La inflación no da respiro y los números así lo confirman. El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPC-CABA) marcó para marzo el 3,2%, luego de que el mes anterior se posicionara en 2,1%, incluso por debajo del IPC nacional.
Según el relevamiento del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los últimos doce meses la inflación en el distrito porteño alcanzó el 63,5%, mientras que acumula 8,6% desde principios de año.
El mes estuvo marcado por fuerte incremento de los precios regulados con un salto de 4,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales lo hicieron al 3,2%. El resto de los precios se movieron a un ritmo del 3,2%.
El dato de la inflación en CABA es relevante por cuanto los analistas lo toman como un anticipo de lo que puede ocurrir con el IPC nacional, que el Indec difundirá el próximo viernes.
En el desagregado por rubros se destaca el salto de dos dígitos que marcó la Educación, un mes caracterizado por el inicio de clases, pero tuvo el sorpresivo incremento de 14,3% en la Ciudad.
También subió muy fuerte Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%), con gran incidencia en la canasta básica, en especial para los sectores de menores ingresos, que gastan gran parte del dinero en bienes de consumo masivo como alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza.
También tuvieron un marcado incremento Seguros y servicios financieros (6,3%), Prendas de vestir y calzado (4,5%) e Información y comunicación (3,0%).
(MdZ)