Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina   |   29 Oct 2025

  • El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil   |   29 Oct 2025

  • En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final   |   29 Oct 2025

  • La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py   |   29 Oct 2025

  • El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos   |   29 Oct 2025

  • Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa   |   29 Oct 2025

 
Inicio» Nacionales»Día del Himno Nacional: símbolo sonoro de una Argentina que canta su historia

Día del Himno Nacional: símbolo sonoro de una Argentina que canta su historia

Cada 11 de mayo se conmemora la fecha en que la marcha patriótica –escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera– fue sancionada como Himno por la Asamblea General Constituyente de 1813. El Himno Nacional Argentino ha mutado en forma, música y usos, sin dejar de representar una marca indeleble en la identidad nacional.

11 May 2025 Déjanos un comentario

Desde hace más de dos siglos, el Himno Nacional acompaña a los argentinos en múltiples escenarios: actos escolares, eventos deportivos, fechas patrias, manifestaciones políticas y celebraciones cívicas. A veces recitado en murmullos, otras entonado con fervor, este símbolo sonoro refleja las tensiones, apropiaciones y sentimientos que giran en torno a la identidad nacional.

El origen del himno se remonta al 22 de julio de 1812, cuando el Primer Triunvirato sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una “marcha patriótica” que pudiera interpretarse en teatros y escuelas, con la intención de exaltar el espíritu del pueblo. Un año después, en 1813, la Asamblea General Constituyente encargó la letra a Vicente López y Planes y la música a Blas Parera. La obra fue aprobada oficialmente el 11 de mayo de ese año.

La tradición popular afirma que su primera interpretación se dio en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, aunque no existen documentos que confirmen el hecho.

En sus orígenes, la letra era marcadamente independentista y antiespañola, en sintonía con la lucha por la emancipación. Sin embargo, la Asamblea pidió modificaciones para suavizar su contenido frente al contexto diplomático del momento.

Con el paso del tiempo, también la música sufrió adaptaciones. En 1860, el músico Juan Pedro Esnaola realizó una versión orquestada más compleja, basándose en anotaciones del propio Parera. Esta versión duraba cerca de 20 minutos, lo que motivó su reducción: en 1900, un decreto del Poder Ejecutivo oficializó una versión más breve para actos públicos, que fue acortada aún más en 1924, quedando entre 3 y 4 minutos.

El hallazgo posterior de una partitura atribuida a Blas Parera en el Museo Histórico Nacional inspiró nuevos arreglos a la versión de Esnaola, que se presentó en 1927 en el Teatro Colón. Las críticas llevaron al entonces presidente Marcelo T. de Alvear a recomendar una versión más fiel a la de Esnaola.

Finalmente, por decreto N° 10.302 del 24 de abril de 1944, el Himno Nacional fue aprobado oficialmente en su versión actual, transcripta por Luis Lareta en base a lo acordado por el Poder Ejecutivo en 1928.

Más allá de los cambios musicales o los diferentes contextos en los que es cantado, el Himno Nacional sigue siendo una pieza fundamental de la vida argentina: como grito, como símbolo, como ritual o como herencia. Una canción que, en sus distintas formas, sigue resonando en la memoria colectiva del país.

Un hito en la historia del Himno ocurrió en 1990 con la versión de Charly García. El músico hizo una versión distinta a la tradicional. Eso provocó una polémica y una demanda en la justicia por ultraje a un símbolo patrio.

En la versión de Charly, el texto es el mismo; y si bien el tempo tampoco varía, la música sufre ligeras modificaciones. Las principales innovaciones son melódicas; también hay cambios en la instrumentación, la dinámica y la textura vocal.

Sin embargo, en 1990, una persona presentó una demanda por ultraje a un símbolo patrio, lo que llevó al músico a un juicio. El juez desestimó la demanda, considerando que no había delito. Y en el año 2000, la Justicia autorizó la difusión de la versión de Charly en las radios.

Esta controversia –que estuvo en la agenda pública por mucho tiempo y generó acalorados debates– marcó un antes y un después en la forma en que se percibe el Himno Nacional Argentino. Y una prueba de ello, es cómo se entona hoy en las canchas de fútbol y eventos deportivos, con un fervor que dista mucho del acto escolar o el protocolar.

Himno Nacional Argentino

¡Oid mortales el grito sagrado

libertad, libertad, libertad!

oid el ruido de rotas cadenas

ved el trono a la noble igualdad.

Ya a su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Sean eternos los laureles,

que supimos conseguir,

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.

 

Día del Himno Nacional Argentino Himno Nacional 2025-05-11
Tags Día del Himno Nacional Argentino Himno Nacional

Más Noticias

Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por unanimidad una […]
El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras ante los hechos de violencia […]
En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El médico veterinario, docente e investigador Rubén Ceminari —reconocido por su trabajo histórico en temas […]
La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La Sala I de la Cámara Federal porteña rechazó un segundo intento de José Luis Espert por […]
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los […]
Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Netflix anunció el estreno de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, la nueva serie documental que […]
Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Los vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro recuperaron más de 50 […]
Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Matías «Cayu» Rojas, el exconcejal de Saldungaray detenido ayer por múltiples abusos sexuales, se negó […]
Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027

Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La legisladora bonaerense Nerina Neumann (UCR – Cambio Federal) afirmó tras el cierre del proceso […]
Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en Bahía Blanca

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en Bahía Blanca

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en […]
Milei convoca a gobernadores «dialoguistas» a Casa Rosada

Milei convoca a gobernadores «dialoguistas» a Casa Rosada

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El Gobierno convoca a este jueves a un encuentro a al menos 15 gobernadores para […]
La Provincia relanza el Programa de Turismo Social en medio de la crisis del sector

La Provincia relanza el Programa de Turismo Social en medio de la crisis del sector

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En un contexto de marcada retracción en la actividad turística, el Gobierno de la Provincia […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

    Capacitación obligatoria para funcionarios: una ordenanza que busca mejorar la gestión pública en Adolfo Alsina

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

    El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

    En Rivera, Rubén Ceminari revive la historia de Nurit Eldodt, una mujer que buscó justicia hasta el final

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

    La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

    El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

    Diario de Rivera 29 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar