Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Renunció el canciller Gerardo Werthein   |   22 Oct 2025

  • Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué   |   22 Oct 2025

  • Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística   |   22 Oct 2025

  • Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio   |   22 Oct 2025

  • Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes   |   22 Oct 2025

  • La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»   |   22 Oct 2025

 
Inicio» Editorial-Opinión»Noé Jitrik: Implosión de endorfinas

Noé Jitrik: Implosión de endorfinas

"Ciertas concomitancias que podrían registrarse entre la fundación de Macondo (Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez), imaginaria por supuesto, y mi pueblo natal, Rivera, real y efectiva."

28 Abr 2022 Déjanos un comentario

Nunca hablé, que yo recuerde, con Gabriel García Márquez en las circunstanciales ocasiones en que me topé con él, de ciertas concomitancias que podrían registrarse entre la fundación de Macondo, imaginaria por supuesto, y mi pueblo natal, Rivera, real y efectiva.

Es claro que las diferencias son innegables y más que evidentes, Macondo brota en la selva colombiana, junto a la costa, Rivera nace en la desértica planicie argentina donde quizás el viento traía los clamores de los indios derrotados; los fundadores no tienen nada en común, en un caso son individuos bellamente caracterizados, y en el otro un grupo de inmigrantes judíos, apenas si se recuerdan sus nombres, arrojados prácticamente a una tierra inhóspita, que empiezan a dominar pero uno y otros vienen de afuera, quizás siempre ha sido así cuando se trata de cómo se fundaron pueblos y hasta ciudades.

En Macondo se produce la peste del olvido, que así como vino se fue y en Rivera la del tifus, que se instaló un tiempo y se llevó a muchos, un abuelo mío que no llegué a conocer, de modo que la diferencia es de materia no de referente: yacen en el cementerio borrados sus nombres en las lápidas de cemento. No hubo en Rivera ningún sabio y solitario creador de soldaditos de plomo ni de bélicos integrantes de tradicionales guerras, pero, en cambio, mi madre, en una homología modesta, fabricaba la ropa que llevaban todos los miembros de la familia, de “homo faber” a “mulier productora”.

No es lo mismo, desde luego, pero tampoco comparamos entre lo imaginario y lo real ni pretendo que sea lo mismo. Entonces, si no es lo mismo ni muy parecido ¿por qué pongo juntas dos entidades tan disímiles?

Pues, en primer lugar, porque espontánea, casi mecánicamente, la literatura siempre se me aparece para interpretar algo que quizás no lo necesite: el riesgo es que parezca forzado y desmedido y quien lea esto diga que es absurda la comparación aun sabiendo que toda comparación es tentativa y acaso fallida. Pero no importa porque lo que intento ahora, renunciando a esa incompleta comparación, es relativo a Rivera, no a exaltar nuevamente lo que ha sido exaltado hasta el premio mayor, Cien años de soledad. En segundo lugar, y es lo más importante, porque he ido nuevamente al pueblo y he vuelto sacudido el ánimo, sin saber lo que me pasaba o sentía, o quizás era lo que me dijo al oído David Jalif, casi como un cómplice vehemente y ardoroso conocedor de los avatares del pueblo, “implosión de endorfinas”, me dijo y no lo entendí.

La palabra “implosión”, creo, indica una trepidación interna, una concurrencia de fuerzas que no tiene salida y que aturde un poco; las “endorfinas” neutralizan el dolor; lo que este amigo quiso decir, por lo tanto, fue que seguramente mi regreso era turbulento y que para comprenderlo mi propio cuerpo me proporcionaba el alivio.

En otros términos, podía, creyendo que no me pasaba nada, poner en evidencia lo que en realidad me estaba pasando cuando me enfrentaba con un lugar en el que nada indicaba mi antigua presencia. Donde había estado mi casa, con su árbol, su patio, su bomba de agua junto a la que un caballo soñaría con prados y extensiones, su taller donde mi padre fabricaba sus gaseosas, aun su letrina, había ahora un conjunto de casas que uno designaría como muy buenas, semejantes a las otras que hacen del pueblo un conglomerado igual a otros, sin rastros de la calle de tierra en la que transcurría mi infancia sin pena ni gloria pero marcando mi espíritu de lejanías.

El pueblo era otro, lo cual se puede comprender sin que haya derecho a sentir que algo importante se hubiera perdido; tal vez, solamente, habría que admitir que no se debe volver al pasado, que lo que pudo haber tenido sentido cuando ocurría no existe más y ni siquiera se puede pensar que fue expulsado de la realidad y de la memoria. Pero lo que se puede pensar es, tal vez, un origen, la soledad de mis progenitores y las razones por las que desembarcaron en un fragmento de desierto que un grupo esforzado de inmigrantes convirtió en un sistema de relaciones que me habían parecido tan grandiosas como generadoras de una incomprensible tristeza que invadía el final de las tardes.

Esos inmigrantes, que habían sido traídos a esas pampas para que cultivaran la tierra, también traían sus ideas: no era el caso en nuestra familia pero hubo entre ellos anarquistas, socialistas, comunistas, gente pensante que lo primero que hizo, después de hacer pozos para tener agua, fue crear una biblioteca en la que yo iba encontrando los libros que me liberaron del tedio. Ignoro cómo se fue creando pero sé, cabalmente, que conformaron mi imaginario. La Biblioteca creció pero acaso cambió de carácter, no podría decir que seguía siendo el alma iluminista del pueblo como la sinagoga era su alma sombría. Mi paso por ambas no implicó un reencuentro, debe haberme implosionado, como habría dicho Jalif, la Sinagoga cerrada y silenciosa y la Biblioteca exhibiendo orgullosa y tal vez obscenamente, decenas de best-sellers cuya visión me ensombreció: ¿cómo recuperar mi viaje por aquel inicial imaginario viendo eso que al parecer es congruente con un modo de vida en nada diferente del que propugnan las televisiones que antaño no afligían la mente pues no se habían inventado todavía? Es el progreso, tonto, quién le pone una barrera, de qué riqueza me han despojado.

Lo que en efecto iba ocurriendo era la cohorte de mis queridos fantasmas que empezaron a acompañarme y a murmurar sus lecciones del más allá. Mi dulce abuela, mi laboriosa madre, mi silencioso padre, mis bellas hermanas y mis protectores hermanos, no me han abandonado y regresan de sus espaciosas ausencias en estas caminatas por un pueblo en el que no me reconozco, ha cambiado, yo he cambiado y no sólo porque ya no soy ese niño que despertaba y encontraba en los libros todas las respuestas y ninguna: estoy en deuda con todos ellos, debería haberlos protegido mucho más, y esa mora hace que venga algo que se llama culpa, ese otro fantasma tumultuoso y de lenguaje extraño pero que acepta sus heridas pues no me ha impedido ser quien soy. Y, correlativamente, ¿quién habría sido yo si no me hubieran sacado de allí en una fresca noche de marzo de 1937 para deslumbrarme con la ciudad de la que mi cabeza y mi corazón se apropiaron? Vana pregunta que me rodea y que acompaña mi pensamiento: quizás todo lo que soy y hago, todos los productos de mi imaginación están saturados de ese espacio primordial que en mis paseos de estos días se abre como un infinito, ese espacio que me gusta designar como “pampa” y por el que mi padre se desplazaba con paso vacilante y yo imaginaba mundos vaporosos, temibles al atardecer, prometedores en las mañanas luminosas.

Nada de todo eso tomó forma en este regreso ni ejemplifica nada; lento, callado, sobrio, me promete una constatación que las endorfinas atemperan, no siento dolor, sólo que los regresos son imposible, casi ni siquiera promesas para mis hijos que intentan, a su vez, recuperar lo que fue mío, aunque, no se puede evitar, otros gustos y otros fantasmas los recorren, sus propios regresos. Que no serán a una remota gesta ni a una historia de pérdidas, acaso a un origen de sus propias cavilaciones. Pero eso es mucho pedir. (Pagina 12)

Adolfo Alsina Noé Jitrik Rivera 2022-04-28
Tags Adolfo Alsina Noé Jitrik Rivera

Más Noticias

Renunció el canciller Gerardo Werthein

Renunció el canciller Gerardo Werthein

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron […]
Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de […]
Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La propuesta incluirá muestras, charlas, música, presentaciones de libros, proyecciones y actividades al aire libre […]
Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara que la Argentina “enfrenta un […]
Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes […]
La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que […]
El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Con el cierre de MTV terminará definitivamente una era. Su empresa matriz, Paramount Global, anunció que […]
Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Plantan 100.000 árboles nativos en Misiones para restaurar un ecosistema amenazado

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Tres instituciones dedicadas a la restauración del Bosque Atlántico en Misiones informaron que llevaron a […]
Racing juega ante Flamengo en el Maracaná, por las semifinales de la Libertadores

Racing juega ante Flamengo en el Maracaná, por las semifinales de la Libertadores

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Racing tendrá una prueba durísima este miércoles, cuando visite al Flamengo de Brasil por la ida […]
El temporal de viento y lluvia causó importantes daños en Benito Juárez

El temporal de viento y lluvia causó importantes daños en Benito Juárez

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Un intenso temporal de viento y lluvia azotó en la noche de este martes a […]
$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta criptoestafa $LIBRA, impulsado por el […]
El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Los USD 20.000 millones del swap de monedas con el Tesoro de EEUU ya se […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Renunció el canciller Gerardo Werthein

    Renunció el canciller Gerardo Werthein

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

    Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

    Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

    Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

    Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

    Diario de Rivera 22 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar