Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

 
Inicio» Nacionales»8M: Principales conquistas y las consignas que aún son demanda de las mujeres

8M: Principales conquistas y las consignas que aún son demanda de las mujeres

Tras la primera movilización por el Ni una menos el 3 de junio de 2015, las luchas feministas en la Argentina lograron mayor visibilidad bajo esa consigna que, posteriormente, se expandió a gran escala hacia varios países. En ese sentido vale repasar las principales conquistas del movimiento de mujeres y diversidades durante los últimos años.

08 Mar 2022 Déjanos un comentario

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las organizaciones feministas y de diversidades vuelven masivamente a las calles en todo el país tras dos años signados por la pandemia de coronavirus, con la expectativa de recuperar las calles para defender los derechos conquistados y reclamar por los que aún son deuda.

El colectivo Ni Una Menos (NUM) convocó a un paro feminista internacional y a una marcha al Congreso Nacional para este martes con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, pero también en puntos neurálgicos de todas las provincias de la Argentina.

Una de las principales consignas es “La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la paguen los que la fugaron!”; así como también “Aparición con Vida de Tehuel de la Torre”, el joven trans que fue visto por última vez hace casi un año -el 11 de marzo de 2021- en la localidad de San Vicente; “Basta de femicidios y transfemicidios”; “Reforma Judicial feminista” y “Absolución para Higui”, la joven lesbiana que sufrió un intento de violación en 2016 y que fue presa por defenderse y matar a uno de los agresores, y cuyo juicio comienza el 15 de marzo.

Cabe señalar que el 8 de marzo se estableció como el Día Internacional de la Mujer para conmemorar a las 129 mujeres trabajadoras y a los 17 trabajadores de una fábrica textil de Nueva York, que murieron calcinados a partir de un incendio provocado para romper con la huelga que llevaban adelante las mujeres en protesta por las condiciones de trabajo y por bajos salarios.

En tanto, tras la primera movilización por el Ni una menos el 3 de junio de 2015, las luchas feministas en la Argentina lograron mayor visibilidad bajo esa consigna que, posteriormente, se expandió a gran escala hacia varios países. En ese sentido vale repasar las principales conquistas del movimiento de mujeres y diversidades durante los últimos años.

-Primer registro nacional de femicidios de la Justicia Argentina: fue uno de los ejes de reclamo del documento consensuado en el marco del primer Ni una menos. El 25 de noviembre de 2015 fue anunciado por Elena Highton de Nolasco, por entonces vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde entonces, existen cifras oficiales respecto a los femicidios ocurridos en el país. De todas maneras, distintas organizaciones como MuMaLá y La Casa del Encuentro realizan año a año sus propios relevamientos a partir de la información surgida de los medios de comunicación.

-La Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política: fue sancionada el 23 de noviembre de 2017 y establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas “ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente”. El objetivo de la ley es garantizar que exista paridad de género en los órganos legislativos. El antecedente en la Argentina es la ley de cupo de 1991 –una legislación pionera en el mundo– que establecía que la presentación política de las mujeres debía tener un piso del 30%.

-Ley Micaela 27.499: fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

-Ley Brisa 27.452: de reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género. Reconoce el derecho a cobrar una suma mensual y a tener cobertura de salud. Fue sancionada en 2018 por iniciativa de la ONG La Casa del Encuentro, tras el femicidio de Daiana Barrionuevo asesinada a golpes por su marido y padre de sus tres hijos en diciembre de 2014. Brisa era una de las hijas de Daiana, que solo tenía 5 años cuando su madre fue asesinada.

-Creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad: en diciembre de 2019 con la llegada del Frente de Todos al poder, Elizabeth Gómez Alcorta se convirtió en la primera ministra de las mujeres del país; mientras que Estela Díaz, en la primera de la provincia de Buenos Aires, cartera que lleva el nombre de Ministerio de las Mujeres, políticas de Género y diversidad sexual.

-Cupo laboral travesti trans: se establece que las personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad, deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los cargos. Fue decretado por el presidente Alberto Fernández, en septiembre de 2020 y luego sancionada como ley 27636 en el Congreso en julio de 2021 bajo el nombre “ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. Un hecho histórico que busca reparar una desigualdad estructural que existe en la sociedad respecto a la población travesti trans.

-Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): una de las principales demandas sobre las cuales se organizaron los movimientos feministas se convirtió en ley en diciembre de 2020. El 24 de Enero de 2021 entró en vigencia en todo el territorio nacional. Las obras sociales y empresas de medicina prepaga que integran el Sistema Nacional del Seguro de Salud, deben garantizar la prestación incorporando la cobertura integral y gratuita. El derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria del embarazo está establecido hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional.

-Ley 27.635 de Equidad de género en servicios de comunicación: busca promover en los servicios de comunicación públicos y privados la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión. (DIB) 

8 M 2022-03-08
Tags 8 M

Más Noticias

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar