
En un contexto de marcada retracción en la actividad turística, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires relanzó el Programa de Turismo Social, con el objetivo de fortalecer el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, especialmente de los grupos más vulnerables.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica estableció que la Subsecretaría de Turismo será la autoridad de aplicación, con facultades para firmar convenios con organismos públicos y privados y dictar las normas necesarias para su ejecución.
El plan apunta a coordinar acciones territoriales que aseguren el acceso al turismo en condiciones de economía, accesibilidad, seguridad y calidad, promoviendo experiencias inclusivas en toda la Provincia.
Una de las principales novedades del nuevo esquema es la descentralización de las actividades, para que los contingentes puedan participar en propuestas turísticas cercanas a sus localidades, reduciendo costos de transporte y fortaleciendo el rol de los gobiernos locales.
La iniciativa surge luego de las modificaciones a la Ley de Turismo Nacional (Decreto N° 216/2025), que retiraron al Estado nacional de la organización del turismo social, lo que motivó a la Provincia a tomar la posta.
Entre las distintas líneas de acción, el programa contempla visitas guiadas en La Plata, el Delta y las sierras bonaerenses, y busca además recuperar las unidades turísticas de Chapadmalal, símbolo histórico del turismo social argentino, hoy en estado de abandono desde diciembre de 2023.
Los beneficiarios serán niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad, con la posibilidad de ampliar las acciones según las prioridades territoriales.
El relanzamiento se da en un momento de preocupación para el sector turístico, que enfrenta una temporada alta incierta. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los turistas muestran un comportamiento más austero debido a la pérdida del poder adquisitivo.
Cabe recordar que la Provincia ya había impulsado experiencias similares, como los viajes de egresados gratuitos y el programa “Conociendo el Mar”, destinado a que personas de distintos puntos bonaerenses puedan conocer la costa y disfrutar de actividades culturales durante una jornada completa.














