IMPORTANTE 👇
✅ Privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales:
➡️ El 8 de octubre se hará la apertura de sobres para conocer las ofertas para la concesión de 741 kilómetros correspondientes a la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, conformada por los…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 12, 2025
El estado de las rutas nacionales
A lo largo del país, muchos vecinos vienen reclamando desde hace años por el mal estado de las rutas, que se vio agravado por la falta de inversión del Gobierno de Javier Milei en obra pública. Por eso ahora la gestión libertaria avanzará en licitar unos 9.000 kilómetros que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito.
La medida se inspira en la ola privatizadora que se llevó a cabo durante la gestión de Carlos Menem, cuando se dieron en concesión unos 8.000 kilómetros de rutas nacionales mediante el sistema de peaje para mantenimiento, un esquema que fue modificado al año siguiente y luego en 2003, ante el descontento de los usuarios por las escasas ventajas obtenidas.
Dentro de la etapa 2, se encuentran muchos trayectos de la provincia de Buenos Aires. Por ejemplo los tramos Sur (870 kilómetros de las rutas 3 y 205); Atlántico (404 km de la RN 226) y Acceso Sur (50 km de las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas).
(DIB)