
Si bien el escenario de los alquileres presenta una estabilidad en términos de cotizaciones y ofertas, como no se daba en años, lo cierto es que a raíz de la variación general de precios los valores volverán a exhibir un incremento en el inicio de diciembre. En ese sentido, y más moderados que en otras épocas, los acuerdos de tipo trimestral mostrarán una suba del orden del 6,43 por ciento.
En cambio, los contratos con ajustes cuatrimestrales exhibirán subas del 8,46 por ciento. Desde el ámbito de las inmobiliarias indicaron, además, que los acuerdos semestrales mostrarán un aumento del 14,1%, mientras que los contratos con ajustes anuales recibirán incrementos del 39,2 por ciento. En el sector de la comercialización preocupa el incremento de la mora en el pago de expensas, que se acerca al tope del 20% en Capital Federal.
Aumentan los alquileres en diciembre
Marta Liotto, presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), dijo que los ajustes que vienen ocurren en un contexto de estabilidad y que los índices se han vuelto «más lógicos y manejables».
«El cumplimiento en los pagos de los contratos de locación se está realizando sin demoras. No registramos incumplimientos en ese sentido. Los alquileres se están pagando en tiempo y forma», comentó.
«Los inquilinos se retiran al finalizar contrato, sin problemas. Todas las inmobiliarias tenemos una amplia variedad de inmuebles para ofrecer, sobre todo monoambientes y dos ambientes. Por otra parte, los precios de finalización son casi los mismos que al inicio de los nuevos contratos. El escenario de los alquileres está funcionando muy bien, cómodo y activo», agregó.
Un aspecto que sí cambió, pero no de la mejor forma, corresponde al pago de expensas. En ese aspecto, afirmó Liotto, preocupa el incremento de la morosidad.
«Notamos que el incumplimiento ha subido, también en lo que corresponde al pago de servicios. Esto se acentuó sobre todo en los últimos tres meses. Las cámaras de la propiedad horizontal y los consorcistas reconocen esta situación. Un aspecto que ha incidido son los precios ahora elevados del agua y el ABL, que se pagan a través de las expensas. A los inquilinos les cuesta cubrir esos montos», expresó.
Según ConsorcioAbierto, la suba interanual de las empresas bordea el 37% y el mes pasado el monto promedio de ese concepto en Capital Federal se ubicó en torno a los 303.100 pesos. Dicho número representó una suba del 2,6% respecto de septiembre.
En el nicho de los consorcios afirman que la deuda en los edificios presenta, también, un promedio que se acerca cada vez más al 20 por ciento.
Precio de los alquileres: variación de los valores
De acuerdo a un monitoreo de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, las variaciones de los valores vienen ubicándose por encima de los promedios de 2024, pero con «incrementos claramente más contenidos».
«En términos interanuales, los valores crecieron en promedio un 32,07%, una variación muy cercana al aumento del nivel general de precios (31,3%), lo que evidencia una desaceleración en relación con los picos experimentados en 2023″, detalló la consultora.
«En la dinámica mensual se verificaron comportamientos diferenciados según la tipología: los cuatro ambientes fueron los que más aumentaron, con un alza del 4,74%, hasta alcanzar los 995.000 pesos», agregó.
Con relación a las otras alternativas de departamentos en alquiler, la firma señala que el precio promedio de los inmuebles de un ambiente se ubica en $460.000, mientras que las unidades de dos ambientes alcanzan los 550.000.
«Los tres ambientes mostraron además un ajuste mensual del 1,33%, situándose en $760.000», señaló Reporte Inmobiliario. (iProfesional)

















