Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py   |   29 Oct 2025

  • El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos   |   29 Oct 2025

  • Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa   |   29 Oct 2025

  • Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120   |   29 Oct 2025

  • Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos   |   29 Oct 2025

  • Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027   |   29 Oct 2025

 
Inicio» Sociedad»Misiones: superan los 200.000 árboles nativos plantados en una de las iniciativas de restauración más sostenidas del país

Misiones: superan los 200.000 árboles nativos plantados en una de las iniciativas de restauración más sostenidas del país

Fundación Vida Silvestre Argentina lleva 16 años restaurando sin interrupciones la selva misionera, clave para la conservación del yaguareté. El trabajo, realizado junto a más de 200 familias rurales, ya permitió recuperar 640 hectáreas en zonas estratégicas de la provincia.

28 Oct 2025 Déjanos un comentario

En tiempos donde los bosques nativos siguen desapareciendo, la Fundación Vida Silvestre Argentina celebra un logro poco habitual: más de 200.000 árboles nativos plantados y 16 años consecutivos de trabajo en el territorio para recuperar la selva misionera, uno de los últimos refugios del yaguareté, especie emblemática de la fauna argentina y en peligro de extinción.

Desde 2008, la organización sostiene un programa de restauración del paisaje continua, que combina ciencia, compromiso comunitario y acción concreta. Con un enfoque de conservación inclusiva, la iniciativa se lleva adelante junto a más de 200 familias rurales de Andresito y San Pedro, y hasta ahora se reforestaron más de 640 hectáreas con especies nativas en áreas estratégicas para reconectar fragmentos de selva y fortalecer corredores de biodiversidad.

“La iniciativa va mucho más allá que sólo plantar arbolitos, sino que conlleva un trabajo social y productivo de fondo mediante el cual se busca alcanzar un equilibrio que responda no solo a problemáticas ambientales sino también a las necesidades que atraviesan las familias involucradas”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora de bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Con el apoyo y acompañamiento de los gobiernos municipales y del INTA, el trabajo de restauración también incluye la asistencia en mejoras de acceso al agua para las familias que lo requieren, así como el apoyo para mejorar actividades productivas que son de interés para cada una de ellas”, destacó Lazzari.

Actualmente, el foco se encuentra en el municipio de San Pedro, donde se busca reconectar el Parque Provincial Cruce Caballero con la Reserva de Biósfera Yabotí, un corredor vital para la fauna misionera.

“La continuidad y sostenibilidad del trabajo a lo largo del tiempo es clave. Sumado a ello, el acompañamiento y el compromiso de las familias rurales son esenciales para lograr resultados visibles en el paisaje y en la vida de las personas que perduren en el tiempo”, agregó Lucía Lazzari.

El enfoque de la organización es inclusivo y participativo. A través de acuerdos voluntarios, asistencia y acompañamiento técnico, productores y productoras locales incorporan árboles nativos en sus chacras, desarrollan sistemas agroforestales y adoptan prácticas más sostenibles. Este año, 38 familias se sumaron con nuevas plantaciones en bordes de arroyos y zonas degradadas, contribuyendo al cuidado del suelo, el agua y la selva.

El trabajo de restauración forma parte de una estrategia más amplia que Vida Silvestre mantiene en Misiones desde hace más de dos décadas, enfrentando las principales amenazas al yaguareté: la pérdida de hábitat, la caza furtiva, los conflictos con la ganadería y los atropellamientos.

“Los sitios donde trabajamos son áreas de alta importancia para la conectividad del Bosque Atlántico del Alto Paraná, o selva misionera, definidos en el Paisaje Óptimo para la Conservación del Yaguareté (POCY), un estudio científico desarrollado por investigadores de CONICET”, puntualizó Lazzari. “Mediante el estudio se identificaron áreas prioritarias a conservar y/o restaurar para asegurar la conservación del yaguareté”, aclaró.

En un contexto ambiental crítico, la experiencia demuestra que la restauración de paisajes puede ser una política de desarrollo sostenible, capaz de reconstruir ecosistemas, fortalecer economías locales y proteger especies en riesgo.

 

Misiones 2025-10-28
Tags Misiones

Más Noticias

La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La Sala I de la Cámara Federal porteña rechazó un segundo intento de José Luis Espert por […]
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los […]
Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Netflix anunció el estreno de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, la nueva serie documental que […]
Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Los vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro recuperaron más de 50 […]
Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Matías «Cayu» Rojas, el exconcejal de Saldungaray detenido ayer por múltiples abusos sexuales, se negó […]
Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027

Nerina Neumann pidió debatir la Boleta Única y la Ficha Limpia antes de las elecciones de 2027

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La legisladora bonaerense Nerina Neumann (UCR – Cambio Federal) afirmó tras el cierre del proceso […]
Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en Bahía Blanca

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en Bahía Blanca

Diario de Rivera 29 Oct 2025
La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en […]
Milei convoca a gobernadores «dialoguistas» a Casa Rosada

Milei convoca a gobernadores «dialoguistas» a Casa Rosada

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El Gobierno convoca a este jueves a un encuentro a al menos 15 gobernadores para […]
La Provincia relanza el Programa de Turismo Social en medio de la crisis del sector

La Provincia relanza el Programa de Turismo Social en medio de la crisis del sector

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En un contexto de marcada retracción en la actividad turística, el Gobierno de la Provincia […]
Ocho provincias definen su destino político con el escrutinio definitivo

Ocho provincias definen su destino político con el escrutinio definitivo

Diario de Rivera 29 Oct 2025
El escrutinio definitivo de las elecciones comenzó en las últimas horas bajo la supervisión del […]
Racing busca ante Flamengo ser finalista de la Copa Libertadores

Racing busca ante Flamengo ser finalista de la Copa Libertadores

Diario de Rivera 29 Oct 2025
Racing y Flamengo jugarán este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, por […]
“Llegamos a lugares donde el Estado no llega”: Tapia cruzó al Gobierno en la Asamblea de la AFA

“Llegamos a lugares donde el Estado no llega”: Tapia cruzó al Gobierno en la Asamblea de la AFA

Diario de Rivera 29 Oct 2025
En el inicio de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, el presidente de la […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

    La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

    El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad hasta el 35% en tres tramos

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

    Llega a Netflix la serie sobre el caso Fernando Báez Sosa

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

    Masacre en Río de Janeiro: los muertos ya superan los 120

    Diario de Rivera 29 Oct 2025
  • Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

    Mantuvo silencio el exconcejal de Saldungaray detenido por abusos

    Diario de Rivera 29 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar