
La Sala I de la Cámara Federal porteña rechazó un segundo intento de José Luis Espert por concentrar las investigaciones en su contra en los tribunales de Comodoro Py 2002. El diputado libertario, en uso de licencia, está imputado en dos causas por su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico, lavado de dinero, fraude y asociación ilícita en los Estados Unidos.
A través de su defensa, el legislador buscó trasladar el expediente que tramita en la Justicia Federal de San Isidro -iniciado con una denuncia del dirigente Juan Grabois– para que se acumule con la causa que ya se investigaba en la Capital Federal, y que está a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi.
Ese magistrado, justamente, fue quien había rechazado en primer lugar la unificación pretendida por el diputado. Su decisión quedó ratificada ahora por el presidente de la Cámara Federal, Mariano Llorens.
El tribunal de alzada coincidió con Martínez De Giorgi en que la solicitud de inhibitoria resulta inconveniente, al menos por ahora, “a la luz de la ausencia de una precisa definición del objeto que abarca cada una de las pesquisas y los distintos caminos que, aparentemente, recorren a tal fin”, según valoró el camarista Llorens en la resolución a la que tuvo acceso Infobae.
La Cámara de Apelaciones hizo énfasis en que adoptar una decisión anticipada sobre la unificación podría repercutir negativamente en el curso normal de ambos procesos judiciales. El fallo indicó además que, si bien se rechazó el pedido en esta oportunidad, la posibilidad de debatir nuevamente la cuestión queda abierta en caso de que surjan nuevos elementos al avanzar la investigación.
Anteriormente, el Juzgado Federal N° 8 había considerado que la unificación de causas “resulta prematura”. La fiscal de esa causa, Alejandra Mángano, al evaluar la presentación de la defensa también había dictaminado que la investigación que se desarrolla en la jurisdicción de San Isidro “aún se encuentra en un estado incipiente”.
La acusadora agregó que había medidas de investigación en curso y bajo secreto de sumario, y que hasta ese momento no se había notado una duplicación de expedientes que buscaran esclarecer un mismo delito.

En la causa de San Isidro, el fiscal Federico Domínguez y el juez Lino Mirabelli impulsaron el pasado 22 de octubre un allanamiento a un estudio contable de Espert en la ciudad bonaerense de Pergamino. Por ahora el legislador oficialista no fue llamado a indagatoria.
El defensor del diputado en licencia, Alejandro Freeland López Lecube, argumentó ante la Cámara que para pedir la unificación no era necesario que la causa esté en algún “estado determinado”. El abogado reclamó tener en cuenta en la importancia de valorar “los hechos y su relación” en lugar de limitarse a las calificaciones legales.
Para Espert, ambas investigaciones se centran en “la relación” entre él y “Fred” Machado, por lo que consideró que los expedientes concentran a las mismas personas, los mismos delitos y una idéntica presunta maniobra.
Qué se investiga en cada causa
Espert está imputado por lavado de dinero en la causa que tramita en San Isidro. La denuncia de Grabois se centró en una transferencia de 200.000 dólares que Machado le hizo al diputado a principios del año 2020.
Luego de un allanamiento en Viedma al domicilio en el que el presunto narcotraficante cumplía prisión domiciliaria, la Policía Federal Argentina encontró un contrato entre el economista y la empresa Minas del Pueblo de Guatemala -propiedad de Machado-, que estipulaba un pago total de 1.000.000 de dólares, con 200.000 como adelanto.
El trabajo de consultoría que había acordado Espert nunca se llevó adelante, supuestamente por la irrupción de la pandemia.

Como parte de esta investigación, la justicia allanó la casa de Espert en la localidad de Beccar y su despacho en el Congreso de la Nación. El juez Lino Mirabelli incautó documentación y dispositivos electrónicos.
En Comodoro Py, en tanto, están bajo averiguación presuntas maniobras de lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento en el marco del financiamiento de la campaña presidencial de Espert en las elecciones de 2019.
Machado reconoció públicamente haber financiado a Espert, algo que el entonces candidato y el partido con el que se postuló nunca declararon como lo exige la ley.
El juez Martínez De Giorgi detectó al menos 36 vuelos del diputado en aviones del presunto narco, más el aporte de una camioneta blindada. En cinco de esos viajes habrían volado juntos.
Según la versión de Machado, el propio Espert le pidió ayuda económica: “¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”, le habría dicho.
El empresario que está a punto de ser extraditado a los Estados Unidos reveló que financió la participación del consultor estadounidense Dick Morris en la campaña y su llegada a Buenos Aires, estimando que “entre comidas, hoteles, aviones, habrán sido 100 o 150 mil dólares”.
(Infobae)














