Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Recuperan en Villarino 27 terneras robadas en un campo de La Pampa   |   11 Sep 2025

  • Argentina celebra hoy el Día del Maestro   |   11 Sep 2025

  • Mundial 2026: la fecha del sorteo y cuáles serán los horarios de los partidos   |   11 Sep 2025

  • Milei también vetó completamente la Ley de Emergencia Pediátrica   |   11 Sep 2025

  • Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario   |   11 Sep 2025

  • Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan   |   11 Sep 2025

 
Inicio» Nacionales»Paro universitario: docentes y no docentes exigen una recomposición salarial

Paro universitario: docentes y no docentes exigen una recomposición salarial

Docentes y no docentes de todas las casas de estudio se sumaron al paro universitario de 48 horas que busca concretar una reunión paritaria con el Gobierno.

17 Mar 2025 Déjanos un comentario

Este lunes, los docentes y no docentes de las universidades nacionales del país iniciaron el paro universitario de 48 horas, al que habían convocado la semana pasada, con el objetivo de reclamarle al Gobierno nacional de Javier Milei una recomposición salarial y el cese del desfinanciamiento del sistema universitario.

El paro universitario, que se extenderá todo el lunes y martes, fue convocada por el Frente Sindical Universitario y cuenta con la adhesión de gremios docentes y no docentes que, además del reclamo por un incremento salarial, denuncian la reducción de becas estudiantiles, la paralización de obras de infraestructura y el recorte en el financiamiento de la investigación científica y tecnológica.

Es preciso mencionar que, la principal demanda del paro universitario es la actualización de los haberes de los trabajadores universitarios, ya que durante el año pasado, los salarios del sector tuvieron una recomposición del 270%, primero en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y luego en el resto de las universidades nacionales.

Sin embargo, en 2025 esta actualización quedó desfasada respecto de la inflación. Según denuncian los sindicatos, los incrementos salariales de enero (1,5%) y febrero (1,2%) fueron inferiores a la inflación de esos meses, que alcanzó el 2,2% y 2,4%, respectivamente. Esta situación ha generado una caída sostenida del poder adquisitivo de docentes e investigadores.

Desde el Frente Sindical Universitario, que agrupa a la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA, le exigen al Gobierno nacional la inmediata convocatoria a paritarias, y sostienen que la administración libertaria “tomó decisiones salariales” de manera unilateral, y que el ajuste en el sector educativo impacta negativamente en la calidad académica.

Según el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Guillermo Durán, la pérdida de ingresos está impulsando una creciente migración de docentes e investigadores hacia universidades privadas o del exterior. “En el último año, alrededor del 6% o 7% del personal de nuestra facultad emigró a otros países o aceptó ofertas de universidades privadas que pagan hasta tres veces más que la UBA“, explicó.

Además de la crisis salarial que impulsó el paro universitario, la comunidad universitaria enfrenta un grave recorte en el financiamiento para la investigación. Es que, los subsidios de la Agencia de Promoción de la Investigación no fueron entregados, y las becas doctorales se redujeron drásticamente, lo que también provoca una deserción en el ámbito científico.

En ese sentido, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado alertando sobre la drástica reducción de recursos destinados al sistema científico y tecnológico, y advirtió que el recorte presupuestario que realiza el Gobierno nacional tiene como principal objetivo “frenar el desarrollo autónomo del sector”.

A esta situación se suma la paralización de obras de infraestructura en distintas universidades, también denunciadas por el CIN. En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el rectorado expresó su preocupación por la falta de recursos para mantenimiento y ampliación edilicia: “Tuvimos que recurrir a un fondo de emergencia para garantizar la continuidad de algunos laboratorios y equipos esenciales”, señalaron.

Un panorama similar se observa en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de San Luis, donde obras ya adjudicadas quedaron en suspenso. Desde la UNC remarcaron que incluso proyectos financiados con fondos internacionales están detenidos, y que el financiamiento para obras de infraestructura fue suspendido, a pesar de que esos recursos no impactan en el presupuesto nacional.

En este contexto, el paro universitario de los docentes y no docentes fue decidido en la primera reunión del año del Frente Sindical Universitario, y tiene un fuerte respaldo gremial. A nivel nacional, las federaciones que representan a los trabajadores de las casas de estudios coincidieron en la necesidad de una respuesta urgente por parte del Gobierno.

En tanto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Educación, denunciaron que la situación forma parte de un proceso de ajuste sistemático en la educación pública, y que es un plan del Gobierno para reducir las matrículas en todas las universidades. “El vaciamiento del sistema universitario es una política deliberada de desfinanciamiento”, advirtieron.

Mientras los trabajadores de todas las universidades mantienen el plan de lucha que se extenderá hasta el final del martes, el Ministerio de Capital Humano no emitió señales de negociación paritaria. En tanto, los gremios advirtieron que, de no haber avances en sus demandas, podrían profundizar las medidas de protesta en las próximas semanas.

Paro universitario: ¿podrían volver a convocar una marcha federal?

Cabe señalar que, el escenario de crisis que enfrentan las universidades nacionales este 2025 recuerda lo ocurrido en 2024, cuando miles de estudiantes, docentes y autoridades académicas salieron a las calles en dos oportunidades en el marco de la Marcha Federal Universitaria para reclamar mayor financiamiento y denunciar el ajuste presupuestario.

Las movilizaciones, que tuvieron su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también contaron con réplicas en distintas provincias, y dejó en evidencia la preocupación generalizada que existe en la sociedad argentina por la defensa de la educación pública superior, una de las mas grandes conquistas de los trabajadores.

En tanto, las dos masivas movilizaciones fueron impulsadas por el CIN, junto con sindicatos y federaciones estudiantiles. Uno de los principales reclamos fue la actualización de los fondos para el funcionamiento de las universidades, ya que el presupuesto aprobado para 2023 se mantuvo congelado sin ajustes por inflación, lo que generó un ahogo financiero en las instituciones.

Al mismo tiempo, los gremios que nuclean a los docentes y no docentes universitarios exigieron la reapertura de paritarias y mejoras salariales, mientras que los estudiantes denunciaron el recorte de becas y la paralización de obras de infraestructura.

Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional, la comunidad universitaria mostró una fuerte unidad en defensa de la educación pública y gratuita. La masividad de las protestas fue interpretada como un mensaje claro a la administración libertaria, que se vio presionada a abrir canales de diálogo.

Ahora, con un 2025 que se perfila igual o peor en términos presupuestarios, las universidades y gremios advierten que, si no hay soluciones concretas, la historia podría repetirse con nuevas marchas en defensa del sistema universitario.

 

(Diputados PBA)

Paro Universitario 2025-03-17
Tags Paro Universitario

Más Noticias

Recuperan en Villarino 27 terneras robadas en un campo de La Pampa

Recuperan en Villarino 27 terneras robadas en un campo de La Pampa

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Un importante procedimiento policial permitió recuperar 27 terneras Hereford de unos 300 kilos cada una, […]
Argentina celebra hoy el Día del Maestro

Argentina celebra hoy el Día del Maestro

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Este jueves 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, una fecha que […]
Mundial 2026: la fecha del sorteo y cuáles serán los horarios de los partidos

Mundial 2026: la fecha del sorteo y cuáles serán los horarios de los partidos

Diario de Rivera 11 Sep 2025
La cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya comenzó, y aunque los rivales de la Selección Argentina todavía no […]
Milei también vetó completamente la Ley de Emergencia Pediátrica

Milei también vetó completamente la Ley de Emergencia Pediátrica

Diario de Rivera 11 Sep 2025
El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica. El […]
Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

Diario de Rivera 11 Sep 2025
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores de las […]
Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan

Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Después de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei hará lo mismo con la […]
La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»

La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Las máximas autoridades de la Universidad Nacional del Sur mostraron esta noche su profunda preocupación […]
Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000

Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025, quedó definido […]
Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante

Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Un verdadero reacomodamiento político se produjo en el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina. La concejal […]
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

Diario de Rivera 10 Sep 2025
El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, […]
El 43% de las industrias registró caídas en sus ventas en julio y creció la cantidad de despidos, según la UIA

El 43% de las industrias registró caídas en sus ventas en julio y creció la cantidad de despidos, según la UIA

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Los industriales volvieron a manifestar su preocupación por la actividad económica ya que la mayoría atraviesa una […]
El HCD declaró de Interés Legislativo el libro “Historias que deben ser contadas y no olvidadas”, de Arturo Loewy

El HCD declaró de Interés Legislativo el libro “Historias que deben ser contadas y no olvidadas”, de Arturo Loewy

Diario de Rivera 10 Sep 2025
El Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por unanimidad, a través de un Proyecto […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Recuperan en Villarino 27 terneras robadas en un campo de La Pampa

    Recuperan en Villarino 27 terneras robadas en un campo de La Pampa

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Argentina celebra hoy el Día del Maestro

    Argentina celebra hoy el Día del Maestro

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Mundial 2026: la fecha del sorteo y cuáles serán los horarios de los partidos

    Mundial 2026: la fecha del sorteo y cuáles serán los horarios de los partidos

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Milei también vetó completamente la Ley de Emergencia Pediátrica

    Milei también vetó completamente la Ley de Emergencia Pediátrica

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

    Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

    Diario de Rivera 11 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar