Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina   |   03 Jul 2025

  • El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales   |   03 Jul 2025

  • Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal   |   03 Jul 2025

  • Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”   |   03 Jul 2025

  • Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa   |   03 Jul 2025

  • Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita   |   03 Jul 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»El plan de alfabetización sembró las aulas de dudas e interrogantes

El plan de alfabetización sembró las aulas de dudas e interrogantes

Provincias, municipios, docentes y padres empiezan vacaciones sin saber qué encontrarán al reanudarse las clases. Ls blanqueos de la salud y de la asistencia social también arrancó como enunciado.

05 Jul 2024 Déjanos un comentario

Las inminentes vacaciones de invierno escolares abren un paréntesis en las aulas de todo el país, con una reciente decisión política del Gobierno nacional, ya publicada en el Boletín Oficial, de implementar un Plan Nacional de Alfabetización.

Ni las provincias, ni los encargados de aplicarlo en las escuelas, tienen idea de cómo pondrán en práctica este desafío, como lo presentó el presidente Milei en San Juan.

“El gran desafío será llevar a la realidad de las aulas estas definiciones estratégicas ”, definió Irene Kit, pedagoga y presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos.

E instó: “Será esencial conocer cuáles serán las acciones que llegarán prontamente a la situación de las clases de cada día». 

Advirtió al respecto que, si dentro de tres meses preguntamos a una familia con hijos en los primeros grados, o a un estudiante de secundaria, qué es lo que cambió después del receso de invierno, y no se nota nada distinto, debiéramos preocuparnos”.

Están de antecedentes inmediato las consecuencias que, más allá de su justificación, trajeron reformas aplicadas de golpe en otras áreas sociales sensibles y cotidianamente en juego, como en salud y asistencialismo, que primero despertaron dudas y luego sufrimientos cuando llegaron los tiempos y formas de administrarlas.

El daño que acusaron los auténticos necesitados de recibir alimentos que no les llegaron hasta que se termine de investigar a los intermediarios y la legitimidad de los destinatarios, demuestra que el orden de prioridades no fue el factor humano sino el gasto.

Lo mismo que el hecho de vaciar de especialidades médicas un hospital de alta complejidad como el Posadas con sanciones extremas antes de tener concluusiones sobre las irregularidades investigadas y asegurada la prestación del servicio. 

“Vamos a”

El presidente Milei prometió en San Juan: “Vamos a formar a todos los docentes en alfabetización, vamos a darle recursos a las provincias para que los formen. Vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional, vamos a plantear incentivos para los mejores docentes, y a evaluar más y desde más temprano a los alumnos para identificar las alertas”.

Promesas que aún no cuentan con presupuesto asignado ni equipos formados, ni consenso con las jurisdicciones sobre las que se actuará en el día a día.

Kit llamó la atención sobre que “las formulaciones de los proyectos provinciales son necesarias, incluso para conseguir y gestionar los fondos nacionales comprometidos».

Desde su experiencia como educadora, recomendó que «para modificar adecuadamente la enseñanza cotidiana hay que alinear decisiones políticas, recursos presupuestarios, perfiles técnicos, saberes académicos, la comunicación social a las familias y los propios estudiantes, y un tema esencial, que es el impulso y el soporte real a las tareas de enseñanza».

Agregó que «parece necesario tener un equilibrio para reconocer y valorar que gobiernos, escuelas, docentes han venido realizando esfuerzos por la enseñanza eficaz de la palabra escrita. No es un campo vacío ni que haya que vaciar, para empezar a trabajar desde cero”.

Con el anuncio ya oficializado, la Secretaría de Educación sólo maneja que el Plan Nacional de Alfabetización contaría hoy con líneas específicas como el programa Hora Más, dedicado a mejorar los procesos de aprendizaje de alfabetización en el aula, y gestiones en marcha con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de líneas de financiamiento externo por un total de 950 millones de dólares en el transcurso de cuatro años.

En la parte operativa, el organismo nacional ya antes de los anuncios, tenía la decisión de sumar pruebas Aprender para los alumnos de tercer grado en el área de lengua que se tomarán en noviembre.

Esta nueva evaluación –bienal, de carácter muestral y por jurisdicción– no reemplazará a la que se realiza en sexto grado, sino que la complementará.

La última de este tipo para ese nivel se realizó en 2016. En octubre, asimismo, se llevarán a cabo las de la secundaria.

La pedagoga remarcó la importancia de que “la Secretaría de Educación y el Consejo Federal de Educación deben ejercer un rol claro, para encontrar los aspectos comunes, fundamentales para transmitir a las comunidades educativas».

Y dijo que «para esta movilización social se requiere que haya mensajes operativos, prácticos, de esperanza, de explicitación operativa de las modificaciones cotidianas que se van a implementar, así como que esos mensajes sean transmitidos por personas creíbles, conocidas, con responsabilidad y entusiasmo”.

Planteó en ese sentido un riesgo potencial: generar enfrentamientos entre enfoques de alfabetización, tanto a nivel técnico como entre docentes.

Mediciones

“Se han planteado diversas mediciones, que son interesantes como fuente de información. Pero la clave es saber qué hacer con esa información. Haciendo una analogía, podemos pesarnos tres veces por día, pero si no hacemos dieta y ejercicio, no tendremos un peso saludable”, ejemplificó.

Ignacio Ibarzabal, director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, reflexionó que «lo que indica la resolución del Consejo Federal es que va a haber acciones que antes no existían. Muchos de estos programas incluyen una evaluación y para nosotros eso es fundamental porque creemos que tiene que haber medición de lo que sucede para que aprendamos que es lo que funciona”, agregó, aunque aclaró que “las distintas provincias van a tener distintos mecanismos de medición”.

Destacó asimismo el trabajo federal de los 24 ministros de Educación, en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE) aunque todavía resta esperar cómo se implementarán y qué cambios traerán los planes presentados por cada jurisdicción.

“Hay que reconocer este paso adelante. Como parte del compromiso solicitamos que se anuncien estos planes y ahora lo que vamos a hacer es ir monitoreando los avances porque lo importante es que mejoren los indicadores”, sostuvo a pesar de todos los interrogantes abiertos.

Milei lanzó el Plan de Alfabetización con mucho contenido épico y pocas precisiones. Llamó a dar pelea «con todos los valientes que quieran acompañarnos sin distinción de partidos, ideología, pertenencia o visión», sin precisar cómo hacerlo ni quiénes lo harán y con qué recursos.

«Hoy estamos mirando de frente por primera vez un problema que la política ha querido esconder debajo de la alfombra por impericia, cobardía o cinismo. Hablo del germen del analfabetismo, que se propaga por el sistema educativo. Quiero agradecer por llamar a las cosas por su nombre y por hacerse cargo de la catástrofe educativa. Eso requiere mucho coraje”, enfatizó.

Capital Humano en deuda

Todavía quedan en los depósitos de la cartera de Capital Humano alimentos sin repartir desde que se frenó por las auditorías dispuestas desde diciembre a la cadena de intermediación que era a través de la cual se llevaba a cabo la asistencia social denunciada por la que se repartían a sus destinatarios.

Así es como más de mil toneladas de leche en polvo y más de 4.400 kilos de harina de maíz, entre algunos de los productos a granel alojados en los depósitos del Ministerio de Capital Humano, aguardan que llegue su vencimiento y no puedan ser aprovechados por sus destinatarios.

Un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que el 11% de los niños y adolescentes del país va a comedores comunitarios y hace una advertencia sobre el rol que cumplen.

La cartera de Capital Humano liderada por Sandra Pettovello, lleva tomado medio año en investigar el sistema de comedores para eliminar a los “intermediarios”, en alusión a aquellos manejados por organizaciones sociales, y cambiar el sistema de asignación de fondos, lo que aún está en estudio.

En febrero, la ministra firmó un acuerdo con la Cooperadora Nutrición Infantil, en el que ambas partes se comprometieron a “trabajar en la lucha contra la desnutrición infantil. Las tareas se realizarán junto con los más de 100 centros de la Fundación CONIN de toda la Argentina, además de las 1500 instituciones que dan ayuda alimentaria a familias y niños en situación de vulnerabilidad, acompañándolos desde su primera infancia y desarrollo”.

Y también hizo lo mismo con Luciano Ojea Quintana, director nacional de Cáritas Argentina, institución que informó que “responde a las necesidades específicas y urgentes de familias, grupos y comunidades en situación de emergencia socioeconómica y vulnerabilidad, que son acompañados por más de 40.000 voluntarios”.

Y aún por estos días la Cámara Federal de Casación confirmó que el Ministerio de Capital Humano debe repartir los alimentos que están almacenados en dos galpones en la Capital Federal y la provincia de Tucumán.

No sólo se estropea comida que es perecedera, sino que en el ínterin la retención provoca consecuencias de variada gravedad para los necesitados que las están esperando.

Enfermos en salud

La transición que sin anestesia causaron al sistema de salud las medidas desreguladoras que afectaron la relación de los pacientes con las prepagas y las obras sociales, así como el desmantelamiento de prácticas en un hospital de alta complejidad como el Posadas, ante apresurados despidos en medio de investigaciones administrativas, no se esclarece sólo con reuniones en las oficinas burocráticas.

El directo balance que hace el secretario de Salud del municipio de Morón, secretario ejecutivo del Consejo de Salud de la Provincia (CoSaPro), médico en ejercicio activo y ex director del hospital Alejandro Posadas, Martín Latorraca, ubica el tema en cuestión en el mismo escenario en que se juega la vida y la muerte, con los sufrimientos que entrañan en el medio.

«Nuestra preocupación es cómo vamos a llegar a fin de año. Si bien es una época difícil para hacer cálculos por el factor estacional, vemos un gran aumento de demanda tanto en las guardias de los hospitales, tanto de adultos como pediátrico, como en los pedidos de turnos para especialistas. Todavía no lo tenemos cuantificado, pero muchos vecinos y vecinas, cada vez con mayor frecuencia, refieren que dejaron su servicio de medicina prepaga o perdieron la obra social por cambios en su trabajo y por eso acuden por primera vez al sistema público», expone.

«También nos preocupa la atención en las clínicas privadas, que atienden tanto prepagas y sindicales como IOMA y PAMI», completó.

Respecto del Posadas, advierte que «los despidos desarman equipos muy específicos que sólo tienen ahí, por tratarse de un hospital de alta complejidad, el mayor de la zona oeste, y por eso hay muchas prácticas que sólo se realizan ahí y acuden tantos pacientes de la región e inclusive de otras regiones«.

Finalmente, subraya: «Ver que se achica justo cuando la población recurre más a la salud pública nos preocupa muchísimo. No sabemos en qué pensaban cuando tomaron estas decisiones, pero no hay ninguna lógica sanitaria detrás que justifique reducir el equipo de atención del Posadas, eso seguro».  (NA)

 

Plan Nacional de Alfabetización 2024-07-05
Tags Plan Nacional de Alfabetización

Más Noticias

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

Diario de Rivera 03 Jul 2025
En un duelo parejo y sin emociones en los 90 minutos, Huracán venció por penales […]
El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves 7 de julio que en el […]
Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

Diario de Rivera 03 Jul 2025
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su Tribunal de Disciplina, le impuso […]
Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Cada dos meses, el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral elabora su índice de […]
Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo […]
Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El Tribunal Oral Federal N° 8 condenó este jueves al falso abogado Marcelo D’Alessio y a varios de […]
Crisis del Gas: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

Crisis del Gas: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Las autoridades regulatorias del sector energético confirmaron la prolongación de la suspensión del expendio de […]
Encontraron muerto a Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Sin City» y «Perros de la calle»

Encontraron muerto a Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Sin City» y «Perros de la calle»

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Michael Madsen, el carismático actor estadounidense recordado por interpretar a criminales implacables y tipos rudos […]
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el […]
Milei inaugurará un templo evangélico este sábado en Chaco

Milei inaugurará un templo evangélico este sábado en Chaco

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado en la capital de Chaco, Resistencia, para participar […]
Golpe al narcomenudeo en Pueblo Santa Trinidad: dos detenidos y secuestro de cocaína, dinero y vehículos

Golpe al narcomenudeo en Pueblo Santa Trinidad: dos detenidos y secuestro de cocaína, dinero y vehículos

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Una pareja fue aprehendida este miércoles en Pueblo Santa Trinidad, Coronel Suárez, durante un operativo […]
Cristina sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”

Cristina sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”

Diario de Rivera 03 Jul 2025
La ex presidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, se […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

    Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

    El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

    Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

    Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

    Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

    Diario de Rivera 03 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar