A los 63 años, Germán Daffunchio sigue al frente de Las Pelotas, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino. Desde su casa en Nono, Córdoba —donde vive desde los ’90— habló con LA ARENA en la previa de un esperado reencuentro: el regreso del grupo a Santa Rosa, luego de 14 años, como parte de la gira ‘6×6’ que celebra los 36 años de trayectoria. El show será el sábado 19 de julio en el club San Martín.
“Hace tanto que no vamos a La Pampa que ya ni me acuerdo… así que eso le agrega un extra, porque sabemos que allá hay mucha gente, alguna que conocemos y mucha que no, que está con muchas ganas de vivir un gran momento”, dijo Daffunchio con entusiasmo.
La última vez que tocaron en la capital pampeana fue el 3 de junio de 2011, en el aniversario del Jockey. Un desperfecto técnico —se quemó un equipo para sintetizadores que era propiedad de Andrés Calamaro— casi suspende el recital. “Finalmente tocamos”, recuerda Germán. Esta vez, el show está organizado por la productora Rancho Aparte. Las entradas anticipadas se consiguen en planetaentrada.com, Small Center, Lokura Fans, y también en General Pico y Eduardo Castex.
“Estamos en un gran momento”
A pesar del frío cordobés, Daffunchio no para: “Estoy escribiendo mucho, y saliendo a buscar leña”, cuenta. Y anticipa que Las Pelotas tiene listo un nuevo disco, que será presentado próximamente.
“Estamos en un gran momento, terminamos un material nuevo que nos tiene muy entusiasmados. Siempre tratamos de no repetir fórmulas, buscamos algo nuevo. Es muy difícil explicar el proceso de composición… pero tratamos de hacer todo con corazón, con latidos. Las canciones tienen que gustarnos a nosotros, sino no sirve. Imaginate tener que tocar algo que no te gusta…”
La banda tiene una docena de discos de estudio y ha girado por todo el país y el exterior. Tocaron “diez veces con los Rolling Stones, tres con AC/DC, con Kiss, con Aerosmith…”, recuerda Germán entre risas. “No me acuerdo el nombre del cantante de labios grandes (Steven Tyler), pero tocamos con él también”, bromea.
“El camino fue más lento”
Daffunchio recuerda los comienzos sin discográfica ni acceso a radios. “Nuestro primer disco lo hicimos pidiéndole plata a amigos. En esa época, sin compañía discográfica no existías. Era otra Argentina. Nuestro camino fue más lento porque fue por otro lado, pero más sólido. Hoy, nuestro público no es por un tema exitoso, sino por años de acompañamiento. Formás parte de su vida, con tu música. Y eso es alucinante”.
Para el recital en el Movistar Arena, se le ocurrió pedirle a los fans que enviaran una lista de 20 canciones que no podían faltar.
“¡Me mandaron 120 temas distintos! Fue una idea malísima –se ríe–. Pero es muy loco pensar que hay 120 temas de tu banda que la gente quiere escuchar en vivo. Cuando armamos una lista para lugares como Santa Rosa, donde hace tanto no tocamos, es más difícil. Tratamos de resumir 36 años de historia en un show de tres horas”.
“El recuerdo del Bocha está en las canciones”
Imposible hablar de Las Pelotas sin nombrar a Alejandro “Bocha” Sokol, histórico cantante del grupo, fallecido en 2009. Daffunchio lo recuerda con cariño y sinceridad.
“La muerte de Alejandro fue una tragedia anunciada… Cuando vas a 190 por hora, en algún momento te vas a encontrar con una curva. Su recuerdo está en las canciones, eso es lo que tiene el arte: la inmortalidad. No soy muy partícipe de la melancolía, pero la gente lo recuerda y cómo no lo van a recordar”.
“Cada canción nuestra refleja una etapa, un momento de nuestras vidas junto al público. Cierro los ojos y me acuerdo de todo. Pero trato de mirar hacia adelante, con lo que viene”.
Una banda “anti sistema”
Las Pelotas siempre mantuvo una línea ideológica y estética clara: al margen de lo comercial y lejos de la farándula. “No pensamos en las nuevas generaciones, simplemente hacemos música. Lo nuestro no es hablar de ‘garchar’ y de amor como si fuera una fórmula. Nosotros hablamos al alma, al corazón. Desde el principio. Ya el nombre ‘Las Pelotas’, en los ’80, era una mala palabra en Argentina”, lanza Germán.
Sobre el panorama actual, no esquiva la crítica social y política.
“Argentina es una gran tragedia. Estamos como estamos porque somos como somos. Tenemos un economista como presidente, y los economistas no son humanos: sólo ven números. Estamos totalmente divididos, desde Perón que el país está partido en dos”.
“No quiero discutir las virtudes del general, pero ya es hora de que nos preguntemos qué país queremos ser. Este es un país de derecha. Y mientras no logremos ponernos de acuerdo, no vamos a avanzar”.
También cuestiona el rol de las redes sociales y la política.
“Las redes son muy tremendas. Saben todo de vos, no sabés qué es verdad. Yo odio a la clase política porque a la mayoría solo les importa su ego, sus cuentas. El poder te embriaga, te hace sentir un dios. Y así se va todo a la mierda”.
“Creo que no voy a ver el cambio que me gustaría. Pero lo intento desde las canciones. Como dice nuestro tema: ‘La clave del éxito es mantenernos dormidos, comiendo basura en paquetes, llorando con la novelita…’”.
Un reencuentro que promete
Antes de despedirse, Daffunchio asegura: “Los shows son muy emocionantes. Cantar con la gente, compartir la música, eso es lo que nos mantiene vivos. Estamos felices de volver. Nos preparamos con todo para este reencuentro. Ojalá sea una fiesta”.
📍 Las Pelotas en Santa Rosa
🗓️ Sábado 19 de julio
📍 Club San Martín
🎟️ Anticipadas en planetaentrada.com, Small Center, Lokura Fans, General Pico y Castex.
(Con información de La Arena)