Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados   |   12 Nov 2025

  • La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense   |   12 Nov 2025

  • Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre   |   12 Nov 2025

  • La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año   |   12 Nov 2025

  • “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones   |   12 Nov 2025

  • Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola   |   12 Nov 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Dos docentes argentinos figuran entre los 50 candidatos a recibir el «Nobel de la educación»

Dos docentes argentinos figuran entre los 50 candidatos a recibir el «Nobel de la educación»

Karina Sarro y Lucas Vogel han sido seleccionados entre más de 5.000 docentes de 89 países para el prestigioso Global Teacher Prize. El galardón, organizado por la Fundación Varkey y la Unesco, premia con un millón de dólares al mejor educador del mundo.

15 Ene 2025 Déjanos un comentario

Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Karina Sarro y Lucas Vogel, dos destacados docentes argentinos, fueron seleccionados entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize. Este prestigioso galardón, considerado el “Nobel de la Educación”, es otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco. La selección se realizó entre más de 5.000 postulaciones provenientes de 89 países.

El anuncio del ganador, que recibirá un millón de dólares como premio, se realizará en febrero durante la Cumbre de Gobierno del Mundo en Dubái. Antes de esa fecha, se revelará la lista definitiva de los 10 finalistas.

Lucas Vogel: innovación educativa en contextos vulnerables

Lucas Vogel, de 44 años, comenzó su camino profesional lejos de las aulas, explorando la ingeniería y trabajando en diversos oficios. Sin embargo, fue la docencia lo que marcó su vocación. Con 17 años de experiencia en las comunidades de Oberá y Campo Grande, en Misiones, Vogel se ha dedicado a ofrecer una educación adaptativa e inclusiva, especialmente en entornos desfavorecidos.

Actualmente, enseña matemáticas en el Instituto Superior Belén, utilizando métodos innovadores que conectan la teoría con aplicaciones prácticas de la vida cotidiana. Entre sus iniciativas destacadas está el podcast El Helado, donde desmitifica conceptos matemáticos de manera accesible, y su participación en ferias científicas interdisciplinarias que vinculan la matemática con la neurociencia.

Hace dos años, fundó el “Espacio STEAM”, un programa centrado en la enseñanza personalizada y adaptativa, diseñado para cubrir las necesidades detectadas en el Centro de Día Oberá, que atiende a personas con discapacidades mayores de 14 años, y en un hogar para niños y adolescentes en situaciones vulnerables. Sus métodos priorizan la accesibilidad mediante el uso de textos de lectura sencilla, reflexiones guiadas, portafolios y proyectos que refuerzan tanto la participación activa como la autoestima de los estudiantes. En este espacio, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, se han llevado a cabo proyectos prácticos basados en evidencia, como modelos de purificación de agua, la creación de una pierna ortopédica con materiales reciclados y actividades ambientales como el plogging, que combina ejercicio con la recolección de basura.

“Lo más valioso es mostrar cómo el aprendizaje, apoyado en la ciencia, puede ser una herramienta transformadora”, expresó Vogel tras conocer su nominación.

Karina Sarro: tecnología como motor de cambio

Por su parte, Karina Sarro, apasionada por la tecnología y su potencial transformador, reparte su tiempo entre cuatro instituciones educativas. A pesar de las limitaciones tecnológicas en algunas de estas escuelas en las que trabaja, Sarro ha implementado soluciones creativas para garantizar que todos los estudiantes puedan participar en proyectos innovadores.

En la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno, lidera “Educiudad 4.0”, un proyecto en el que estudiantes diseñaron un sistema para monitorear el consumo energético y la calidad del aire en una ciudad sustentable. En otras iniciativas, sus alumnos crearon una ecoaspiradora con materiales reciclados y desarrollaron videojuegos educativos para fomentar la conciencia ambiental.

Además, Sarro impulsa una comunidad profesional de aprendizaje, donde docentes trabajan en equipo para diseñar experiencias educativas innovadoras. Fuera de las aulas, ofrece talleres y lidera E-Pekes, una consultora educativa que busca transformar la enseñanza mediante recursos gratuitos y capacitaciones.

“Es un honor compartir las experiencias de mis estudiantes y ver cómo pueden inspirar a otros docentes”, comentó Sarro emocionada.

Reconocimiento global a la labor docente

Sunny Varkey, fundador del premio, subrayó el impacto crucial de la educación frente a los desafíos actuales, como el cambio climático y la desigualdad. “El premio fue creado para destacar el papel crucial de la educación en abordar los grandes desafíos de nuestro tiempo: desde combatir el cambio climático hasta reducir la desigualdad y navegar por los avances tecnológicos. Felicito a todos los 50 finalistas, que se están uniendo a una comunidad global de educadores que lideran el camino hacia la construcción de un futuro mejor”, afirmó Sunny Varkey, fundador del premio y presidente de la Fundación Varkey.

Por su parte, Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la Unesco, subrayó la relevancia de los docentes en un mundo en constante cambio. “La Unesco está orgullosa de apoyar el GEMS Education Global Teacher Prize, que honra la dedicación y el impacto de los docentes en todo el mundo. En una época de escasez global de profesores, condiciones desafiantes y avances tecnológicos, reconocer e invertir en los docentes es esencial para construir un futuro justo, inclusivo y sostenible. Los profesores importan, ya que moldean no sólo a la próxima generación, sino también el futuro de nuestras sociedades”, destacó.

(Perfil)

 

Educación 2025-01-15
Tags Educación
Facebook Twitter Reddit WhatsAppt Telegram Más

Más Noticias

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El padre Paco Olveira fue liberado este miércoles después de haber sido detenido por la […]
La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzará con la construcción de cinco nuevos parques […]
Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar […]
La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La inflación de octubre fue del 2,3 por ciento, según informó este miércoles el Instituto […]
“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

“Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó este martes su “enérgico rechazo” contra […]
Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Con Messi y algunas pruebas: el equipo planea Scaloni para enfrentar a Angola

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La Selección Argentina se prepara para cerrar su año futbolístico con un amistoso ante Angola […]
La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

La Provincia pidió una audiencia a Santilli para reclamar $ 13 billones de fondos y más de mil obras frenadas

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, anunció este miércoles que solicitó una audiencia con el […]
Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Situación crítica en San Lorenzo: jugadores denunciaron falta de pagos, de comida y servicios básicos

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La situación en San Lorenzo es crítica, con distintas deudas y malestar en el plantel. En las últimas […]
Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un Presidente, es un monstruo”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas al presidente […]
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: pasaron del 48% al 31% en un año

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: pasaron del 48% al 31% en un año

Diario de Rivera 12 Nov 2025
UNICEF Argentina dio a conocer que la pobreza en hogares con niños y adolescentes experimentó un […]
Inauguran el nuevo Área Materno Infantil y de Parto en el Hospital San Martín de Carhué

Inauguran el nuevo Área Materno Infantil y de Parto en el Hospital San Martín de Carhué

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El Hospital General San Martín de Carhué sumará un nuevo avance en infraestructura sanitaria con […]
El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El consumo de carne mostró una mejora en septiembre pero aún así no logra alcanzar el nivel […]
Carhué será sede de la primera edición de las Olimpíadas 6 Ciudades +50

Carhué será sede de la primera edición de las Olimpíadas 6 Ciudades +50

Diario de Rivera 12 Nov 2025
Este sábado 15 de noviembre se llevará a cabo en Carhué la primera edición de […]
Lemoine: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

Lemoine: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

Diario de Rivera 12 Nov 2025
En LN+ la diputada libertaria Lilia Lemoine sostuvo sin rodeos: “Los zurdos son anormales, algo les falla”. […]
El presidente de Barcelona le cerró la puerta al regreso de Messi: «Escenario poco realista»

El presidente de Barcelona le cerró la puerta al regreso de Messi: «Escenario poco realista»

Diario de Rivera 12 Nov 2025
El presidente de Barcelona, Joan Laporta, fue contundente y negó la posibilidad de que el argentino […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

    Liberaron al padre Paco Olveira, que había sido detenido en la marcha de los jubilados

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

    La Provincia construirá cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

    Una familia necesitó más de 1.2 millones para no ser pobre en octubre

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

    La Inflación en octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

    Diario de Rivera 12 Nov 2025
  • “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    “Ilegal e improcedente”: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones

    Diario de Rivera 12 Nov 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera Saavedra San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar