En medio de una profunda crisis financiera y ya bajo concurso preventivo de acreedores, la empresa Los Grobo Agropecuaria S.A., una de las firmas más relevantes del sector agroindustrial argentino, informó oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitará un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La decisión fue tomada por el Directorio de la compañía y comunicada al mercado a través de una nota firmada por Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado. Según expresaron, la intención no es avanzar en despidos, sino lograr un ahorro salarial mediante la suspensión del pago de cargas patronales durante un período de seis meses.
“El referido procedimiento facilitará a la Sociedad la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la obtención de beneficios y flexibilización de su estructura productiva, con el objetivo de mejorar las posibilidades de solución al cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha”, señala el escrito elevado a la CNV.
Qué implica el Procedimiento Preventivo de Crisis
El PPC es un recurso legal previsto en la legislación laboral argentina que habilita a las empresas en situación crítica a solicitar condiciones especiales para reducir temporalmente costos laborales, como la suspensión del pago de cargas sociales, indemnizaciones reducidas o despidos escalonados, todo bajo la intervención del Ministerio de Trabajo.
Una crisis que se agudiza
La solicitud del PPC se produce apenas días después de la renuncia del gerente general Enrique Flaiban, quien dejó su cargo por “razones personales” y fue reemplazado por Juan López Moccio. Los Grobo está actualmente controlada en un 90% por el fondo Victoria Capital Partners (VCP), que ingresó en la compañía en 2016. El 10% restante sigue en manos de Gustavo y Matilde Grobocopatel, miembros de la familia fundadora.
La firma arrastra una deuda estimada en 220 millones de dólares, que motivó el pedido de concurso presentado en febrero pasado, luego de haber incumplido el pago de varios pagarés en diciembre de 2024.
Reducción de operaciones
La empresa ya inició un fuerte proceso de restructuración operativa, que incluyó la reducción de su plantel de 700 a 400 empleados, el alquiler del Molino Cánepa en Chivilcoy a Molinos Fénix, y la salida del negocio de producción propia de granos, con el abandono de su esquema de siembra de 100.000 hectáreas con productores asociados.
En lo que respecta a su actividad comercial, Los Grobo dejó de vender fertilizantes tras la declaración del concurso, y restringió su portafolio de agroquímicos a productos de alto volumen como glifosato, 2,4D y Atrazina, junto con semillas de trigo y cebada en stock.