Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca   |   01 Jul 2025

  • Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final   |   01 Jul 2025

  • Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”   |   01 Jul 2025

  • La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico   |   01 Jul 2025

  • Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía   |   01 Jul 2025

 
Inicio» Nacionales»Unicef advierte que 2 de cada 3 niños en Argentina son pobres

Unicef advierte que 2 de cada 3 niños en Argentina son pobres

En Argentina 8,8 millones de niños son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación, a una vivienda y a condiciones de agua o hábitat seguros, según un informe presentado hoy por Unicef.

15 Feb 2023 Déjanos un comentario

Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (8,8 millones) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación, a una vivienda y a condiciones de agua o hábitat seguros, según un informe presentado hoy por Unicef.

El dato se desprende del estudio titulado «Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina», que fue realizado en base a datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

«La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia», afirmó Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, durante la presentación realizada en las oficinas de la organización en el barrio porteño de Retiro.

Según el informe, son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la EPH.

El estudio analizó tanto dimensiones referidas a los ingresos como otras dimensiones no monetarias que hacen al ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) contemplados en la Convención de los Derechos del Niño.

En relación a la pobreza monetaria, más de la mitad (51,5 %) de las NNyA en Argentina residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total de bienes y servicios (CBT), y un 13, 2% en hogares extremadamente pobres o indigentes, es decir, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos (CBA).

Esto equivale a alrededor de 6,8 millones de personas menores de 18 años en la pobreza monetaria y unos 1,7 millones en la pobreza monetaria extrema.

En términos de la evolución de estos indicadores desde 2016 a 2022, la pobreza en NNyA subió solo 1 punto y la pobreza extrema o indigencia aumentó unos 3 puntos.

Tras la presentación, Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social de Unicef, señaló que «la pobreza monetaria se encuentra en niveles persistentemente elevados, si bien en los últimos años viene bajando y viene descendiendo de forma contundente desde la pandemia».

A su vez, indicó que «la pobreza sería mucho más elevada si no tendríamos políticas de protección social y, fundamentalmente, políticas de protección de ingresos como por ejemplo la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hija y/o Hijo, y otras prestaciones económicas».

Por otro lado, durante la presentación, Waisgrais advirtió que «los promedios esconden fuertes disparidades» y que la pobreza aumenta considerablemente cuando los niveles educativos son bajos o cuando la persona de referencia en el hogar es una mujer.

También alertó que en los barrios populares existe una «pobreza superpuesta» que «dispara las tasas en torno al promedio».

Este estudio cuantitativo fue publicado hoy junto con un informe cualitativo realizado con La Poderosa, organización social con presencia en barrios populares y asentamientos de todo el país.

«Tenemos la novedad de que la segunda parte del estudio es cualitativa», aseguró Brumana y explicó que desde este enfoque se «pueden manifestar las experiencias de personas viviendo en barrios populares» y otorgar «una mirada más amplia y comprensiva del fenómeno de pobreza infantil».

El informe de Unicef y La Poderosa visibiliza las experiencias cotidianas y las historias de vida de mujeres que viven en barrios populares, indaga acerca de sus vivencias y emociones y su rol fundamental en el cuidado comunitario de niñas y niños.

Los testimonios recogidos en el estudio fueron compilados en una serie de videos que cuenta con locuciones en off de Natalia Oreiro y Juan Minujín, y pueden ser vistos en el canal de YouTube de Unicef Argentina.

Del acto de presentación también participó María Claudia «la negra» Albornoz, referente de La Poderosa, quien aseguró que el estudio cualitativo es de «una importancia enorme» porque muestra «las caras, las realidades y las voces de las barriadas populares en la Argentina».

En declaraciones a Télam, Albornoz sostuvo: «Le venimos a poner en el estudio cualitativo todo el esfuerzo que lleva para nosotras, sobre todo a las mujeres en los barrios populares, el trabajo comunitario que hay de cuidado en función de sobrevivir en esas barriadas».

«Para nosotras hoy es un momento muy importante en la historia de nuestra organización, La Poderosa. Somos 114 asambleas en toda Latinoamérica», agregó.

También remarcó la importancia de visibilizar en la sociedad la cuestión de la triple jornada laboral: «trabajamos adentro de nuestras casas, trabajamos fuera de nuestras casas en trabajos informales, y trabajamos en el trabajo comunitario en comedores, merenderos, apoyos escolares, y dispositivos que salvan vidas de mujeres que están sufriendo violencia machista».

Asimismo, durante el acto, adelantó que desde la organización van a impulsar «un proyecto de ley para el reconocimiento de las cocineras. Lo vamos a ingresar en marzo y vamos a pelearlo porque es fundamental el reconocimiento salarial para que podamos tener jubilación, vacaciones».

Entre las conclusiones que se desprenden del estudio, Unicef recomendó pensar políticas públicas para alcanzar un crecimiento inclusivo y acelerar los programas orientados al acceso a los derechos en términos de educación, nutrición, salud y obras de infraestructura.

Por último, se indicó que «fortalecer las políticas de protección de ingresos destinadas a niñas, niños y adolescentes, asegurando el logro de una cobertura efectivamente universal y no condicionada, resulta fundamental». (Télam)

Pobreza Infantil Unicef 2023-02-15
Tags Pobreza Infantil Unicef

Más Noticias

Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un paso concreto hacia la construcción de una agenda de desarrollo económico para el […]
Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Borussia Dortmund y Monterrey se miden desde las 22 en el Mercedes-Benz Stadium, en búsqueda […]
Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

Diario de Rivera 01 Jul 2025
La defensa de Pablo Grillo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informaron que Gendarmería Nacional […]
La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y […]
Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Real Madrid y Juventus se verán las caras desde las 16 en el Hard Rock Stadium, […]
Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Con la llegada del invierno y la intención de poder ahorrar en consumo de energía artificial, se discutirá en […]
ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para […]
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

    Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

    Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

    Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

    La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

    Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar