y tendremos la posibilidad de intercambiar, de escuchar como otros países solucionaron problemas que están sucediendo en nuestro país y también contar cómo fuimos afrontando nosotros diferentes desafíos y cómo se trabaja desde distintas perspectivas», añadió.
«Importa que Argetina tenga su lugar en Naciones Unidas al igual que Fundación Comparlante. Es algo muy valioso», destacó.
Contacto:
Lorena Julio – Presidenta Fundación Comparlante
lorena@comparlante.com +5492914124198
WWW.COMPARLANTE.COM
Prensa: comparlante@sherlockcomms.com
Para donaciones en nuestra cuenta en Argentina (ARS): Banco de la Nación Argentina.
CBU 0110394440039434285912
Alias: apoya.nuestra.mision
Titular: Fundación Comparlante. También vía Mercado Pago: CVU 0000003100022184563805
Alias COMPARLANTE.MP
(La Nueva)