
La Pampa volvió a teñirse de celeste y blanco peronista, aunque el resultado fue de extrema paridad. El Frente Defendemos La Pampa, con 90.376 votos (44,6%), se impuso sobre La Libertad Avanza, que reunió 88.409 sufragios (43,6%), mientras que Cambia La Pampa quedó en tercer lugar con 8,6% (17.406 votos).
La diferencia fue mínima, apenas unos dos mil votos, pero suficiente para que el justicialismo recuperara las bancas perdidas en 2021. La jornada, marcada por la tensión y la incertidumbre, culminó con festejos recién pasadas las 21, cuando el escrutinio confirmaba que la provincia no se había sumado al avance libertario que se replicó en otras regiones del país.
El gobernador Sergio Ziliotto, principal referente de la campaña del oficialismo, llegó a la sede del PJ en Santa Rosa minutos antes de las 22. “Otro día peronista en la provincia de La Pampa”, fueron sus primeras palabras ante los militantes reunidos.
La victoria, aunque ajustada, permitió al Frente Defendemos La Pampa recuperar dos escaños en Diputados. Abelardo Ferrán y Varinia Marín ocuparán los lugares que la fuerza había perdido en 2021. La tercera banca quedó en manos del libertario Adrián Ravier, que estuvo muy cerca de dar el batacazo. En tanto, la UCR perdió la representación que mantenía a través de Marcela Coli, y su presidente, Federico Guidugli, quedó fuera del reparto por efecto de la fuerte polarización.
Con el 99,9% de las mesas escrutadas y un total de 209.416 votos emitidos, los resultados finales fueron: Defendemos La Pampa, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 88.409 votos; Cambia La Pampa, 17.406 votos; Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, 4.179 votos; Nuevo MAS, y votos nulos, 3.888.
El peronismo se impuso en Santa Rosa por 10 puntos, con casi 6 mil sufragios de diferencia, un resultado decisivo para consolidar el triunfo provincial. La Libertad Avanza ganó en el norte, especialmente en General Pico, y también en el sur, en localidades como General Acha, mientras que en La Adela el PJ logró mantenerse.
En el oeste provincial también prevaleció el peronismo, al igual que en Toay, aunque en este caso por una diferencia mínima.
La elección dejó una provincia dividida en tres zonas: un norte y sur de tendencia libertaria y un centro peronista que, con el peso de la capital, logró sostener el dominio histórico del justicialismo.
Pese al contexto nacional favorable a Javier Milei, La Pampa se mantuvo como uno de los pocos territorios donde el peronismo resistió la ola violeta y retuvo el control político, en una de las contiendas más parejas de los últimos años.
(Diario de Rivera / Con información de Diario La Pampa)














