«El repudio más absoluto a la ilegalidad de la intromisión en la UNJu. La Constitución nacional asegura la autarquía universitaria y la Ley de Educación Superior dice que la fuerza pública solo podrá entrar con expresa orden del juez competente», señaló Perczyk en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
El ministro escribió este mensaje en sus redes que acompaña un comunicado de la UNJu repudiando «el ingreso de personal uniformado de la policía de la provincia al predio» de la casa de altos estudios en «momentos en los cuales se desarrollaba sesión ordinaria del consejo superior, órgano máximo de gobierno» de esa institución.
«Estas acciones violentan la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, vulnerando el artículo 75, inciso 19 de la Constitución Nacional que consagra la autonomía y autarquía de las universidades nacionales y el artículo 31 de la Ley de Educación Superior que dice la fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales sino media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de autoridad universitaria legítimamente constituida», se subrayó desde la UNJu.
Por su parte, el decano de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Manetti, repudió las «amenazas» que Morales formuló contra los trabajadores del Centro Universitario de Tilcara, que depende de esa institución.
El lunes pasado, durante una entrevista con el canal 7 de la TV jujeña, el mandatario provincial acusó a «los empleados» del Centro Universitario de «incentivar el corte (de ruta) en Tilcara» y aseguró «tener la identificación» de todos ellos, y advirtió que podría «expropiar» sus instalaciones.
«Hay un compromiso de las autoridades de la UBA de defender el Centro. Son horas donde se está viviendo mucha angustia, miedo y nos preocupa la integridad física y emocional de los trabajadores», apuntó Manetti en declaraciones a la Radio AM 750.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA repudió también ayer de forma «enérgica» las declaraciones de Morales, sobre los trabajadores del Centro Universitario Tilcara (CUT) de esa institución universitaria y lo acusó de emitir «amenazas persecutorias».
«La actitud de Morales nos recuerda a lo peor de nuestra historia»
El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti, repudió las «amenazas» que el gobernador jujeño, Gerardo Morales, formuló contra los trabajadores del Centro Universitario de Tilcara -que depende de esa institución- y consideró que esas expresiones «son violatorias» de la autonomía que deben tener las casas de altos estudios.
«La actitud de Morales nos recuerda a lo peor de nuestra historia. Hay un compromiso de las autoridades de la UBA de defender el Centro Universitario de Tilcara. En las próximas horas viajaré a Jujuy para acompañar a los trabajadores, porque necesitan mucha contención», señaló Manetti en declaraciones a la radio AM 750.
A través de un comunicado, la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA repudió también el miércoles de forma «enérgica» las declaraciones de Morales, sobre los trabajadores del Centro Universitario Tilcara y lo acusó de emitir «amenazas persecutorias».
El decano recordó que «en la entrevista televisiva Morales sostuvo que «la mayoría de los trabajadores incentivan los cortes» y «sabemos quienes son, tenemos la identificación».
En tanto, consultado sobre la posibilidad de expropiación de los terrenos del Centro Universitario de Tilcara, Manetti consideró que eso «no va a ocurrir porque sería meterse en autonomía universitaria», y afectar el trabajo que se desarrolla «en un el sitio arqueológico que fue cedido a la UBA en 1949».
«Se han expresado una cantidad de trabajadores de quienes representan a todas las universidades nacionales, distintos gremios, docentes, investigadores. Esto es importante señalarlo como un modo de repudiar pero denunciar la situación terrible que viven nuestros trabajadores y en particular el pueblo jujeño», observó.
El decano también manifestó que «son horas donde se está viviendo mucha angustia, miedo y nos preocupa la integridad física y emocional de los trabajadores».
La facultad de Filosofía y Letras repudió también e forma «enérgica» las declaraciones de Morales, sobre los trabajadores del Centro Universitario Tilcara (CUT) de esa institución universitaria y lo acusó de emitir «amenazas persecutorias».
CIN.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó este jueves su «extrema preocupación» por los hechos de violencia ocurridos en Jujuy y se declaró en «alerta», después de que efectivos de la policía de esa provincia irrumpieran en una reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).
«El CIN manifiesta su extrema preocupación por los hechos ocurridos en la provincia de Jujuy que avasallan a las instituciones universitarias de nuestro país», indicó el consejo en un comunicado.
El organismo señaló que la intención del Gobierno de Gerardo Morales de expropiar tierras en las que se encuentra el Sitio Arqueológico del Pucara en el Centro Universitario Tilcara, que pertenece a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), «pone en alerta al sistema universitario en su conjunto puesto que, por un lado, desconoce las competencias asignadas por la constitución provincial al Congreso local como único órgano competente para aprobar una eventual ley de expropiación por causa de utilidad pública».
«Por el otro, trata de expropiar un espacio universitario que, desde 1949, viene desarrollando actividades de extensión muy relevantes, bajo fundamentos basados en prejuicios sobre sus trabajadores no docentes y docentes, muchos pertenecientes a pueblos originarios», añadió el CIN.
Y repudió que la Policía de Jujuy haya ingresado l predio de la UNJU, cuando se encontraba en sesiones el Consejo Superior, «generando otro hecho que produce una violación a la autonomía universitaria y a la Ley de Educación Superior N° 24.521, que en su artículo 31 dispone la prohibición expresa del ingreso con la excepción de una autorización judicial o solicitud de autoridad universitaria, supuestos que no se respaldaron en dicho ingreso».
«Los rectores y las rectoras de la universidades públicas argentinas reafirmamos el compromiso con la educación pública en general y las universidades argentinas en particular, entendiendo que se trata de un bien público y social que el Estado debe garantizar, bajo el cumplimiento estricto de las normas y el respeto por la autonomía universitaria, lo que exigimos a las autoridades competentes», expresó el CIN en el documento, firmado por su presidente, Carlos Greco, y por su vicepresidente Víctor Moriñigo. (Télam)