Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Por un decreto del Gobierno, las cooperativas podrán acceder con más facilidad al mercado de TV por cable e Internet   |   26 Jun 2025

  • La Justicia suspendió el Decreto que eliminaba el feriado del Día del Empleado Público   |   26 Jun 2025

  • Grave accidente rural: un trabajador suarense fue aplastado por un tractor en La Madrid   |   26 Jun 2025

  • Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año   |   26 Jun 2025

  • Nicolás Pino evitó críticas por las retenciones y defendió los cambios en el INTA: “Llegó el momento de rescatarlo”   |   26 Jun 2025

  • Milei en campaña con insultos y chicanas contra Kicillof: “Pichón de Stalin y zar de la miseria”   |   26 Jun 2025

 
Inicio» Internacionales»«El mundo está en peligro»

«El mundo está en peligro»

Guterres lanzó una fuerte advertencia a líderes presentes: "El único camino viable es el de la cooperación y el diálogo, no hay poder o grupo que pueda resolver las cosas por sí solo", advirtió el secretario general de la ONU, en su discurso al inicio de la reunión anual de gobernantes.

20 Sep 2022 Déjanos un comentario

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes a líderes de todo el mundo que los países están «bloqueados por una disfunción global colosal» y no están listos o dispuestos a lidiar con los principales desafíos o amenazas para el futuro de la humanidad y del planeta.

En su discurso al inicio de la reunión anual de gobernantes en la Asamblea General de la ONU, Guterres alertó sobre la guerra en Ucrania, los múltiples conflictos en todo el mundo, la emergencia climática, la situación financiera de países en desarrollo.

También mencionó recientes retrocesos en los avances hacia las metas trazadas por la ONU a fin de poner término a la pobreza extrema y dar educación de calidad a todos los niños y niñas.

«Nuestro mundo está en peligro, y paralizado«, dijo Guterres al comienzo del debate general del actual período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el 77°, que empezó hace dos semanas, aunque matizó con que aún hay esperanzas.

La máxima autoridad de la ONU dijo que el único camino viable es el de la cooperación y el diálogo, y advirtió que «no hay poder o grupo que pueda resolver las cosas por sí solo».

«Trabajemos como su fuéramos uno, como una coalición del mundo, como naciones unidas», dijo Guterres a los líderes mundiales reunidos en la Asamblea General.

Crisis mundial

«La crisis del poder adquisitivo se desata, la confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables» y, a pesar de ello, «estamos bloqueados por una disfunción global colosal», lamentó Guterres.

Unos 94 países, con 1.600 millones de personas -la mayoría en África-, se enfrentan a «una tormenta perfecta: secuelas económicas y sociales de la pandemia, aumento de los precios de los alimentos y la energía, enormes deudas, espiral de la inflación y falta de acceso a los mercados financieros».

«Estas crisis amenazan al propio futuro de la humanidad y el destino del planeta»

António Guterres

«Estas crisis amenazan al propio futuro de la humanidad y el destino del planeta», advirtió y, luego, agregó: «No nos hagamos ilusiones. Estamos en un mar agitado. Un invierno de descontento se perfila en el horizonte».

Pese a los peligros, la comunidad internacional está «paralizada», lamentó el secretario general, que alerta del «riesgo de división entre Occidente y el Sur».

«Las divisiones políticas socavan el trabajo del Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la confianza y la fe de la gente en las instituciones democráticas», explicó.

«No podemos seguir así», dijo, antes de señalar que se necesita una «acción coordinada anclada en el respeto del derecho internacional y la protección de los derechos humanos».

Guterres instó también a los países ricos a gravar los beneficios extraordinarios que generan las energías fósiles para ayudar a los países víctimas del impacto del cambio climático y a las poblaciones afectadas por la inflación.

«Insto a todas las economías desarrolladas a gravar los beneficios extraordinarios de las compañías productoras de energías fósiles y redirigirlos de dos formas: a los países que sufren pérdidas y daños causados por la crisis climática, y a las poblaciones en dificultad por los precios de los alimentos y de la energía», dijo, informó la agencia de noticias AFP.

Guterres había denunciado hace unas semanas la «avaricia» de las grandes empresas petroleras y gasistas que obtienen beneficios «escandalosos» «a costa de los más pobres», debido a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, por lo que instó a los gobiernos a hacerles pagar impuestos más altos.

Sin embargo, entonces no mencionó la posibilidad de redistribuir una parte de estos impuestos a los países en primera línea del impacto del calentamiento climático causado principalmente por el carbón, el petróleo y el gas.

El enfoque de las «pérdidas y daños» causados por la multiplicación de eventos meteorológicos extremos se ha convertido en un punto crucial de las negociaciones sobre el clima y podría convertirse en un otro punto clave de la COP27 que se celebrará en Egipto en noviembre próximo, junto con la reducción de las emisiones, como prevé el acuerdo de París, la adaptación a los impactos y la financiación.

En la COP26 de Glasgow de fines de 2021, pese a las presiones de los países en desarrollo que reclamaban una financiación específica por estas pérdidas y daños, los países ricos bloquearon dicha demanda y la reunión se limitó a anunciar un «diálogo» sobre este asunto hasta 2024.

Hace unos días, el grupo de países menos desarrollados, reunidos en Dakar, volvió a presentar esta reivindicación, reclamando el establecimiento de un «mecanismo de financiación» para hacer frente a los daños causados por el impacto del calentamiento. (Télam)

ONU 2022-09-20
Tags ONU

Más Noticias

Por un decreto del Gobierno, las cooperativas podrán acceder con más facilidad al mercado de TV por cable e Internet

Por un decreto del Gobierno, las cooperativas podrán acceder con más facilidad al mercado de TV por cable e Internet

Diario de Rivera 26 Jun 2025
Mediante el Decreto 433/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó los artículos […]
La Justicia suspendió el Decreto que eliminaba el feriado del Día del Empleado Público

La Justicia suspendió el Decreto que eliminaba el feriado del Día del Empleado Público

Diario de Rivera 26 Jun 2025
La Justicia Nacional del Trabajo dictó una medida crucial que suspende los efectos del Decreto […]
Grave accidente rural: un trabajador suarense fue aplastado por un tractor en La Madrid

Grave accidente rural: un trabajador suarense fue aplastado por un tractor en La Madrid

Diario de Rivera 26 Jun 2025
Facundo Mauri, de 38 años, oriundo de Coronel Suárez, sufrió heridas de extrema gravedad tras […]
Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Diario de Rivera 26 Jun 2025
El Ministerio de Capital Humano difundió este jueves que el porcentaje de pobreza en el país se redujo al […]
Nicolás Pino evitó críticas por las retenciones y defendió los cambios en el INTA: “Llegó el momento de rescatarlo”

Nicolás Pino evitó críticas por las retenciones y defendió los cambios en el INTA: “Llegó el momento de rescatarlo”

Diario de Rivera 26 Jun 2025
La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó este jueves de manera minuciosa todas las actividades que tendrán lugar […]
Milei en campaña con insultos y chicanas contra Kicillof: “Pichón de Stalin y zar de la miseria”

Milei en campaña con insultos y chicanas contra Kicillof: “Pichón de Stalin y zar de la miseria”

Diario de Rivera 26 Jun 2025
Javier Milei cerró este miércoles el Congreso de la Libertad en La Plata, en el que se expusieron las […]
Nuevo equipamiento para Rolón: el Establecimiento Asistencial incorporó un moderno monitor multiparamétrico

Nuevo equipamiento para Rolón: el Establecimiento Asistencial incorporó un moderno monitor multiparamétrico

Diario de Rivera 26 Jun 2025
En el marco del fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Establecimiento Asistencial de […]
ATE lanzó un paro de auxiliares por el “Día del Estatal” y no habrá clases en muchas escuelas bonaerenses

ATE lanzó un paro de auxiliares por el “Día del Estatal” y no habrá clases en muchas escuelas bonaerenses

Diario de Rivera 26 Jun 2025
ATE bonaerense reclamó al Ministerio de Trabajo bonaerense que el 27 de Junio, “Día del trabajador […]
El 10 % de la población más rica en Argentina gana 15 veces más que el 10% más pobre

El 10 % de la población más rica en Argentina gana 15 veces más que el 10% más pobre

Diario de Rivera 26 Jun 2025
El índice de desigualdad mostró en el primer trimestre del año su dato más bajo para un […]
Francos defendió el veto a Bahía y después se retiró del Senado en medio de un escándalo

Francos defendió el veto a Bahía y después se retiró del Senado en medio de un escándalo

Diario de Rivera 26 Jun 2025
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo un accidentado paso por el Senado, donde concurrió a […]
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Diario de Rivera 26 Jun 2025
Murió a los 93 años el músico y compositor argentino Lalo Schifrin, célebre por crear […]
El salario registrado cayó en abril por segundo mes y acumula una pérdida de 6,33% real en la era Milei

El salario registrado cayó en abril por segundo mes y acumula una pérdida de 6,33% real en la era Milei

Diario de Rivera 26 Jun 2025
Los salarios registrados no levantan cabeza y el índice volvió a caer en abril, al subir 2,4% frente a […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Por un decreto del Gobierno, las cooperativas podrán acceder con más facilidad al mercado de TV por cable e Internet

    Por un decreto del Gobierno, las cooperativas podrán acceder con más facilidad al mercado de TV por cable e Internet

    Diario de Rivera 26 Jun 2025
  • La Justicia suspendió el Decreto que eliminaba el feriado del Día del Empleado Público

    La Justicia suspendió el Decreto que eliminaba el feriado del Día del Empleado Público

    Diario de Rivera 26 Jun 2025
  • Grave accidente rural: un trabajador suarense fue aplastado por un tractor en La Madrid

    Grave accidente rural: un trabajador suarense fue aplastado por un tractor en La Madrid

    Diario de Rivera 26 Jun 2025
  • Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

    Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

    Diario de Rivera 26 Jun 2025
  • Nicolás Pino evitó críticas por las retenciones y defendió los cambios en el INTA: “Llegó el momento de rescatarlo”

    Nicolás Pino evitó críticas por las retenciones y defendió los cambios en el INTA: “Llegó el momento de rescatarlo”

    Diario de Rivera 26 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar