Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina   |   03 Jul 2025

  • El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales   |   03 Jul 2025

  • Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal   |   03 Jul 2025

  • Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”   |   03 Jul 2025

  • Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa   |   03 Jul 2025

  • Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita   |   03 Jul 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión

Uno de cada cuatro argentinos presenta síntomas de ansiedad y depresión

La película Intensamente reavivó el debate sobre las emociones. En el país, más del 45% atraviesa una crisis vital y un cuarto de la población muestra signos ansiosos, según estudios recientes de distintas universidades.

02 Jul 2024 Déjanos un comentario

Con el estreno de la película Intensamente 2, el debate sobre las emociones se puso en el centro de la escena desde hace unas semanas. El film de Disney y Pixar habla de las emociones en la adolescencia y el rol de la ansiedad, la envidia, aburrimiento y la vergüenza en el despertar de la pubertad.

Afortunadamente, hablar de salud mental dejó de ser tabú en muchos ámbitos, tanto en la Argentina como en el mundo, y los jóvenes y adultos se animan cada vez más a hablar de las cuestiones que perturban la estabilidad psíquica. Temas que ser verbalizan en voz alta porque cada vez son más prevalentes.

Así lo muestran los datos: un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que uno de cada cuatro argentinos tiene sintomatología ansiosa y depresiva.

Según los datos de esa universidad, en 2023, marcado por un contexto nacional económico inflacionario y recesivo, el 26,7% de la sociedad sintió malestar psicológico. La cifra es la más alta desde que se realiza esta medición, hace 20 años. Y las proyecciones indican que seguirá en aumento, estimaron desde el organismo que publicó el relevamiento en diciembre.

 

Otro informe divulgado en febrero -en este caso del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- mostró resultados que encienden las alarmas al revelar que el 45,5% de los argentinos está atravesando una crisis, ya sea vital o económica, y el 9,4% de las personas están en riesgo de sufrir un trastorno mental, entre otros datos relevantes de la muestra.

Cabe aclarar que la ansiedad en sí misma no es mala. “Es considerada una respuesta adaptativa para que todos los seres humanos puedan direccionar la atención a los estímulos amenazantes”, explicó en una nota reciente con Infobae la doctora en neurociencias, neuropsicóloga y presidenta de Fundación Ineco, Teresa Torralva (MN 20816).

“Sentir ansiedad de modo ocasional forma parte de la vida -sostuvo-. Sin embargo, esto se vuelve un problema cuando aparecen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes en situaciones de la vida diaria”.

Qué factores influyen

Consultada al respecto la investigadora y doctora en Psicología Solange Rodríguez Espínola, quien se desempeña como coordinadora del equipo Capital Humano y Bienestar del ODSA señaló que el informe “midió la sintomatología ansiosa y depresiva a través de una escala abreviada que calcula el malestar psicológico”.

“Hemos estado evaluando a personas con puntuaciones altas en ansiedad y depresión como sintomatología, no como trastorno, desde hace muchos años”, sostuvo la experta, quien analizó: “Después de la pandemia, sumado a una situación crítica económica, ocupacional, inflacionaria y laboral, estas condiciones se ven aumentadas. Observamos a lo largo del tiempo que el malestar psicológico afecta a una de cada cuatro personas”.

Para el doctor en Psicología y docente Flavio Calvo (MN 66.869), “en las últimas dos décadas, son varios los factores que contribuyeron al aumento del malestar psicológico en Argentina. Entre los que más se pueden destacar están las desigualdades económicas y laborales, que han generado una brecha creciente entre ricos y pobres, así como la precarización laboral y el desempleo”.

 

“La inflación y las recurrentes crisis económicas, en este ciclo económico que la Argentina vive, provocan una sensación de incertidumbre y ansiedad en las personas -observó el especialista-. Además, las condiciones de trabajo, en particular el trabajo informal y el subempleo, deterioraron la calidad de vida y bienestar, aumentando el estrés y la ansiedad entre los trabajadores”.

Esta incertidumbre económica, laboral y social genera en las personas una sensación constante de inseguridad y falta de control sobre el futuro. Con la incertidumbre de no poder prever aspectos básicos de la vida como el trabajo y los ingresos como estandarte, para él “este estado interminable de preocupación y estrés puede llevar a las personas a tener más ansiedad y depresiones”.

Quiénes sufren más la ansiedad

Según Rodríguez Espínola, “en el período post pandemia y en situación de crisis, el malestar psicológico vuelve a tener un impacto mayor, especialmente en los estratos socioeconómicos medios. La diferencia por condición socioeconómica está presente, aunque adquiere características distintivas que no eran las que se venían mostrando de manera diferencial a lo largo de toda la serie”.

En la misma línea, para Calvo, “los síntomas de ansiedad y depresiones cambian de acuerdo con el nivel socioeconómico. Las personas de niveles socioeconómicos bajos viven mayores niveles de ansiedad y depresiones, principalmente debido a la inseguridad financiera, el menor acceso a recursos y el limitado apoyo social”.

La falta de dinero genera constante preocupación sobre la capacidad de satisfacer necesidades básicas como vivienda, alimentación y salud. “La falta de recursos económicos limita las posibilidades de planificar y afrontar imprevistos, lo que hace que el estrés aumente”, sostuvo el especialista, para quien “este entorno de inestabilidad y falta de control sobre el futuro es un detonante significativo para la ansiedad”.

En este punto, la especialista de la UCA remarcó que “las condiciones de ansiedad y depresión siempre son más altas en mujeres, según informes epidemiológicos sobre este tema. Siempre hay una tendencia de que las mujeres tienen mayor predisposición a experimentar síntomas ansiosos y depresivos en mayor medida que los hombres”.

La investigadora de la UCA aclaró que esto no significa adoptar una mirada reduccionista ni implica que todas la población femenina de bajos recursos sea ansiosa y depresiva, sin embargo cabe destacar que “el relevamiento muestra la persistencia de un contexto que ayuda o interviene en que la ansiedad y la depresión se manifiesten en determinadas franjas poblacionales, como por ejemplo en el grupo etario entre 35 y 50 años, donde las personas están asumiendo responsabilidades familiares y laborales”.

Sobre el final, Calvo citó al psicólogo estadounidense Abraham Maslow, quien al referirse a las necesidades humanas, “puso como base para la estabilidad mental el tener resueltas las necesidades básicas de alimento, abrigo y techo, y luego las de seguridad de que eso se va a sostener el tiempo”.

“Cuando las necesidades básicas no están satisfechas es difícil poder tener la suficiente capacidad mental para afrontar otros desafíos -analizó-. En contraste, aunque las personas de niveles socioeconómicos altos también pueden sufrir de ansiedad y depresiones, tienen más recursos para afrontarlas, como, por ejemplo, un mejor acceso a servicios de salud y una red de apoyo social más fuerte”.

 

(Infobae)

Ansiedad Depresión 2024-07-02
Tags Ansiedad Depresión

Más Noticias

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

Diario de Rivera 03 Jul 2025
En un duelo parejo y sin emociones en los 90 minutos, Huracán venció por penales […]
El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves 7 de julio que en el […]
Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

Diario de Rivera 03 Jul 2025
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su Tribunal de Disciplina, le impuso […]
Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Cada dos meses, el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral elabora su índice de […]
Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo […]
Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El Tribunal Oral Federal N° 8 condenó este jueves al falso abogado Marcelo D’Alessio y a varios de […]
Crisis del Gas: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

Crisis del Gas: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Las autoridades regulatorias del sector energético confirmaron la prolongación de la suspensión del expendio de […]
Encontraron muerto a Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Sin City» y «Perros de la calle»

Encontraron muerto a Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Sin City» y «Perros de la calle»

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Michael Madsen, el carismático actor estadounidense recordado por interpretar a criminales implacables y tipos rudos […]
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el […]
Milei inaugurará un templo evangélico este sábado en Chaco

Milei inaugurará un templo evangélico este sábado en Chaco

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado en la capital de Chaco, Resistencia, para participar […]
Golpe al narcomenudeo en Pueblo Santa Trinidad: dos detenidos y secuestro de cocaína, dinero y vehículos

Golpe al narcomenudeo en Pueblo Santa Trinidad: dos detenidos y secuestro de cocaína, dinero y vehículos

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Una pareja fue aprehendida este miércoles en Pueblo Santa Trinidad, Coronel Suárez, durante un operativo […]
Cristina sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”

Cristina sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”

Diario de Rivera 03 Jul 2025
La ex presidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, se […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

    Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

    El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

    Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

    Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

    Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

    Diario de Rivera 03 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar