Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina   |   26 Sep 2023

  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos   |   26 Sep 2023

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

  • Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Sociedad»El Museo de La Plata devolverá los restos de dos ancestros de la comunidad del gran Toki Juan Calfucurá
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

El Museo de La Plata devolverá los restos de dos ancestros de la comunidad del gran Toki Juan Calfucurá

El INAI aprobó la restitución de dos ancestros de la comunidad del Toki Juan Calfulcurá que se encuentran en el Museo de La Plata a comunidades de Neuquén. Se trata de los restos de dos personas de la Comunidad Mapuche que figuran catalogados en el Museo platense como pertenecientes a la “Tribu de Namuncurá”, por quienes los descendientes de Calfucurá solicitaron la restitución a la comunidad.

07 Dic 2021 Déjanos un comentario

El INAI aprobó la restitución de dos ancestros de la  comunidad del Toki Juan Calfulcurá que se encuentran en el Museo de La Plata a comunidades de Neuquén.

Descendientes del Toki (jefe) Calfucurá, de la Comunidad Mapuche de San Ignacio, de la provincia de Neuquén, solicitaron en reiteradas oportunidades la restitución de dos de sus ancestros, de los muchos que se encuentran en las colecciones del museo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata, institución que aún conserva 3 mil cráneos humanos de todos los pueblos originarios de Argentina y sus países limítrofes llegando hasta Panamá y EEUU, en su colección de restos humanos.

Se trata de dos individuos que figuran catalogados en el Museo platense como pertenecientes a la “Tribu de  Namuncurá”, por quienes los descendientes de Calfucurá y Manuel Namuncurá su hijo, solicitaron la restitución a la comunidad.

Gustavo Namuncurá, capitán cona (guerrero) de la Comunidad Mapuche de San Ignacio, explicó: “Restituir los restos de nuestros antepasados a los lugares que pertenecen, no solo demuestra que estamos en el camino de la armonía, sino que construye una sociedad más justa y alejada de tanto dolor producido por el genocidio hacia nuestra gente”.

Su comunidad, resalta Namuncurá, logró en el año 2009 la restitución del nieto de Calfucurá, e hijo Namuncurá, el hoy Beato, Ceferino Calfucurá. 

Los restos del propio cacique Juan Calfucurá se encuentran en el Museo de La Plata a donde llegaron en 1878 luego de la profanación de su tumba en La Pampa. Su cráneo forma parte de la colección de restos humanos indígenas y distintas comunidades buscan la restitución.

Consultado por esta agencia, el antropólogo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Fernando Pepe, confirmó que el pedido fue aprobado por el Director Nacional del instituto Matias Prafil y expresó que: “Hoy estamos en un momento de gran tensión por el desarrollo de la Ley 26.160 que es vital para poder avanzar en la Ley de propiedad comunitaria y porque frena más de 300 desalojos en curso, pero no dejamos de trabajar en pos de las restituciones ya que son un camino de reparación que surge de lo más profundo de los territorios”.

“Que las y los ancestros vuelvan es el mandato comunitario y nuestro compromiso con las comunidades reclamantes, más allá de las coyunturas que vivimos durante los últimos 15 años ya llevamos 20 restituciones realizadas, con 9 pueblo diferentes y tenemos encaminados pedidos de otros 15 pueblos. O sea hay 24 pueblos diferentes que reclaman restituciones, y se seguirán sumando hasta los 34 pueblos que se reconocen en Argentina, porque su cosmovisión y derecho”, concluyó el antropólogo.

Los restos a restituir

Los restos fueron rotulados  en el museo como “Cráneos Nº 134 y Nº 135 de la Tribu de Namuncurá” y pertenecen a una de las colecciones más antiguas del Museo de La Plata, que contiene 300 cráneos de hombres y mujeres originarias.

De esta colección en particular ya se han restituido a los individuos catalogados como Nº 136 a Nº 141 de la “Tribu Catriel”; y los rotulados con los Nº 292 Mariano Rosas, Nº 309 Manuel Guerra, Nº 317 Gherenal, Nº 333 Indio Brujo y el Nº 337 Gervacio Chipitruz.  En esa colección está también, cráneo Nº 241, Calfucurá esperando su restitución desde el año 2001.

Dentro de la gran colección de restos humanos de los pueblos originarios que contiene el museo, 3.000 cráneos y cientos de esqueletos, hay colecciones particulares como la de los asesinados y fusilados de todo nuestro territorio que el botánico Carlos  Spegazzini conoce con vida y se los lleva al museo una vez muertos por la policía o el ejército; y está colección de Estanislao Zeballos que contenía, y aún contiene a Calfucurá, a otros líderes Mapuche y Tehuelche.

“Cada una de estas restituciones se suman al movimiento de Memoria, Verdad y Justicia, en este caso para el genocidio cometido sobre los pueblos originarios”, valoró Pepe. (Todo Provincial)

Publicidad
Calfulcurá Mapuches 2021-12-07
Tags Calfulcurá Mapuches

Artículos Relacionados

Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos

Rescatan a 40 caballos desnutridos tras la muerte de otros 30 equinos

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas

La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas

Diario de Rivera 25 Sep 2023
Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre

Horóscopo semanal: qué te depararán los astros del 25 de septiembre al 1 de octubre

Diario de Rivera 23 Sep 2023
La Pampa: Convocan a adoptar a una niña de 12 años

La Pampa: Convocan a adoptar a una niña de 12 años

Diario de Rivera 22 Sep 2023
Hirtz propuso declarar al «Gato» Peters como «Personalidad destacada de la Cultura»

Hirtz propuso declarar al «Gato» Peters como «Personalidad destacada de la Cultura»

Diario de Rivera 22 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar