Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario   |   11 Sep 2025

  • Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan   |   11 Sep 2025

  • La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»   |   11 Sep 2025

  • Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000   |   11 Sep 2025

  • Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante   |   10 Sep 2025

  • Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente   |   10 Sep 2025

 
Inicio» Nacionales»El salario real privado sufrió en marzo su mayor caída desde 2023

El salario real privado sufrió en marzo su mayor caída desde 2023

En el sector privado se destruyeron 7.300 puestos de trabajo. La industria manufacturera fue el rubro más afectado.

12 Jun 2025 Déjanos un comentario

 

Los salarios reales sufrieron en marzo su mayor caída desde diciembre de 2023, mientras se perdieron 9.000 puestos de trabajo asalariado. Sucedió en medio de una mayor tensión en los mercados cambiarios y un freno en la actividad económica.

Según informó la Secretaría de Trabajo a partir de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados registrados en el sector privado se contrajo 2,6% en el tercer mes del año.

Se trató del mayor deterioro desde el primer mes de gestión libertaria, cuando los salarios se derrumbaron casi 11% tras la devaluación convalidada por el Gobierno de Javier Milei. Con este último dato, los sueldos quedaron apenas 1,4% por encima del nivel de noviembre de 2023.

Asimismo, el dato preliminar de abril mostró la tercera caída consecutiva. Según el SIPA, en ese período el descenso acumulado giró en torno al 4%.

Este indicador había dado mejores resultados que sus pares en febrero, debido al efecto positivo que significó la mayor cantidad de horas trabajadas (algo que no contempla, por ejemplo, el índice de INDEC). En marzo la dinámica se revirtió debido a que, con caída del empleo y achicamiento de la actividad, hubo menos horas trabajadas.

En la era Milei ya se perdieron casi 200.000 empleos formales

En paralelo, en marzo se verificaron 7.300 asalariados registrados menos en el sector privado, 800 menos en el sector público y 900 menos en el segmento de trabajadoras de casas particulares, lo cual en el agregado dio un saldo negativo de casi 9.000 empleos. En este caso, hay que remontarse a julio de 2024 para ver una merma de mayor magnitud.

A partir de estos últimos datos, en la era Milei ya se perdieron más de 195.000 puestos de trabajo, de los cuales más de 115.000 correspondieron al sector privado. A nivel sectorial, la construcción y la industria manufacturera fueron las actividades más golpeadas, con una destrucción de 62.000 y 31.300 empleos, respectivamente (la industria fue la más afectada en marzo, con una baja de 4.000 fuentes laborales.

La incertidumbre macro impactó en el empleo y los salarios: ¿qué se espera hacia adelante?

Los números coincidieron con un deterioro mensual del 1,8% en la actividad económica, en medio de un incremento en la brecha cambiaria, como reflejo de la insostenibilidad del «crawling peg» del 1% mensual que venía aplicando el Banco Central (BCRA) para el precio del tipo de cambio oficial. Ese esquema incentivó la salida de reservas y profundizó el encarecimiento en dólares del país, algo que no se solucionó con el nuevo régimen de bandas de flotación, pese a que el financiamiento de los organismos internacionales le dio a la autoridad monetaria un mayor respaldo para defender el valor de la divisa.

«Marzo fue el mes de más volatilidad previo a la flexibilización del cepo, por lo cual era cantado que ibas a tener grandes problemas. El tema es que la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que mira un mes adelante de eso, no da muy buenas perspectivas«, dijo en diálogo con Ámbito Juan Graña, economista del Grupo Paternal.

Por su parte, Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, aclaró que la relación entre actividad y empleo no es lineal, ya que el crecimiento previo que venía mostrando la economía no se reflejó en una creación de puestos de trabajo.

Para mayo, la consultora C-P estima una recuperación salarial, sobre todo a partir del 1,5% de inflación que reportó este jueves el INDEC. Sin embargo, su director Federico Pastrana pronosticó que el rebote no significa que se extienda hacia adelante, ya que la inflación puede encontrar un piso en estos niveles, mientras muchos gremios están negociando sumas fijas por única vez, por lo cual los salarios reales pueden subir en un mes y al mes siguiente volver a retroceder.

Graña ve que «este modelo de dólar muy barato y apertura comercial está fragmentando la estructura productiva y el empleo en dos partes»: una vinculada a sectores con perfil exportador y escasa generación de empleo, y otra parte más abocada al mercado interno, al empleo urbano y al consumo masivo, que está muy deprimida y sin recuperar los niveles que tenía en 2023.

Por ende, sostuvo que, ese perfil de crecimiento económico poco intensivo en creación de empleos, sumado a que la pauta salarial para los privados viene quedando por debajo de la inflación, y a que hay una decisión política de bajar salarios públicos, hacen que el mercado interno no reaccione y que las perspectivas no mejoren.  (Ambito)

Despidos Era Milei Salarios 2025-06-12
Tags Despidos Era Milei Salarios

Más Noticias

Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

Diario de Rivera 11 Sep 2025
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores de las […]
Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan

Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Después de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei hará lo mismo con la […]
La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»

La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Las máximas autoridades de la Universidad Nacional del Sur mostraron esta noche su profunda preocupación […]
Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000

Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000

Diario de Rivera 11 Sep 2025
Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025, quedó definido […]
Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante

Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Un verdadero reacomodamiento político se produjo en el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina. La concejal […]
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

Diario de Rivera 10 Sep 2025
El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, […]
El 43% de las industrias registró caídas en sus ventas en julio y creció la cantidad de despidos, según la UIA

El 43% de las industrias registró caídas en sus ventas en julio y creció la cantidad de despidos, según la UIA

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Los industriales volvieron a manifestar su preocupación por la actividad económica ya que la mayoría atraviesa una […]
El HCD declaró de Interés Legislativo el libro “Historias que deben ser contadas y no olvidadas”, de Arturo Loewy

El HCD declaró de Interés Legislativo el libro “Historias que deben ser contadas y no olvidadas”, de Arturo Loewy

Diario de Rivera 10 Sep 2025
El Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por unanimidad, a través de un Proyecto […]
Estafas virtuales millonarias en Salliqueló

Estafas virtuales millonarias en Salliqueló

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Se radicaron días atrás en la Comisaría Departamental Salliqueló dos denuncias por estafas virtuales, que […]
Cambian condiciones para  que Clubes de barrio y pueblos accedan a subsidios de luz y gas

Cambian condiciones para que Clubes de barrio y pueblos accedan a subsidios de luz y gas

Diario de Rivera 10 Sep 2025
El Gobierno nacional dispuso un nuevo procedimiento para que los clubes de barrio y de pueblo puedan mantener el beneficio de la […]
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre en Argentina

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre en Argentina

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la […]
La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

Diario de Rivera 10 Sep 2025
Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

    Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan

    Otro veto: Milei también buscará frenar la declaración de Emergencia en el Hospital Garrahan

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»

    La UNS repudió el veto de Milei: «La universidad pública es un orgullo argentino y debemos cuidarla»

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000

    Jubilaciones: en octubre habrá un aumento del 1,9% y la mínima alcanzará los $326.000

    Diario de Rivera 11 Sep 2025
  • Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante

    Mary Stevssel dejó el Bloque de UxP y conformó un unibloque en el Concejo Deliberante

    Diario de Rivera 10 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar