Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

  • Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman   |   26 Sep 2023

  • Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos   |   26 Sep 2023

  • Caso Lucio: confirmaron las perpetuas y agregaron la condena por abuso sexual a la madre   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Un tercio de la clase media cayó en la pobreza en los últimos 4 años
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Un tercio de la clase media cayó en la pobreza en los últimos 4 años

Mientras que en el cuarto trimestre de 2017 solo el 14% de los hogares de clase media no podía acceder a la canasta básica, en 2021 el dato escaló al 33%. Un aumento de los precios de 10% sobre los ingresos aumentaría la pobreza en 6%.

23 Nov 2021 Déjanos un comentario

Los argentinos y argentinas lo saben por experiencia. Las crisis económicas del país no suelen ser una antesala de un período de mayor prosperidad, sino todo lo contrario; las crisis arrojan sectores medios a la pobreza que en los períodos de bonanza deben reconstruirse desde un escalón más bajo. 

Los últimos cuatro años son ejemplo de esto. Según un informe de la consultora Ecolatina, durante el cuarto trimestre de 2017, previo a la crisis del gobierno de Cambiemos, solo el 14% de los hogares de clase media era pobre. Ese número más que se duplicó con las crisis de 2018, la de 2019 y la cuarentena de 2020 y para el primer trimestre de 2021 —los últimos datos disponibles— el 33% de hogares de clase media eran considerados pobres.  

Este escenario surge de mirar a los hogares no solo desde el foco de los ingresos (sus capacidades materiales), sino desde su nivel socioeconómico (sus pautas de consumo y su capital humano), que son abordajes complementarios y pueden explicar ciertas tensiones. Por ejemplo, la que existe entre lo que una buena parte de la clase media «quiere y está acostumbrada» y lo que efectivamente «puede». 

Según explica el informe, un hogar ABC1 es típicamente un hogar con un alto nivel educativo, cuyo principal sostén es un empleado en relación de dependencia en un puesto jerárquico, que vive solo o en un hogar en el que hay un segundo individuo con ingresos y, en algunos casos, un menor. En el otro extremo del espectro —dentro de este enfoque socioeconómico— aparecen los hogares D2E, que suelen tener un solo aportante de ingresos, con bajo nivel educativo y una fuente de ingresos informal e intermitente. Los hogares C2, C3 y D1 son considerados clase media alta, típica e inferior, respectivamente. «Lo normal es que un hogar D2E sea pobre y uno ABC1 no lo sea, pero en la clase media es donde encontramos un mix interesante», detalla.   

El estudio muestra que se pueden encontrar porcentajes de hogares que no alcanzan a comprar la canasta de pobreza aun cuando integran un segmento socioeconómico no vinculado estructuralmente a la pobreza. En el gráfico de la consultora se advierte que incluso un 3% de la categoría ABC1 puede ser considerada pobre de acuerdo con los últimos datos del Indec, incidencia que era equivalente a 0% en 2017. 

El informe anticipa que existe la posibilidad de que el dato de pobreza extendido al 40% de la población general y al 33% de clase media «no sea el techo». La sociedad puede empobrecerse todavía más y lo que suceda con los precios es la variable central. El 2,4% de las personas viven en hogares que apenas tienen un ingreso 5% superior a su línea de pobreza. Según los cálculos de la consultora, un aumento de los precios de 10% por encima de los ingresos aumentaría la pobreza en 6%. Por el contrario, un incremento de los ingresos 10 puntos superior al de los precios reduciría la pobreza en 6%. 

«Dada la cantidad de precios que mantienen hoy un valor artificial producto de imposiciones del Gobierno (productos de consumo masivo, bienes transables que siguen la evolución de un tipo de cambio apreciado, servicios privados cuyo precio está controlado por el gobierno, servicios públicos congelados, etcétera), es probable que el diferencial entre ingresos y precios sea negativo una vez que estos controles se levanten», apunta.

Según informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia tipo —integrada por dos adultos y dos menores— necesitó en octubre de $30.925 para comprar los alimentos indispensables, cifra que traza la línea de indigencia. Si se suman algunos otros bienes y servicios no alimentarios el número escala a $72.365, que fue el monto de dinero necesario ese mes para no caer debajo del umbral de la pobreza y que representa más del doble del salario mínimo, vital y móvil, de $32.000 en octubre.  (elDiarioAR)

Publicidad
Pobreza 2021-11-23
Tags Pobreza

Artículos Relacionados

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

Diario de Rivera 26 Sep 2023
El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Diario de Rivera 25 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman

    Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos

    Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar