Más de 80 sindicatos municipales bonaerenses, enrolados en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), resolvieron este miércoles declarar el estado de “alerta y movilización” en todo el territorio provincial, en reclamo del cumplimiento de la Ley 14.656 y la convocatoria urgente al Consejo del Empleo Municipal.
La decisión fue tomada durante un plenario de Secretarios Generales encabezado por el titular de la Federación, Rubén “Cholo” García, donde se aprobó la puesta en marcha de un plan de lucha que incluirá movilizaciones locales y regionales, y culminará con una gran manifestación provincial, cuya fecha será anunciada en los próximos días.
En un documento difundido tras el encuentro, los referentes sindicales cuestionaron duramente al Gobierno de la provincia de Buenos Aires por el incumplimiento de compromisos asumidos con anterioridad. “Los trabajadores municipales bonaerenses recibimos el compromiso de garantizar la convocatoria del Consejo del Empleo Municipal el 30 de agosto de 2022, cuando nos movilizamos más de 20.000 compañeros a la Casa de la Provincia. Volvimos a confiar cuando se nos citó el 29 de diciembre de 2022, anunciando que el Consejo se pondría en funcionamiento en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha concretado”, remarcaron.
Daniel Báez, secretario general de la Unión Obreros y Empleados Municipales de Berazategui (UOEMB), expresó que “los trabajadores municipales no pedimos caridad ni favores. Le exigimos a un gobierno peronista que haga efectiva la justicia social, principio rector de la Ley 14.656”. Y agregó: “Desde su sanción en 2015 y puesta en vigencia en 2016, seguimos luchando para que se cumpla plenamente en la provincia. Pero quienes gobiernan continúan evadiendo su responsabilidad de aplicarla”.
Asimismo, Báez denunció que el Consejo del Empleo Municipal —que debería funcionar como un espacio de negociación paritaria para el empleo comunal— continúa siendo postergado tanto por el Ejecutivo provincial como por los municipios, lo que, según afirmó, “profundiza la precarización laboral y agrava la situación salarial de miles de trabajadores”.
Desde FeSiMuBo advirtieron que el plan de lucha se desarrollará en todas las localidades donde haya representación sindical, como parte de una estrategia escalonada que busca visibilizar el reclamo y exigir respuestas concretas a las autoridades provinciales.