Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie   |   18 Sep 2025

  • Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami   |   18 Sep 2025

  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina   |   18 Sep 2025

  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba   |   18 Sep 2025

  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias   |   18 Sep 2025

  • El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar   |   18 Sep 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

Diputados sancionó la ley que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses

En su quinta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados bonaerenses dio sanción definitiva al proyecto de ley que regula el uso de pantallas en las escuelas.

18 Sep 2025 Déjanos un comentario

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este jueves el proyecto de ley que regula el uso de pantallas en la primera infancia y en las escuelas primarias, una iniciativa que busca promover hábitos saludables en torno a la tecnología, concientizar sobre sus riesgos y establecer pautas claras respecto a la utilización de celulares dentro de los establecimientos educativos.

El proyecto impulsado por los senadores Emmanuel González Santalla de La Cámpora y Lorena Mandagarán del GEN ya había obtenido media sanción en la Cámara alta, y avanzó con rapidez en Diputados, donde las comisiones de Salud, Niñez y Legislación General lo dictaminaron por unanimidad.

En efecto, el texto que regula el uso de las pantallas en las aulas prohíbe el uso de celulares durante la jornada educativa en nivel primario, salvo que el docente lo autorice con fines pedagógicos, y establece además un marco para la difusión de campañas de prevención y educación digital.

Uno de los ejes centrales de la norma es la promoción del uso responsable y seguro de pantallas en niños y niñas de hasta 12 años, contemplando tanto los riesgos vinculados a la salud visual y la concentración, como a la exposición a contenidos inapropiados y al impacto en los vínculos sociales. Por eso, los autores destacaron que la ley no apunta a demonizar la tecnología, sino a acompañar a las infancias en un entorno más regulado y consciente.

En paralelo, la ley que obtuvo su sanción definitiva en Diputados dispone que el Gobierno bonaerense difunda campañas de concientización en sus páginas digitales y en espacios físicos como centros de salud e instituciones educativas, y prevé la colocación de cartelería con información clara sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas junto a recomendaciones para un uso saludable, con el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa y a las familias en la prevención.

Durante el debate, los legisladores destacaron que la iniciativa es fruto de un proceso de unificación de proyectos que tenían matices distintos: el de Mandagarán hacía foco en la obligación de difundir material preventivo en todas las escuelas públicas y privadas, mientras que el de Santalla planteaba una prohibición explícita del uso de celulares en las aulas salvo autorización docente.

En este sentido, el texto consensuado por los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires tomó elementos de ambas propuestas para alcanzar un equilibrio que permitiera su aprobación, por lo que el dictamen contó con el respaldo de Unión por la Patria, el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el radicalismo y Unión, Renovación y Fe, lo que garantizó una sanción contundente en el recinto.

Según argumentaron los legisladores, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes, que advierten que los niños de entre 7 y 16 años ya representan el 30% del mercado de teléfonos inteligentes y que en la franja de 10 a 12 años, ocho de cada diez poseen un dispositivo propio. Para los impulsores, regular esta realidad es una cuestión de salud pública y de calidad educativa.

Vale recordar que, el proyecto de regulación de pantallas tuvo su primera gran prueba en septiembre de 2024, cuando el Senado bonaerense lo aprobó en sesión ordinaria con un amplio respaldo. Allí, Santalla y Mandagarán defendieron la unificación de sus iniciativas, al destacar que la norma no busca prohibir la tecnología sino recuperar la dimensión social de la educación.

En esa oportunidad, Santalla advirtió que “muchos nos agarramos la cabeza con los problemas de ludopatía infantil, pero nos parece lo más normal del mundo poner una pantalla en la mano de los chicos desde muy temprana edad”, al tiempo que remarcó que la ludopatía es solo una de las consecuencias del mal uso de dispositivos en edades tempranas, mientras que el desafío central es reintroducir a los adultos en el acompañamiento y la supervisión.

Por su parte, Mandaragán sostuvo que convertir el tema en ley significa “darle el volumen que requiere un asunto que es de salud pública”, y subrayó que “no podemos esperar más para avanzar”. La senadora enfatizó que el proyecto fue mejorado durante su debate en comisiones y que se alcanzó un consenso amplio para garantizar su aprobación.

Con el paso de la media sanción en el Senado y la confirmación ahora en Diputados, la norma quedó formalmente consagrada como ley provincial. Desde el oficialismo y la oposición celebraron que la Legislatura bonaerense haya sido capaz de dar una respuesta unificada a una problemática que preocupa cada vez más a padres, docentes y especialistas en salud.

Diputados sancionó el proyecto que regula el uso de pantallas en las aulas bonaerenses: el texto completo

uso de pantallasDescarga

 

Educación 2025-09-18
Tags Educación

Más Noticias

Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

Diario de Rivera 18 Sep 2025
n el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, […]
Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental […]
La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus primeras […]
León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Universidad Nacional de Córdoba, a través de las Facultades de Artes y Filosofía y […]
La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El proyecto “Acuaponia”, desarrollado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria […]
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de […]
Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El Senado rechazó el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional […]
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Diario de Rivera 18 Sep 2025
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional […]
Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Argentina dio el batacazo y venció a Francia en el Mundial de vóley

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Argentina logró dar un bombazo en el Mundial de vóley de Filipinas al derrotar a Francia, vigente bicampeón […]
Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Aprobaron régimen de acompañantes terapéuticos y repudian fin de Zona Fría

Diario de Rivera 18 Sep 2025
La Cámara de Diputados provincial volvió hoy a la actividad, dejando atrás una etapa de […]
Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Del cuartel a la pantalla: Bomberos de Macachín quieren llegar al programa de Guido Kaczka

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Los Bomberos Voluntarios de Macachín lanzaron una original iniciativa para reunir fondos: participar del programa […]
Italia propone un nuevo día festivo en conmemoración al papa Francisco

Italia propone un nuevo día festivo en conmemoración al papa Francisco

Diario de Rivera 18 Sep 2025
Italia busca instaurar un día festivo en honor al papa Francisco, fallecido en abril, y a San Francisco […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

    Estudiantes cayó ante Flamengo en el Maracaná, pero dejó abierta la serie

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

    Sismo de magnitud 7,8 en Rusia encendió la alarma ante posibles alertas de tsunami

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    La Justicia detecta sobreprecios y direccionamiento en contratos con Suizo Argentina

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    León Gieco recibió la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

    Diario de Rivera 18 Sep 2025
  • La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    La Escuela Agraria de Rivera rumbo a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

    Diario de Rivera 18 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar