Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie   |   18 Sep 2025

  • Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami   |   18 Sep 2025

  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina   |   18 Sep 2025

  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba   |   18 Sep 2025

  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias   |   18 Sep 2025

  • El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar   |   18 Sep 2025

 
Inicio» El Campo»Dos gobernadores reclamaron a Milei por las retenciones: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano”

Dos gobernadores reclamaron a Milei por las retenciones: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano”

El mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro y el cordobés, Martín Llaryora, exigieron al Gobierno reducir con urgencia los derechos a la exportación. Los Gobernadores pidieron que esos recursos “vuelvan al pujante sector productivo”.

09 Ene 2025 Déjanos un comentario

Con un mensaje a tono con el año electoral, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, enviaron un duro mensaje al gobierno de Javier Milei para que avance con un esquema de eliminación o reducción de las retenciones al campo, una medida que están exigiendo las entidades agropecuarias.

“El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, señaló el santafesino, lo que generó una réplica del Partido Justicialista bonaerense, que preside Máximo Kirchner.

Críticas al Gobierno nacional

En tándem, los mandatarios provinciales retomaron esta semana las críticas al Milei, porque se mantiene vigente el esquema impositivo que rige sobre la producción agropecuaria, y que el presidente se había comprometido a desarmar. Este lunes, Pullaro cuestionó al Gobierno al señalar que “la provincia aporta entre 4 y 5 mil millones por año en materia de retenciones”. “Si esos recursos quedaran aquí, irían indudablemente a la reinversión permanentemente”, afirmó.

“Nuestros chacareros y agricultores no son gente que saca la plata afuera, que se la lleva a paraísos fiscales”, dijo el gobernador, en declaraciones a la prensa durante un acto oficial de inicio de las obras del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe, un proyecto clave para el transporte de granos hacia los puertos agroexportadores del Gran Rosario, que demandará $41.000 millones con recursos locales.

“Es gente que compra una camioneta, que compra una maquinaria, que invierte en la construcción, gente que mueve la economía”, opinó. “Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene”, señaló.

Recursos para el sector

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, reforzó el mismo planteo a través de las redes sociales. “Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación”, dijo, en su cuenta de X.

“Nuestros productores han sido pilares del crecimiento del país durante décadas. El campo necesita con urgencia una reducción de las retenciones para que esos recursos vuelvan a este pujante sector productivo”, publicó Llaryora.

El esquema de retenciones de derechos a la exportación alcanzan el 33% para la soja, el 31% para sus subproductos y el 12% para el trigo y el maíz. Según los datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en los últimos 21 años, el agro argentino ha aportado más de USD 150.000 millones en concepto de retenciones, considerando solo las exportaciones de soja, maíz y trigo.

La recaudación más alta se registró durante los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner, con cifras de USD 37.380 millones y USD 38.000 millones, respectivamente, en un contexto de precios internacionales elevados.

“¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?“, se preguntó Llaryora. “Es el momento de aliviar la carga que soporta el campo, un sector que además enfrenta la baja de los precios internacionales. Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina”, expresó.

Ayer, el presidente Javier Milei mantuvo su promesa en reducir el peso de los derechos a la exportación del campo. “Que no tenga duda que en cuanto tenga posibilidades, voy a poder bajar (impuestos). Las retenciones las tengo en la mira y también tengo en la mira el impuesto a los débitos y créditos bancarios”, aseguró.

“De improductivo, nada”: la reacción del PJ

Sin embargo, las declaraciones de Pullaro con respecto al conurbano bonaerense generaron un enérgico rechazo por parte del Partido Justicialista Bonaerense. En un comunicado emitido este miércoles, el PJ calificó las afirmaciones del gobernador santafesino como “falsas y demagógicas”, y defendió la contribución de la provincia de Buenos Aires a la economía nacional.

“El gobernador parece ignorar que la provincia de Buenos Aires alberga a más del 50 por ciento de la industria manufacturera argentina y que la mayoría está radicada, precisamente, en el conurbano bonaerense, donde viven 13 millones de habitantes. Así que, de improductivo, nada”, respondieron, a través de un comunicado difundido en redes sociales.

Además, el PJ liderado por Máximo Kirchner recordó el aporte de Buenos Aires en materia de seguridad en Rosario. “A principios de 2024, el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió más de 50 patrulleros para reforzar la seguridad en la ciudad santafesina», subrayaron.

Críticas al modelo

“Más allá de esta particularidad, Pullaro -continuó el comunicado- debería evaluar que, si su lógica se impusiera, millones de argentinos y argentinas podrían preguntarse por qué la plata de sus impuestos se destina a brindar mayor seguridad en una provincia que no es la suya. Como es el caso de los recursos que salen de todas las jurisdicciones argentinas y que el Gobierno Nacional destina para el abordaje de la situación de inseguridad en Rosario”.

En este marco, el peronismo bonaerense instó a discutir los proyectos de ley presentados que “buscan nuevamente distribuir entre las provincias parte de estos ingresos de diferentes formas”. “Bueno sería que el gobernador Pullaro ayudara a sumar voluntades en el Congreso Nacional para construir una solución parcial respecto de lo que propone, pero que mejora notablemente los ingresos de muchas comunidades”, apuntó.

El PJ cerró el comunicado con una crítica al modelo económico defendido por los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, señalando que “el verdadero subsidio que paga el campo es el de la deuda externa generada por el gobierno de Mauricio Macri”. “Lo que sí subsidia el campo es el pago de la deuda del Fondo Monetario Internacional y acreedores externos que, vaya paradoja, comenzó a desmadrarse con Mauricio Macri”, fustigó. Fuente: (Infobae)

 

Campo 2025-01-09
Tags Campo

Más Noticias

Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

Diario de Rivera 18 Sep 2025
n el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, […]
Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental […]
La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus primeras […]
León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de las Facultades de Artes y Filosofía y […]
La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El proyecto “Acuaponia”, desarrollado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria […]
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de […]
Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Senado rechazó el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional […]
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional […]
Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Argentina logró dar un bombazo en el Mundial de vóley de Filipinas al derrotar a Francia, vigente bicampeón […]
Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este jueves el proyecto de ley que regula el uso de pantallas […]
Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados provincial volvió hoy a la actividad, dejando atrás una etapa de […]
Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Los Bomberos Voluntarios de Macachín lanzaron una original iniciativa para reunir fondos: participar del programa […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

    Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

    Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    Diario de Rivera 18 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar