Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca   |   01 Jul 2025

  • Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final   |   01 Jul 2025

  • Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”   |   01 Jul 2025

  • La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico   |   01 Jul 2025

  • Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía   |   01 Jul 2025

 
Inicio» Nacionales»Jueces de la Corte por decreto: para especialistas «es la muerte de la división de poderes»

Jueces de la Corte por decreto: para especialistas «es la muerte de la división de poderes»

Juristas de diferentes vertientes coinciden en que la designación deberá ser refrendada o rechazada por el Senado. Cuestionaron la medida del Poder Ejecutivo por considerar que no hay “excepcionalidad”.

01 Mar 2025 Déjanos un comentario

Luego del hecho consumado de la toma de juramento por parte del máximo tribunal a Manuel García-Mansilla y ante la inminente definición sobre el arribo de Ariel Lijo, se abren diversos escenarios que serán determinantes para la continuidad o no en el cargo de los dos nuevos ministros de la Corte.

A partir del 1 de marzo el Senado ya puede tratar los pliegos de los dos postulantes, hoy designados en comisión hasta el 31 de noviembre de este año. La Cámara Alta podrá aprobarlos o rechazarlos. En caso de aprobarlos, al igual que ocurrió con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, quedarán efectivizados en sus cargos. En cambio, si el Senado los rechaza podrán continuar en comisión sólo hasta el 31 de noviembre, salvo que -algunos opinan que es un camino posible- los legisladores rechacen por mayoría simple el decreto que los nombró. De todas formas, nada impediría que Javier Milei renueve las designaciones indefinidamente también por decreto.

“Es la muerte de la división de poderes. Es la muerte de la independencia judicial. La democracia está en terapia intensiva. Estamos asumiendo la muerte de los contrapesos. Es un modelo autócrata y con tintes neofascistas”, opinó el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

Para el jurista Roberto Carlés no se dieron ninguna de las condiciones de excepcionalidad que establece la Constitución. “Después de la reforma de la Constitución de 1994 la facultad del presidente para nombrar jueces de la Corte tiene que considerarse como algo excepcionalísimo. No estamos frente a esa situación excepcional. El Senado trató los pliegos, pasaron por la comisión, tuvieron su audiencia. En el caso de Lijo hasta tuvo dictamen. Y el ejecutivo no consiguió los votos. Por lo tanto, había que retirar los pliegos”.

Carlés, quien fue propuesto para integrar el máximo tribunal durante el gobierno de Cristina Kirchner, recordó que en su caso el ejecutivo no consiguió los dos tercios necesarios del Senado y no fue nombrado por decreto. “Cuando me propusieron a mí no estaban los números. Y así y todo la presidenta cumplió con su obligación constitucional. No le dieron el acuerdo en el Senado y ahí terminó la historia. A nadie se le ocurrió este disparate. Hasta el propio Macri se dio cuenta que era un error cuando nombró a Rosenkrantz y a Rosatti”.

En aquella oportunidad hubo presentaciones judiciales que buscaron frenar las designaciones, pero quedaron abstractas cuando el Senado aprobó los pliegos. En este caso, por ahora solo hubo una cautelar presentada por la asociación civil CEPIS ((Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad). Según la demanda, que deberá tratar el juez Alejo Ramos Padilla, el decreto evade el requisito constitucional de obtener el acuerdo del Senado y vulnera tratados internacionales que protegen la independencia judicial.

Para no confundir antecedentes.
Rosenkratz y Rosatti no fueron designados por decreto. Fueron propuestos en dic ´15, pero ni asumieron en comisión. Luego fueron aprobados por el Senado en jun ´16, previo dictamen favorable de la comisión de acuerdos.
Diferente a hacerlo a 3 días…

— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) February 25, 2025

Emanuel Desojo, abogado y constitucionalista, docente de la UNLP, doctor en DDHH de la UNLa y patrocinante de la denuncia “la provisionalidad inherente a estos nombramientos –donde los magistrados ejercen sin inamovilidad hasta la ratificación del Senado Nacional– transforma el proceso constitucional en un mecanismo de disciplinamiento político”.

Para la jurista Marisa Herrera, en tanto, hay un consenso en el ámbito judicial que rechaza la medida del gobierno libertario. “Ayer estuve en la Facultad de Derecho de la UBA por una actividad y en la sala de profesores y en los pasillos te ibas cruzando con varios profesores con formación y miradas ideológicas muy diversas -incluso opuestas- y todos teníamos sentimientos e ideas muy parecidas: desazón, bronca, impunidad, arrasamiento de las instituciones. Y preguntarnos para qué estudiar y enseñar derecho si no hay reglas de nada. Hace muchísimo que no veo un sentir compartido en un ámbito como el jurídico -que es bastante tibio- y que nada lo conmueve. Estamos ante un claro atropello democrático”.

También consultada por Ámbito, la abogada, doctora en derecho por la Universidad de la universidad de Yale Natalia Volosín opinó que la medida “es una muestra más del profundo desprecio del gobierno de Javier Milei por las instituciones democráticas”. Destacó que el gobierno intentó “aprobar los pliegos sin éxito durante un año de discusión en el Senado y los dos postulantes son muy cuestionados. Ante ese fracaso, Milei echa mano de una herramienta que no está pensada para estos casos”

Herrera, además, advirtió que la conformación de la Corte con este mecanismo agrava los “severos problemas de institucionalidad” y constituye un “golpe mortal” en este sentido. “Este sentimiento de que no hay límites, de que todo vale es sumamente peligroso de por sí en un Estado de Derecho”, opinó. Y apuntó al Poder Judicial por la responsabilidad que le cabe en esta situación.

En cambio, Carlés considera que el mayor problema está en la esfera política. “Del Poder Judicial no podemos esperar demasiado. La función de protección institucional no la esperaría de ese lado. Pero pienso que hace meses que se viene hablando de esta posibilidad. La oposición tendría que haberlo tratado y rechazado. Por eso creo que el principal problema que tenemos hoy en la Argentina es político. El límite todos los días se está corriendo. No pasan dos semanas del escándalo por el Criptogate que ya tenemos al presidente nombrando dos jueces por decreto y amenazando con intervenir la provincia de Bs. As. por un caso de inseguridad”.

El gobierno argumentó a través del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona que hay antecedentes de nombramientos de jueces de la Corte por decreto. Mencionó los casos de Miguel Juárez Celman (1889); Carlos Pellegrini (1892); José Figueroa Alcorta (1910), Raúl Alfonsín (1984) y Mauricio Macri (2015).

Gil Domínguez insiste en que “es un mecanismo de excepción”. Que se puede aplicar “solo cuando las vacantes se produzcan durante el receso porque la Corte no puede funcionar y necesitas resolver casos urgentes”. Para el constitucionalista en este caso “no se cumplen ninguno de los requisitos” ya que “el Congreso estaba funcionando regularmente y el gobierno ya había iniciado el mecanismo habitual”. Y dice que “recurrieron al mecanismo excepcional porque no tenían los votos”.

Juramento

Mientras la Corte le tomó juramento este jueves por la tarde y sin anuncio previo a Manuel García-Mansilla, el caso del pedido de licencia extraordinaria del juez federal Ariel Lijo será analizado el próximo 6 de marzo por los cortesanos.

“Para mí son jueces de facto. Los jueces de facto juran en ceremonias clandestinas y en penosa soledad”, lamenta Gil Domínguez.

En sentido contrario, Volosín considera que “la Corte debe tomarles juramento a los jueces inclusive aunque fueran designados en comisión” y que “la responsabilidad en todo caso es del Senado”.

Carlés, por su parte, recuerda que el propio García-Mansilla en la audiencia ante el Senado había dicho que no asumiría en ese caso y finalmente sí lo hizo. Aunque al mismo tiempo considera que la Corte “no tenía mucho margen para hacer otra cosa, porque para pronunciarse sobre la legitimidad o no necesita entender en una causa. No puede hacerlo en abstracto”. A partir de ahora -advierte- “si el Senado rechaza los pliegos ahí sí la Corte va a tener que actuar en consecuencia. En ese caso la Corte deberá decidir que Mansilla ya no es juez. Si no lo hace estaríamos ante una crisis de poderes sin precedentes.”

En su artículo 99, inciso 19, la Constitución establece que el presidente “puede llenar las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

Carlés advierte que “por más que esté en la Constitución hay instituciones que son riesgosas, los DNU, el nombramiento en comisión, la intervención de una provincia… son excepcionales. Se pone en riesgo la vida institucional del país si estos instrumentos se tornan en algo habitual”.

En el mismo sentido Volosín recalca que la herramienta “no se usó en la Argentina después de la reforma del 94, a pesar los ejemplos que se dan del siglo pasado y del intento de Macri en 2015”. Para la abogada, “con este criterio podríamos tener eternamente jueces nombrados a dedo todos los años en cada receso legislativo”.

(Ambito)

 

Corte Suprema de Justicia 2025-03-01
Tags Corte Suprema de Justicia

Más Noticias

Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un paso concreto hacia la construcción de una agenda de desarrollo económico para el […]
Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Borussia Dortmund y Monterrey se miden desde las 22 en el Mercedes-Benz Stadium, en búsqueda […]
Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

Diario de Rivera 01 Jul 2025
La defensa de Pablo Grillo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informaron que Gendarmería Nacional […]
La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y […]
Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Real Madrid y Juventus se verán las caras desde las 16 en el Hard Rock Stadium, […]
Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

Proponen atrasar una hora el reloj argentino para ahorrar energía

Diario de Rivera 01 Jul 2025
Con la llegada del invierno y la intención de poder ahorrar en consumo de energía artificial, se discutirá en […]
ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

ANSES confirmó $70.000 de bono para jubilados en julio y la mínima asciende a 312 dólares

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para […]
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

Diario de Rivera 01 Jul 2025
El mercado automotor argentino cerró el primer semestre de 2025 con cifras más que alentadoras, […]
En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

    Adolfo Alsina busca atraer inversiones con el impulso de la Unión Industrial de Bahía Blanca

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

    Borussia – Monterrey, por un lugar en los cuartos de final

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

    Pablo Grillo: Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo “en tiempo récord”

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

    La Provincia creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

    Duelo de gigantes entre Real Madrid y Juventus por el Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar