Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre   |   12 Sep 2025

  • Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación   |   12 Sep 2025

  • El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado   |   12 Sep 2025

  • Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación   |   12 Sep 2025

  • Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados   |   12 Sep 2025

  • Grupo Simpa cerró su fábrica motos en Campana y despidió a 50 operarios   |   12 Sep 2025

 
Inicio» Nacionales»La inflación de alimentos alcanzó su pico más alto desde marzo del 2024

La inflación de alimentos alcanzó su pico más alto desde marzo del 2024

La inflación semanal de alimentos alcanzó el 2,3% en la primera semana de febrero, impulsada por subas en carne y bebidas.

07 Feb 2025 Déjanos un comentario

Según la consultora Labour Capital & Growth (LCG), la inflación semanal de los alimentos fue del 2,3% en la primera semana de febrero y alcanzó su nivel más alto desde marzo, impulsada por el fuerte aumento en el precio de la carne y las bebidas.

En base al informe publicado, la carne subió un 3,9% y las bebidas aumentaron un 4% en el segundo mes del año y representaron casi el 80% de la inflación semanal. Otros rubros también registraron aumentos considerables, como los productos lácteos y huevos, que subieron un 2,7%, y las verduras, con un alza del 2,6%. En tanto, los condimentos y otros productos alimenticios subieron un 1,9%.

Por otro lado, algunos productos mostraron bajas en sus precios. Las frutas y los productos de panificación, cereales y pastas descendieron un 0,1%, mientras que las comidas listas para llevar bajaron un 0,3%. El azúcar, la miel, los dulces y el cacao fueron los ítems que registraron la mayor caída con un 1,1%.

El aumento del 2,3% en la primera semana de febrero se convirtió en el más alto desde marzo del 2024, cuando la variación fue del 3,3%. En aquel mes, la inflación general alcanzó el 11% y en la primera semana del mes llegó al 3,6%. Desde LCG indicaron que la inflación promedio mensual asciende al 2,2%, mientras que la medición de cuatro semanas llegó al 3% por primera vez en 14 semanas.

La carne subió un 3,9% y las bebidas aumentaron un 4% en el segundo mes del año y representaron casi el 80% de la inflación semanal en Alimentos.

En el promedio de las últimas cuatro semanas, las carnes subieron un 2,7% y significaron el 40% de la inflación acumulada. Los panificados, por su parte, aumentaron un 4,5% y explicaron un 30% del incremento. Mientras que las verduras, que cayeron un 1,7%, moderaron su impacto en el índice general.

Según fue difundido por el Gobierno, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el dato de inflación de enero el próximo 13 de febrero y las proyecciones del mercado indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría desacelerarse al 2,5%, por debajo del 2,7% registrado en diciembre.

Finalmente, otras consultoras como la Fundación Libertad & Progreso estimaron que la inflación de enero fue del 2%, lo que implicaría una baja del 0,7% respecto de diciembre. La consultora EcoGO, que suele anticipar valores cercanos al índice oficial, proyectó un 2,3% y Equilibra, por su parte, estimó un 2,1%.

Inflación: el IPC de enero superó el 2% y el Gobierno busca perforar ese umbral

Desde el Ministerio de Economía anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año se ubicó en el 2,3%, acumulando cuatro meses consecutivos por encima del “crawling peg” del 2% del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En tanto, la inflación de enero volverá a ubicarse por encima del 2%, lo que refleja las dificultades del equipo económico para reducirla a una cifra que empiece con uno algo que no sucede desde julio de 2020, cuando alcanzó el 1,9%.

A partir de febrero, con la reducción del ritmo de devaluación mensual al 1%, el Gobierno espera perforar ese umbral. Sin embargo, los ajustes de precios en servicios complican esa meta. Vale recordar que el piso del 3% mensual en el IPC se rompió en octubre de 2024, cuando la inflación bajó al 2,7%, la cual se redujo al 2,4% en noviembre y volvió al 2,7% en diciembre pasado.

Para acelerar la desinflación en un año electoral, el Gobierno necesita reducir el ritmo de devaluación y postergar algunos aumentos tarifarios. Uno de los factores que contribuye a la baja es que en enero no se aplicó el impuesto PAÍS a las importaciones, lo que abarata los productos extranjeros.

Según la consultora Equilibra, que combina relevamientos de más de 130.000 precios con modelos econométricos, el IPC Nivel General y el IPC Núcleo aumentaron 2,1%. En ese marco, el economista Gonzalo Carrera señaló que “tras el shock de la carne de diciembre, la inflación descendería liderada por la baja en Alimentos y bebidas”.

Además, el experto en Economía indicó que “la eliminación del impuesto PAIS impulsaría una inflación de bienes a la zona de 1,5%, y los servicios podrían perforar el 4% por primera vez desde febrero de 2022”.

En línea con el Gobierno, el relevamiento de EcoGo Consultores mostró que en enero los precios minoristas subieron en promedio 2,3% mensual.

En paralelo, el relevamiento de EcoGo Consultores mostró que en enero los precios minoristas subieron en promedio 2,3% mensual, en línea con lo esperado por el equipo económico del Gobierno, tras alcanzar 2,7% en diciembre. Según la consultora, la estabilidad se explica por menores aumentos de tarifas y la intervención en la brecha cambiaria ante la mayor demanda de dólares. Además, en la red social “X”, la medidora privada destacó que el rubro Alimentos y bebidas registró un incremento del 2,1% mensual.

En tanto, un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos del Mercado Central de Buenos Aires, reveló que el promedio ponderado de las seis especies de hortalizas más vendidas aumentó apenas 0,2% respecto del mes anterior. El estudio indicó que “la evolución del índice provocaría una reducción de 18,8% en el segmento verduras, tubérculos y legumbres del IPC respecto a diciembre de 2024”.

Por otro lado, el segmento de las cuatro frutas más comercializadas en el Mercado Central mostró un alza del 22,3% respecto de diciembre, lo que proyecta un aumento del 23,4% en el precio del segmento frutas del IPC. Este incremento impacta en un 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, lo que sugiere una suba del 0,3% en el rubro Frutas de enero.

(Diputados Provinciales)

Alimentos Inflación 2025 2025-02-07
Tags Alimentos Inflación 2025

Más Noticias

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

Diario de Rivera 12 Sep 2025
En el primer trimestre de 2025, la pobreza -medida por ingresos- cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% de los argentinos, según las […]
Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Aunque el IPC de agosto dio menos del 2% de incremento en los precios generales respecto de […]
El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El SMN emitió alerta amarilla por vientos fuertes para Adolfo Alsina y la zona, desde […]
Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Racing logró un triunfo clave al vencer 2-0 a San Lorenzo en el Estadio Juan […]
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Los abogados que representaban a Diego Spagnuolo en la causa donde lo investigan por presuntas coimas en la […]
Grupo Simpa cerró su fábrica motos en Campana y despidió a 50 operarios

Grupo Simpa cerró su fábrica motos en Campana y despidió a 50 operarios

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El Grupo Simpa, uno de los principales jugadores del mercado de motos en Argentina, anunció […]
Kicillof: “En octubre hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública”

Kicillof: “En octubre hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública”

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que en las elecciones legislativas del 26 de […]
Los jóvenes de la Agraria de Rivera demostraron que un abrazo puede cambiar un día

Los jóvenes de la Agraria de Rivera demostraron que un abrazo puede cambiar un día

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Este viernes, los y las estudiantes de la Escuela Agraria de Rivera llevaron adelante una […]
Riestra le ganó a Central Córdoba y es líder del Grupo B

Riestra le ganó a Central Córdoba y es líder del Grupo B

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Deportivo Riestra le ganó por 2 a 0 a Central Córdoba en el inicio de la octava fecha y es […]
El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires […]
El Gobierno anunció cambios en la vacunación antiaftosa a partir de 2026

El Gobierno anunció cambios en la vacunación antiaftosa a partir de 2026

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves importantes cambios que se aplicarán a partir […]
Newell’s recibe a Atlético Tucumán en El Coloso

Newell’s recibe a Atlético Tucumán en El Coloso

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Newell´s y Atlético Tucumán jugarán desde las 21.15 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa, por […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

    La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

    Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

    El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

    Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

    Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

    Diario de Rivera 12 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar