
El Gobierno de La Pampa concretó el acto administrativo de la licitación de la Ruta Provincial 1, en el sector comprendido entre Lonquimay y Macachín, una obra considerada estratégica por su impacto en la conectividad y el transporte de cargas. La intervención prevé una inversión oficial de $29.985.000.000 y un plazo de ejecución de 36 meses. Las empresas oferentes fueron Ribero, Vial A, Cleanosol y Jubete.
La licitación se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, con la presencia del ministro Alfredo Intronati; el presidente del organismo, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; los intendentes Lautaro Calzada (Miguel Riglos) y Martín Mujica (Macachín); los legisladores Federico Ortiz y Celeste Rivas, junto a representantes de las firmas constructoras.
Durante la presentación, Intronati destacó la relevancia estratégica de la obra y subrayó la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de mantener inversiones que la Nación dejó de financiar. Explicó que la intervención se vuelve indispensable por el aumento del tránsito pesado, especialmente de camiones que se dirigen al sur del país, que hoy utilizan este corredor como ruta segura ante el deterioro de las vías nacionales. “La circulación se ha triplicado: en tiempos normales transitaban entre 200 y 300 camiones diarios; hoy superan los 800, y podrían alcanzar los 1.200 por día”, advirtió.
El ministro remarcó que la Provincia asume con seriedad la gestión de sus corredores viales debido a su impacto en la calidad de vida y en el desarrollo de las localidades.
Ruta segura, pesaje dinámico y ampliación de capacidad
El proyecto incorpora la modalidad de ruta segura, que incluye carriles de sobrepaso, señalización moderna y sistemas de control de cargas. Una de las innovaciones centrales es la instalación de un sistema de balanza dinámica, con lectores de patentes y registros automáticos de peso por eje, que permitirá monitorear el flujo de camiones y generar estadísticas en tiempo real.
Los intendentes de Miguel Riglos y Macachín, Lautaro Calzada y Martín Mujica, valoraron la decisión del Gobierno provincial de llevar adelante una obra con impacto directo en sus comunidades.
Prioridad de la gestión: integración territorial y competitividad
Intronati recordó que la gestión provincial definió a la infraestructura vial como política de Estado, orientada a fortalecer la integración territorial, mejorar el acceso a servicios esenciales y promover la igualdad de oportunidades entre zonas urbanas y rurales. En ese sentido, destacó la importancia del corredor que vincula rutas nacionales estratégicas como la RN 5, 18 y 188, fundamental para el transporte de cargas y las economías regionales.
La mejora en seguridad vial es otro de los ejes centrales: la incorporación de señalización horizontal y vertical, iluminación y sistemas de control reducirá el riesgo de siniestros y optimizará la circulación.
Obra estructural: trabajos previstos
El proyecto contempla un refuerzo profundo en el tramo más deteriorado, entre el acceso a Miguel Riglos y la intersección con la Ruta Provincial 18, así como tareas de bacheo y corrección de deformaciones entre la Ruta Nacional 5 y la Ruta Provincial 14.
Entre los trabajos incluidos se destacan:
-
Microaglomerado asfáltico tipo F.
-
Reconstrucción y ensanche de bases y sub-bases.
-
Bacheos profundos.
-
Señalización horizontal y vertical.
-
Iluminación en el cruce de las RP 1 y 18.
-
Carriles de sobrepaso.
-
Sistemas de control de cargas.
Detalles técnicos principales
-
Ensanche de sub-base existente: 0,60 m por lado, 0,15 m de espesor.
-
Ensanche de base existente: 0,60 m por lado, 0,19 m de espesor.
-
Base granular reciclada: 7,90 m de ancho y 0,18 m de espesor.
-
Base granular nueva: 7,60 m de ancho y 0,15 m de espesor.
-
Riegos de imprimación y liga.
-
Capa de rodamiento con microaglomerado tipo F.
-
Construcción de banquinas y carriles de sobrepaso.
-
Ensanche de alcantarillas e instalación de iluminación.

















