Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina   |   26 Sep 2023

  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos   |   26 Sep 2023

  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico   |   26 Sep 2023

  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales   |   26 Sep 2023

  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores   |   26 Sep 2023

  • Atentado a CFK: Brenda Uliarte dijo que Sabag Montiel tenía vínculos con Revolución Federal y con Milman   |   26 Sep 2023

 
Inicio» Nacionales»Argentina entre los países con el salario mínimo más bajo de Latinoamérica
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Argentina entre los países con el salario mínimo más bajo de Latinoamérica

Un país sudamericano se alza con el mayor sueldo mínimo garantizado por mes, tras los aumentos que estos ingresos recibieron a partir de enero. Argentina está en el fondo del ranking con Brasil y Venezuela.

26 Ene 2022 Déjanos un comentario

Para una gran cantidad de trabajadores en América Latina, el nuevo año trajo consigo un reajuste del salario mínimo legal en sus respectivos países.

La Argentina no será la excepción: el salario mínimo, vital y móvil, llegará a ser de $33.000 por mes a partir de febrero, según se acordó el año pasado en el marco del Consejo del Salario. Así, los salarios que se cobrarán en marzo tendrá incrementos para los sectores alcanzados.

Si se toma en cuenta el tipo de cambio del Banco Central de la República Argentina al cierre de este artículo, el salario mínimo, vital y móvil en la Argentina será el próximo mes de 301 dólares mensuales. Sin embargo, el servicio de infografías Statista, que realizó un ranking de salarios en Latinoamérica a partir de datos de Bloomberg Línea, ubica a estos ingresos en 233 dólares mensuales, al tomar como base un promedio entre la cotización oficial y la del dólar «libre». 

El de los aumentos a principios de año es también el caso de México, que a pesar de contar con un incremento del 22% del salario mínimo a partir de enero, en su mercado el salario mínimo representa casi la mitad del ingreso garantizado por ley, por ejemplo, en Ecuador.

En diciembre de 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 141,70 a 172,87 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 256 dólares por mes, según las estimaciones de Bloomberg Línea, basadas en la cotización del dólar vigente el 3 de enero.

El gobierno de Brasil hizo lo propio a finales de diciembre, aumentando el salario mínimo un poco más del 10% hasta alcanzar los 1.212 reales, equivalente a unos US$ 214. A pesar de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de los más bajos de la región.

Salarios más altos y más bajos

Una reciente infografía de Statista muestra cómo en la región, Ecuador cuenta con el salario mínimo más alto, de aproximadamente 425 dólares por mes en enero de 2022.

Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Chile, cuyo salario mínimo alcanza los 350.000 pesos chilenos (unos 411 dólares por mes) según los últimos datos de la Dirección del Trabajo; y Panamá, donde un trabajador en una pequeña empresa obtiene, como mínimo, 326 dólares por mes, y uno de una gran empresa, alrededor de 403 dólares mensuales.

En Colombia rige un piso salarial de un millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 244 dólares mensuales, excluyendo el subsidio del transporte que perciben los trabajadores.

Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra en cada economía.

Aún así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 10 bolívares digitales equivale a unos 2,18 dólares, tomando como base el tipo de cambio del 3 de enero del Banco Central de ese país. Con dicho monto, un ciudadano venezolano podría adquirir apenas una docena de huevos o medio kilo de carne molida, según apunta el portal Bloomberg Línea.

Para el caso de Uruguay, según relevó El Observador, el salario mínimo ajustó 8% en diciembre pasado y desde enero se ubica en 19.364 pesos uruguayos, equivalentes a unos 435 dólares según el tipo de cambio actual. Así ocuparía el primer lugar en comparación a los países que integran la lista de Statista. (iProfesional)

Salario Mínimo 2022-01-26
Tags Salario Mínimo

Artículos Relacionados

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

La CGT convocó a una movilización al Congreso para apoyar leyes de Ganancias e IVA

Diario de Rivera 26 Sep 2023
La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

La Provincia aumentó un 54% el precio para hacer la VTV

Diario de Rivera 26 Sep 2023
El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

El Gobierno pagará un bono de $20.000 a desempleados

Diario de Rivera 26 Sep 2023
Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Massa anunciará un nuevo bono para trabajadores en negro

Diario de Rivera 25 Sep 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Argentina, entre los países con más horas de trabajo fijadas por ley en América Latina

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Kicillof se hizo eco del pedido de Intendentes de JxC e insistió que no discrimina fondos

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Designaron a Merlos para Boca-River, será su primer Superclásico

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    El Gobierno anunció un bono de $ 94.000 para trabajadores informales

    Diario de Rivera 26 Sep 2023
  • Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Andres y otros 57 intendentes de JxC acusaron a Kicillof de desfinanciar a los municipios opositores

    Diario de Rivera 26 Sep 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar