Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina   |   29 Oct 2025

  • El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil   |   29 Oct 2025

  • En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final   |   29 Oct 2025

  • La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py   |   29 Oct 2025

  • El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos   |   29 Oct 2025

  • Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa   |   29 Oct 2025

 
Inicio» Nacionales»Milei sacó de Argentina más de mil millones en reservas de oro y se niega a dar explicaciones

Milei sacó de Argentina más de mil millones en reservas de oro y se niega a dar explicaciones

El Banco Central y el Gobierno se niegan a dar información alegando razones de seguridad mientras crece el temor de un envío sin rescate, cuyo valor se calcula que puede alcanzar los 1.500 millones de dólares

24 Ago 2024 Déjanos un comentario

El misterio del oro desaparecido. No se trata del título de una novela policial, sino de la polémica que rodea la gestión de las reservas de oro del Banco Central de la República Argentina por parte del Gobierno de Javier Milei. La Asociación Bancaria advirtió del envío al exterior de reservas en lingotes cuyo valor alcanzaría los 1.500 millones de dólares. Es incierto el destino del oro y si está suficientemente protegido de un eventual embargo de terceros.

El Banco Central se negó a brindar información sobre este patrimonio público. Argumenta que “cualquier dato vinculado a la ubicación estratégica” de dichos valores “podrá poner en peligro la seguridad de estos activos”.

El secretario general de la Asociación Bancaria, el diputado Sergio Palazzo (Unión por la Patria), había solicitado el acceso a tal información y, tras serle denegada la solicitud esta semana, crecieron los temores de un envío sin rescate de las reservas en oro. “Están queriendo ocultar lo que están haciendo con el oro afuera”, expresó Sergio Palazzo en una entrevista televisiva.

El dirigente sindical recordó que anteriormente se habían detectado cuatro cargamentos de oro, los dos primeros en junio. “Me explicaban que se hacen tantos envíos por un problema de los seguros en el transporte aéreo, que estaría limitado a una suma tope de 300 millones de dólares en cada vuelo. Por lo cual, si se comprueba que en los últimos días hubo un quinto cargamento, estaríamos ya en el orden de los 1.500 millones de dólares transportados al exterior”. Se trata de “una tercera parte del total de reservas internacionales en oro del Banco Central”, explicó. Según la Asociación Bancaria, el Banco Central tiene en oro alrededor de 4.700 millones de dólares.

Semanas atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se había enviado al extranjero oro de las reservas del Banco Central, sin detallar cuánto ni a dónde. Caputo calificó este movimiento como “muy positivo”. “Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno”, dijo el ministro estrella de Milei.

Peticiones de información pública

Palazzo explicó a través de la red social X que el Banco Central se negó a responder a sus tres solicitudes de acceso a la información pública sobre las operaciones hechas con el oro de las reservas. “Hay un error en la respuesta, aducen razones de seguridad para las reservas por las cuales no se puede informar de su ubicación geográfica; y que dar la información podría poner en peligro al sistema bancario. Es ridículo”, sostuvo Palazzo.

“Además, pedí que me informen en qué reunión de Directorio se tomó la resolución, qué intervención tuvieron los organismos de control, qué medios de transporte se utilizaron y qué seguros se contrataron para garantizar el activo trasladado y con qué fin se hizo la remisión del oro. Podrían haber eludido la ubicación geográfica y darme el resto de la información. Si no dan las respuestas es porque las están ocultando o porque no tienen cómo explicarlo”.

Por su parte, la senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, presentó otra petición de información pública y una nota al ministro de Economía “exigiendo explicaciones sobre el traslado del patrimonio en oro de los argentinos al exterior”.

Caputo respondió agresivamente a través de la red social X. “Son tan burros vos y tu colega que dirigen el pedido a Economía en lugar de al Banco Central”. Y la senadora contestó: “El burro es el que no sabe la diferencia entre un pedido de información pública, que es el que va al BCRA, y una nota, que es la que se dirige al funcionario del área económica. O sea, al burro. Cuando lo citemos al Senado quiero ver si me dice en la cara lo que me dice por tuit”.

Los riesgos

Horario Rovelli, economista y exempleado bancario, señala las posibles consecuencias de este envío de reservas fuera del país. “Una cuestión relevante es el riesgo de embargos por demandas existentes o que se produzcan, ya sea por reclamos de deuda o por la estatalización de [la petrolera] YPF. Por dar un dato relevante: el valor accionario de YPF es de 13.000 millones de dólares y el fondo buitre Burford Capital reclama a Argentina 16.000 millones en el juicio que se lleva adelante en el distrito sur de Manhattan”.

“Si la operación implica que el Banco Central se desprende del oro, esto iría a contramano de lo que hace el mundo, especialmente diversos países de Asia, como India y China, que están incrementando sus posesiones de oro. Es necesario que el Gobierno aclare los motivos del traslado de oro y evite negociaciones que impliquen riesgos financieros y legales”, añade el profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires.

Se especuló con que los lingotes se utilizarían para viabilizar una operación de venta de un activo a una entidad financiera con el compromiso de ésta de revendérselo al dueño original y a un precio determinado. Es una forma de préstamo pero con la cesión temporal del activo en garantía, en este caso, el oro de las reservas. El problema es que si en la fecha determinada el país no está en condiciones de pagar la recompra del oro, la entidad financiera podría quedárselo. De ser así, la operación de salida de los lingotes se habría hecho en medio de un fuerte secretismo.  (El DiarioAr)

 

ORO Reservas 2024-08-24
Tags ORO Reservas

Más Noticias

Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por unanimidad una […]
El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras ante los hechos de violencia […]
En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El médico veterinario, docente e investigador Rubén Ceminari —reconocido por su trabajo histórico en temas […]
La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La Sala I de la Cámara Federal porteña rechazó un segundo intento de José Luis Espert por […]
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los […]
Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Netflix anunció el estreno de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, la nueva serie documental que […]
Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Los vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro recuperaron más de 50 […]
Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Matías «Cayu» Rojas, el exconcejal de Saldungaray detenido ayer por múltiples abusos sexuales, se negó […]
Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027

Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La legisladora bonaerense Nerina Neumann (UCR – Cambio Federal) afirmó tras el cierre del proceso […]
Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en Bahía Blanca

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en Bahía Blanca

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en […]
Milei convoca a gobernadores «dialoguistas» a Casa Rosada

Milei convoca a gobernadores «dialoguistas» a Casa Rosada

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El Gobierno convoca a este jueves a un encuentro a al menos 15 gobernadores para […]
La Provincia relanza el Programa de Turismo Social en medio de la crisis del sector

La Provincia relanza el Programa de Turismo Social en medio de la crisis del sector

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En un contexto de marcada retracción en la actividad turística, el Gobierno de la Provincia […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

    Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

    El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

    En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

    La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

    El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

    Diario de Rivera 29 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar