
Hoy venció la primera obligación importante que debe cubrir el Estado. El Tesoro afrontró el pago de US$ 4.360 millones, entre vencimientos de capital e intereses de Globales (títulos emitidos bajo ley extranjera) y Bonares (bajo ley argentina).
«Dicen que lo prometido es deuda… En este caso, PAGADA! Vamos Argentina! (sic)», dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
El vencimiento es un hecho emblemático de esta etapa del Gobierno ya que desde julio del año pasado se comenzó con este proceso, que incluía el anuncio del depósito de US$ 1.450 millones en Nueva York para fortalecer la confianza en el gobierno.
Durante el año, el Gobierno debe enfrentar pagos por US$ 18.500 millones y deberá buscar alternativas de financiamiento.
Cerca de US$ 6.000 millones corresponden al programa con el FMI que serían refinanciados en el próximo acuerdo, al que el Gobierno llegará más aliviado producto de la cancelación de deuda que realizó hoy jueves.
En los últimos días, Quirno anticipó que también están garantizados los pagos que enfrenta el país en junio.
Si bien estos pagos impactarán negativamente en el nivel de reservas del Banco Central (BCRA) -las netas llegarán a ser negativas en más de US$ 5.000 millones, según la estimación de la mayoría de las consultoras privadas-, el mercado financiero se mantiene en alza.
Esto se ve reflejado en el riesgo país, que se encuentra por debajo de los 600 puntos básicos, un nivel que no tenía desde 2018.
El optimismo se debe a que el Ministerio de Economía anunció que usó los dólares que compró con el superávit fiscal del año pasado para hacer frente a las obligaciones.
En total tiene depositado en el Banco Central (BCRA) US$ 6.009 millones y casi US$ 1.000 millones en una cuenta en Estados Unidos, en el Bank of New York Mellon (BONY). Es decir, le alcanza para pagar no solo los vencimientos de enero, sino también una buena parte de los de julio (US$ 4.360 millones).
El Banco Central, además, anunció la semana pasada que logró regresar al mercado de capitales, al cerrar un crédito por US$ 1.000 millones a tasa de 8,8 % anual, luego de entregar los bonos Bopreal (que nacieron para saldar las deudas comerciales de los importadores) como garantía. Según la consultora 1816, la entidad habría entregado el equivalente a US$ 1.600 millones, aproximadamente.
En el Gobierno creen que los acreedores de la Argentina usarán parte del pago para volver a comprar deuda soberana. Esto podría retroalimentar la suba de las cotizaciones locales, lo cual ayudaría a que siga bajando el riesgo país. Por lo pronto, este jueves es feriado en Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter, por lo tanto, el pago de los Globales se concretará recién el viernes. (Con información de NA y La Nación)

















