La lista de las subas en alimentos para la segunda semana de enero
“La suba promedio mensual se ubicó en 1,3% y en la medición punta a punta en 2% de las últimas cuatro semanas semanas”, indica el estudio. Los distintos tipos de productos alimenticios quedaron de la siguiente manera:
- Productos lácteos y huevos: 4,7%
- Productos de panificación, cereales y pastas: 2,1%
- Frutas: 1,7%
- Verduras: 0,7%
- Comidas listas para llevar: 0,1%
- Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: -0,9%
- Carnes: -1,2%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,5%
- Aceites: -2,1%
- Condimentos y otros productos alimenticios: -3,2%
La inflación en CABA subió al 3,3% en diciembre y acumuló el 136,7% en 2024
Durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,3%, levemente por encima del 3.2% del mes previo, y a nivel interanual se ubicó en 136,7% (-40,7 puntos porcentuales por debajo de noviembre). Los datos son del Instituto de Estadística y Censos porteño.
Así se observó una pequeña suba del índice comparado con noviembre, mes con mes, lo que puede dar alguna pista sobre el indicador de precios a nivel nacional, que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el próximo martes.
Con relación al dato de CABA, lo que más aumentó en el último mes de 2024 fueron los seguros y servicios financieros, con un salto del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles, con un salto del 5,2%, y bebidas alcohólicas y tabaco, rubro que trepo un 4,4%.
En cuarto lugar, se ubicaron los servicios de comunicación e información (+4,3%), educación escaló 4% y, después, gastos de vivienda (que incluye servicios), que aumentaron 3,9%.
La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza. Esos rubros registraron los siguientes incrementos:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó,9%, (contribuyendo con 0,75 p.p. a la variación mensual)
- Restaurantes y hoteles registró un alza de 5,2% (incidió 0,57 p.p.)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 2,3% (con una incidencia de 0,42 p.p.) en el Nivel General.
- Transporte registró una suba de 3,5% (incidió 0,38 p.p.)
- Salud se elevó 3,7% (de 0,33 p.p., debido a los ajustes en as cuotas de la medicina prepaga
En el rubro Alimentos, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (7,6%), Leche, productos lácteos y huevos (2,1%) y Pan y cereales (1,6%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
(Ambito)