Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Bernardi debuta como DT de un Newell’s que le teme al descenso   |   31 Oct 2025

  • Trágico choque múltiple en la Ruta 65: un hombre perdió la vida   |   31 Oct 2025

  • Reforma laboral: el Gobierno plantea ponerle un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones por despidos   |   31 Oct 2025

  • Carhué: Taller de Lenguaje para Personas con Hipoacusia en el Hospital San Martín   |   31 Oct 2025

  • San Lorenzo y Riestra abren la fecha   |   31 Oct 2025

  • El Gobierno confirmó un aumento del 7,20% en las tarifas del gas natural   |   31 Oct 2025

 
Inicio» El Campo»El secretario de Agricultura defendió la suba de las retenciones: «son una herramienta fundamental para equilibrar la economía”.

El secretario de Agricultura defendió la suba de las retenciones: «son una herramienta fundamental para equilibrar la economía”.

El secretario de Agricultura estuvo en el Congreso, participando en el plenario de Comisiones en el que se discuten los alcances de la “Ley Ómnibus”. Dijo que hoy la prioridad es equilibrar la economía y que por eso la suba de retenciones es necesaria.

11 Ene 2024 Déjanos un comentario

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, realizó este miércoles en la medianoche una férrea defensa de la decisión del Gobierno de proponer un incremento de las retenciones a través de la denominada “Ley Ómnibus”.

Aunque Vilella reconoció que un aumento de impuestos no es lo que quiere el presidente Javier Milei y es contrario a lo que propuso en su plataforma electoral, pidió a los diputados entender el “contexto de emergencia” que vive la Argentina, y en el cual los derechos de exportación son una herramienta fundamental para el objetivo prioritario de “equilibrar la economía”.

Además, les recordó que, al ser una Ley que se está debatiendo en el Congreso, al final del camino serán los legisladores quienes decidan cómo se aplicarán definitivamente las nuevas alícuotas, si es que se decide modificarlas.

VILELLA Y LAS RETENCIONES

Las definiciones de Vilella fueron escuchadas en el marco de la maratónica sesión realizada por el plenario de Comisiones que está discutiendo los alcances de la “Ley Ómnibus”.

Vilella estaba previsto que diserte a partir de las 16, luego del secretario de Energía, pero el debate en relación a esta temática se extendió mucho más de lo previsto, y el titular de Agricultura recién pudo expresarse a partir de la medianoche.

Lógicamente, la mayoría de las consultas de los diputados presentes apuntaron a la contradicción entre la propuesta electoral de Milei de bajar impuestos y la decisión de incrementar los derechos de exportación, y Vilella le puso el cuerpo a la discusión.

En primer lugar, hizo un repaso de lo que sucedió en los últimos meses y de alguna manera mostró su enojo porque hay muchos sectores que ahora protestan airadamente, cuando hasta septiembre pagaron retenciones y solo sufrieron una quita que tuvo un evidente componente electoral.

“Hace cuatro meses, muchos de los sectores regionales que hoy están discutiendo el tema de las retenciones, tenían retenciones. En el mes de septiembre fueron sacadas la mayoría de ellas en plena campaña electoral. Esta es la primera cosa”, enfatizó.

EL IMPACTO DEL CEPO CAMBIARIO

Pero también subrayó que, al haber achicado la brecha cambiaria, hoy la mayoría de las producciones están cobrando sus exportaciones con un mejor dólar que el que percibían hasta antes del 10 de diciembre.

“En buena parte del año que transcurrió, la brecha cambiaria fue hasta del 300 %. Hoy está en 35 o 40 %. Entonces, desde el punto de vista del ingreso de cada uno de los afectados, el número al final del día es distinto”, afirmó Vilella.

Asimismo, recordó que se han ido quitando regulaciones que permiten comercializar los productos del agro sin trabas de ningún tipo.

EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA

Más adelante fue cuando justificó la decisión de aumentar las retenciones, en función de la situación económica que atraviesa el país y algunos problemas heredados de la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa.

Por ejemplo, citó que se encontraron con importaciones sin pagar por U$S 50.000 millones, más “un Banco Central sin recursos, 45% de pobres, 60% de los chicos pobres, 20% de los cuales, esta noche, muchos de ellos no pudieron comer adecuadamente”.

“Esta es la situación frente a la cual, con una inflación del 1% diario, había que encontrar instrumentos para equilibrar la economía. Y uno de los instrumentos fue, al hacer una devaluación, la retención, lo que hace también es que los consumidores locales tengan un precio menor al momento de pagar. Esto tiene consecuencias”, fundamentó.

Al respecto, recordó que algunas de estas consecuencias ya se están revisando, y se cristalizaron en los sectores que finalmente quedaron exentos de las retenciones, y que todavía se pueden “seguir ajustando cosas”.

En este punto, consideró que es necesario mirar de manera completa la situación y valorar que las únicas pymes que están recibiendo exenciones del 15% son de base agropecuaria; mientras que en el resto de los sectores esa alícuota se mantiene.

“Fue en este entorno que apareció la necesidad de generar estas retenciones, que no son lo que queremos, no es lo que quiere el Presidente, no es lo que quiere el Ministro (Luis Caputo), no es lo que quiere cada uno de los que estamos acá reunidos, pero que es una parte, frente a una emergencia, frente a una situación de eventual hiperinflación a la cual estábamos enfrentando. Esto hay que verlo en ese contexto”, continuó.

Por último, les recordó a los legisladores que la responsabilidad final sobre lo que se apruebe, sino están conformes con lo planteado por el Poder Ejecutivo, es de ellos.

“Hoy estamos en la Cámara de Diputados hablando de las retenciones y recae la responsabilidad en ustedes. No es un funcionario que se levanta a la mañana y decide que este sector sí, este sector no, este sector tiene el dólar soja, aquel tiene el sector dólar pecán o aquel otro tiene el dólar anchoíta, digamos. Entonces acá, la decisión de qué es lo que va a pasar está en la mano de ustedes”, mencionó.

Y también hizo referencia a las críticas que hubo sobre las facultades que busca reservarse el Ejecutivo para modificar los derechos de exportación a discreción: subrayó que esas facultades son solo para bajarlas, aunque no es lo que establece la ley enviada al Congreso.

 

(Infocampo)
Retenciones 2024-01-11
Tags Retenciones

Más Noticias

Bernardi debuta como DT de un Newell’s que le teme al descenso

Bernardi debuta como DT de un Newell’s que le teme al descenso

Diario de Rivera 31 Oct 2025
En el Coloso Marcelo Bielsa, Newell’s recibirá a Unión a partir de las 21.15. La Lepra […]
Trágico choque múltiple en la Ruta 65: un hombre perdió la vida

Trágico choque múltiple en la Ruta 65: un hombre perdió la vida

Diario de Rivera 31 Oct 2025
Un fatal accidente de tránsito se registró cerca de las 23:30 horas del jueves en […]
Reforma laboral: el Gobierno plantea ponerle un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones por despidos

Reforma laboral: el Gobierno plantea ponerle un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones por despidos

Diario de Rivera 31 Oct 2025
Abaratar el costo de los despidos. Ese es uno de los objetivos centrales del proyecto […]
Carhué: Taller de Lenguaje para Personas con Hipoacusia en el Hospital San Martín

Carhué: Taller de Lenguaje para Personas con Hipoacusia en el Hospital San Martín

Diario de Rivera 31 Oct 2025
Desde el Servicio de Fonoaudiología del Hospital Municipal “San Martín” de Carhué se lanzó la […]
San Lorenzo y Riestra abren la fecha

San Lorenzo y Riestra abren la fecha

Diario de Rivera 31 Oct 2025
San Lorenzo y Deportivo Riestra jugarán desde las 19 en el Nuevo Gasómetro, por la […]
El Gobierno confirmó un aumento del 7,20% en las tarifas del gas natural

El Gobierno confirmó un aumento del 7,20% en las tarifas del gas natural

Diario de Rivera 31 Oct 2025
El Gobierno nacional dispuso un nuevo incremento del 7,20% en el precio del gas natural, que […]
Cristina apuntó a Kicillof por la derrota del peronismo: «El desdoblamiento fue un error político»

Cristina apuntó a Kicillof por la derrota del peronismo: «El desdoblamiento fue un error político»

Diario de Rivera 31 Oct 2025
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un extenso texto en sus redes […]
Milei se reúne con Macri en la Quinta de Olivos

Milei se reúne con Macri en la Quinta de Olivos

Diario de Rivera 31 Oct 2025
El presidente Javier Milei recibirá este viernes al ex mandatario Mauricio Macri en medio de los cambios […]
El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales, tras suspender la ley de emergencia pediátrica

El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales, tras suspender la ley de emergencia pediátrica

Diario de Rivera 31 Oct 2025
El Gobierno nacional dispuso un aumento del presupuesto destinado a hospitales especializados y residentes de […]
En detalle: los proyectos de reforma laboral y tributaria que Milei presentará en diciembre

En detalle: los proyectos de reforma laboral y tributaria que Milei presentará en diciembre

Diario de Rivera 31 Oct 2025
La implementación de las reformas estructurales pasó a encabezar la lista de prioridades del oficialismo […]
Horóscopo diario: las predicciones del viernes 31 de octubre signo por signo

Horóscopo diario: las predicciones del viernes 31 de octubre signo por signo

Diario de Rivera 30 Oct 2025
Este viernes llega con una energía renovadora que invita a salir de la rutina y […]
Trump rompió un tabú de 30 años y ordenó la reanudación de los ensayos nucleares de EE.UU

Trump rompió un tabú de 30 años y ordenó la reanudación de los ensayos nucleares de EE.UU

Diario de Rivera 30 Oct 2025
Donald Trump rompió un tabú histórico que se mantenía desde 1992. El presidente de Estados Unidos ordenó este jueves […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Bernardi debuta como DT de un Newell’s que le teme al descenso

    Bernardi debuta como DT de un Newell’s que le teme al descenso

    Diario de Rivera 31 Oct 2025
  • Trágico choque múltiple en la Ruta 65: un hombre perdió la vida

    Trágico choque múltiple en la Ruta 65: un hombre perdió la vida

    Diario de Rivera 31 Oct 2025
  • Reforma laboral: el Gobierno plantea ponerle un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones por despidos

    Reforma laboral: el Gobierno plantea ponerle un tope de 10 sueldos a las indemnizaciones por despidos

    Diario de Rivera 31 Oct 2025
  • Carhué: Taller de Lenguaje para Personas con Hipoacusia en el Hospital San Martín

    Carhué: Taller de Lenguaje para Personas con Hipoacusia en el Hospital San Martín

    Diario de Rivera 31 Oct 2025
  • San Lorenzo y Riestra abren la fecha

    San Lorenzo y Riestra abren la fecha

    Diario de Rivera 31 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar