Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados   |   12 Nov 2025

  • La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense   |   12 Nov 2025

  • Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre   |   12 Nov 2025

  • La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año   |   12 Nov 2025

  • “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones   |   12 Nov 2025

  • Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola   |   12 Nov 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Las provincias que no alcancen 190 días de clase en 2025 deberán recuperarlos

Las provincias que no alcancen 190 días de clase en 2025 deberán recuperarlos

Las autoridades educativas de todo el país se comprometieron a garantizar calendarios escolares de al menos 190 días el año que viene. Las jurisdicciones que no alcancen la meta deberán implementar medidas de compensación.

27 Nov 2024 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Los ministros de educación de todo el país definieron que aquellas provincias donde no se cumpla un mínimo de 190 días de clase en 2025 deberán implementar mecanismos para recuperar el tiempo perdido. La decisión se adoptó en la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), mientras la mayoría de las jurisdicciones terminan de definir sus calendarios escolares 2025.

Todas las provincias se comprometieron a garantizar al menos 190 días de clase el año que viene. La resolución 484/24 del CFE considera como “día efectivo de clase” una jornada con un piso mínimo de 4 horas reloj de actividad pedagógica en la escuela. En caso de que no se cumpla con ese mínimo, deberán implementarse distintas “medidas de compensación” para garantizar “el cuidado de las trayectorias escolares”.

Si bien la Ley N° 25.864 de 2003 estableció un calendario escolar de al menos 180 días, desde 2011 el Consejo Federal de Educación se planteó el objetivo de alcanzar 190 días efectivos de clase. Sin embargo, lo más habitual es que esas metas no se cumplan.

A principios de este año, un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación mostró que solo cinco provincias habían planificado 190 días de clase en 2024. A ese punto de partida –los días “planificados”– hay que restarle, además, las jornadas que se hayan perdido por diferentes motivos (paros docentes, problemas de infraestructura, ausentismo o factores climáticos, entre otros). En los últimos años, es habitual que las provincias anuncien que habrá 190 días de clase, pero luego presenten calendarios escolares que prevén menos jornadas.

Argentinos por la Educación viene relevando una mejora en la planificación de 180 días de clase en los calendarios escolares provinciales. En 2024 se programaron, en promedio, 187 días de clase en el país, nueve días más que en 2020. El panorama de cumplimiento efectivo del calendario escolar varía mucho entre las provincias. Este año, por ejemplo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró como un hito que su provincia tendrá más de 140 días de clase por primera vez en 25 años.

También la Coalición por la Educación viene relevando el cumplimiento de los 190 días de clase en la primaria, por medio de un reporte mensual coordinado por Horacio Moavro y Gustavo Zorzoli. Ese trabajo contempla las interrupciones y el impacto que producen diversos factores como paros de docentes y auxiliares, jornadas institucionales, problemas climáticos o feriados locales, entre otros.

Más allá del trabajo de estas organizaciones de la sociedad civil, en el país no existen datos oficiales sobre la cantidad de días efectivos de clase. Tampoco hay información pública sobre presentismo de estudiantes y docentes, ni sobre cierres escolares por problemas climáticos, edilicios o paros docentes.

La nueva resolución del Consejo Federal de Educación se propone elaborar una “estrategia federal de seguimiento del cumplimiento efectivo” de los 190 días de clase. Además, retoma una serie de posibles medidas de compensación del tiempo escolar perdido que habían acordado los ministros en 2010, cuando establecieron la meta de 190 días.

Las alternativas incluyen extender la jornada de clase, acortar o readecuar el receso invernal, ampliar el ciclo lectivo, dictar clases en días extras, reestructurar los períodos de recuperación y evaluación de diciembre y marzo, adelantar el inicio del ciclo lectivo del año posterior, usar medios tecnológicos para intensificar la enseñanza, trasladar de manera provisoria los alumnos a otras escuelas cercanas (en caso de problemas de infraestructura) o definir otras estrategias institucionales para garantizar la presencia de docentes y estudiantes.

Según datos del CFE, los alumnos argentinos tuvieron en promedio 829 horas “teóricas” de clase en 2022 (la cifra se refiere a las horas programadas oficialmente en el calendario escolar, sin considerar interrupciones o imprevistos). Este número se ubica por encima del promedio de países de la OCDE, con 807 horas “teóricas” de clase por año. Argentina no cuenta con datos oficiales sobre horas “efectivas” de clase.

La nueva resolución del Consejo Federal establece que, si en 2025 la cantidad de horas dictadas (es decir, “efectivas”) fuera menor a 760 horas reloj, será obligatorio implementar como estrategia de compensación la recuperación de los días u horas de clase no dictadas, “hasta alcanzar o superar esta cantidad mínima”.

Además, le encomienda a la secretaría de Educación desarrollar una herramienta digital que permita registrar los días de clase efectivos y los incumplidos, por escuela y por curso, con una periodicidad mensual. Esa herramienta aprovechará los avances en la cobertura de la base nacional homologada del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SiNIDE), que ya abarca al 87 % de la matrícula de los tres niveles educativos obligatorios (inicial, primerio y secundario).

“Esta norma aprobada por el CFE viene a institucionalizar y transparentar una información de carácter público que además permitirá tomar medidas que garanticen el cumplimiento de una ley y sobre todo, el derecho constitucional de nuestros niños y jóvenes a educarse”, consideró Gustavo Zorzoli, exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires y miembro de la Coalición por la Educación.

(con información de Infobae)

 

Educación 2024-11-27
Tags Educación
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El padre Paco Olveira fue liberado este miércoles después de haber sido detenido por la […]
La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzará con la construcción de cinco nuevos parques […]
Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar […]
La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La inflación de octubre fue del 2,3 por ciento, según informó este miércoles el Instituto […]
“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó este martes su “enérgico rechazo” contra […]
Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Selección Argentina se prepara para cerrar su año futbolístico con un amistoso ante Angola […]
La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una audiencia con el […]
Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La situación en San Lorenzo es crítica, con distintas deudas y malestar en el plantel. En las últimas […]
Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas al presidente […]
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: pasaron del 48% al 31% en un año

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: pasaron del 48% al 31% en un año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
UNICEF Argentina dio a conocer que la pobreza en hogares con niños y adolescentes experimentó un […]
Inauguran el nuevo Área Materno Infantil y de Parto en el Hospital San Martín de Carhué

Inauguran el nuevo Área Materno Infantil y de Parto en el Hospital San Martín de Carhué

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El Hospital General San Martín de Carhué sumará un nuevo avance en infraestructura sanitaria con […]
El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El consumo de carne mostró una mejora en septiembre pero aún así no logra alcanzar el nivel […]
Carhué será sede de la primera edición de las Olimpíadas 6 Ciudades +50

Carhué será sede de la primera edición de las Olimpíadas 6 Ciudades +50

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Este sábado 15 de noviembre se llevará a cabo en Carhué la primera edición de […]
Lemoine: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

Lemoine: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
En LN+ la diputada libertaria Lilia Lemoine sostuvo sin rodeos: “Los zurdos son anormales, algo les falla”. […]
El presidente de Barcelona le cerró la puerta al regreso de Messi: «Escenario poco realista»

El presidente de Barcelona le cerró la puerta al regreso de Messi: «Escenario poco realista»

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El presidente de Barcelona, Joan Laporta, fue contundente y negó la posibilidad de que el argentino […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

    Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

    La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

    Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

    La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    Diario de Rivera 12 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar