El conflicto entre las universidades y el Gobierno de Javier Milei parece estar cada vez más lejos de resolverse. El veto a la ley de financiamiento terminó por romper una relación que ya estaba tensa. Hay facultades tomadas por todo el país, tensión en Quilmes y desde Casa Rosada hablan de «delito».
Quien salió al cruce de las medidas de fuerza fue el vocero presidencial, Manuel Adorni. Anoche, con las facultades ya tomadas, el funcionario aseguró que «tomar una universidad es un delito«. En diálogo con La Nación+, Adorni acusó a los manifestantes de no «querer discutir el cómo estudiar mejor». «Nunca les importó (el presupuesto universitario)», completó.
Esta mirada tiene un problema: la Ley de Educación Superior que en su artículo 31 dice que la fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales. Sin embargo, sí podrían hacerlo a requerimiento de las autoridades universitarias o de un juez.
En este sentido, el portavoz oficial cargó las tintas contra los rectores. «La autoridad de la universidad es un rector así que en tal caso es responsabilidad de cada rector que los alumnos que quieran tener clase lo puedan hacer«, afirmó.
Martin Lousteau respondió las críticas de Milei a la universidad pública: «Son un motor de igualdad de oportunidades»
El presidente de la Unión Cívica Radica (UCR) y senador nacional, Martín Lousteau, respondió a los ataques estigmatizantes del presidente Javier Milei a la universidad pública y aseveró: «Son un motor de igualdad de oportunidades».
El sábado pasado en el acto de cambio de nombre del «Centro Cultura Néstor Kirchner» a «Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento», el economista libertario sostuvo que la universidad pública «no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos y la clase media alta» y manifestó que dejó «de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo para la misma».
Ante esa situación, Lousteau realizó una publicación en sus redes sociales en la que manifestó que «la universidad pública es la palanca de la movilidad social en la Argentina».
En su publicación, el senador destaca que:
- El 48% de los estudiantes que asiste a las universidades nacionales es pobre.
- El 68% de los estudiantes de universidades públicas es primera generación de universitarios. Y en algunos municipios del conurbano bonaerense, la cifra supera el 80%.
- La tasa de desocupación entre los egresados universitarios es consistentemente más baja que la del resto de los trabajadores.
- En 1970 solo el 2% de la población tenía un título de educación superior. Hoy el 19% es graduado universitario.
«Ni un obstáculo ni un lugar para ricos: las universidad es públicas son un motor de igualdad de oportunidades, ascenso social y progreso colectivo», indicó Lousteau en su publicación.
(Infocielo / C5)