En la cuenta regresiva para una nueva edición de la carrera de trail running Vuelta al Lago Epecuén, una gran cantidad de competidores se preparan para ser parte de un evento único, en medio de las ruinas de Villa Epecuén.
Para esta edición, vale destacar que la medalla finisher, uno de los objetos más deseados y venerados por los corredores, surgió de un concurso entre seis equipos de alumnos de 5° y 6° años de la Escuela Técnica 1 de Carhué, quienes fueron guiados por los profesores Emanuel Pereyra y Jimena Fuentes.
Resultó ganador el integrado por Nicolás Arienti, Jerónimo Morales, Gerónimo Blanco e Ignacio Romano Freites, alumnos de 6° año. “Nuestra idea principal se basó en poner el flamenco y la laguna como ejes centrales para contar buena parte de la esencia de Epecuén. A eso le sumamos el Matadero, un símbolo, que nos permitía no sobrecargar el diseño”, contaron los alumnos. “La medalla representa parte de lo que se ve en la carrera. Nos llevó mucho trabajo tomar la decisión sobre qué incluir y qué no para lograrla”, sumaron.
También participaron Dylan Obando, Morena Corrente, Antonella Diel, Erika Villafañe, Ángel Delgado, Augusto Hollman, Gerónimo Monti, Lucía Reissing, Nerina Garayalde, Axel Lick, Candela Schonnoff, Aaron Domínguez, Nerea Pauwels, Santiago D´allessantro, Aitor González, Eduardo Bauser, Ramiro Arienti, Leonel Stip, Felipe Pinedo y Ludmila Cruz. El profesor Emanuel Pereyra y la profesora Jimena Fuentes colaboraron con los proyectos.
Tramo final para anotarse en Vuelta al Lago Epecuén
Con inscripciones abiertas desde el 1 de mayo, la Vuelta al Lago Epecuén continúa sumando corredores para sumarse a los 60, 21 o 10k. Tres opciones que se adaptan a todos los corredores que quieran vivir una experiencia única y movilizante: correr a través de la historia.
La prueba de ultradistancia de 60 kilómetros, sobre un terreno técnico sin grandes desniveles, suma más corredores que en otras ediciones que se animarán a experimentar una carrera única que, para 2023, se adhirió al Calendario Internacional de Ultradistancia de la Deutsche Ultramarathon-Vereinigung (DUV).
La costa del lago Epecuén tiene barrancas, arena, suelo salino, arroyos, bosques de caldenes y campo, algunos caminos vecinales y las famosas ruinas de lo que fue la villa turística. Por todos esos lugares pasarán los participantes que tendrán garantizada un día a puro trail.
Esta prueba de trail no es exclusiva para ultramaratonistas y aventureros de la larga distancia, sino que, como siempre, contará con dos circuitos para quienes quieran presenciar este entorno único e irrepetible en el mundo.
Por eso, habrá una prueba de 21 y otra de 10km (las distancias son aproximadas y variables según el clima y el estado del terreno), para que todos puedan ser parte de una carrera especial que busca transformar el pasado en un presente próspero cargado de gratitud.