Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes   |   01 Jul 2025

  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo   |   30 Jun 2025

  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón   |   30 Jun 2025

  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital   |   30 Jun 2025

  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas   |   30 Jun 2025

  • El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas   |   30 Jun 2025

 
Inicio» El Campo»Enrique Moro, la cadena del girasol sigue girando

Enrique Moro, la cadena del girasol sigue girando

El presidente de ASAGIR Enrique Moro, durante más de treinta años sigue siempre ligado al gremialismo agropecuario, fue presidente de la Sociedad Rural de Adolfo Alsina. Presidió varias instituciones relacionadas al sector agropecuario.

04 Ago 2022 Déjanos un comentario

Enrique Moro, como la mayoría de los argentinos, tiene sangre inmigrante. Proviene de familia mezcla de españoles e italianos, tiene 69 años y vive en Carhué, provincia de Buenos Aires. No pasó por la universidad, está casado y tiene dos hijos profesionales, una abogada y un ingeniero agrónomo.

Nació en un hogar de productores agropecuarios y aunque nunca dejó de serlo por mucho tiempo se dedicó a la comercialización de maquinaria agrícola. Durante tres décadas fue titular de una concesionaria de maquinaria, vendiendo cerca de 30 marcas distintas. En el año 2008 dio un paso al costado y dejó la concesionaria. Para entonces, sin ningún motivo, más allá de estar algo agobiado por la exigencia que significaba el trabajo, Enrique tomó la decisión de dedicarse exclusivamente a la producción agropecuaria.

Durante más de treinta años siempre ligado al gremialismo agropecuario, fue presidente de la Sociedad Rural de Adolfo Alsina. Presidió varias instituciones relacionadas al sector agropecuario. Participa activamente en AAPRESID con lo relacionado a riesgo agropecuario y todo lo que tenga relación con seguros etc. Así en representación de AAPRESID llegar a ASAGIR donde hoy se encuentra como presidente.

 Enrique, ¿Cómo te encontró por entonces el 2008?

En ese momento estaba en la sociedad Rural de Carhué, no como directivo y también estaba en AAPRESID y en ese momento coordinaba una comisión que gestionaba lo relacionado a la ley del “plan de desarrollo del sudeste bonaerense” para 12 distritos de la provincia de Buenos Aires, desde Carhué hasta Patagones. Una ley que buscaba diferenciar y crear políticas distintas dentro de la provincia de Buenos Aires. Eso requería que en cada distrito se organizaran las instituciones bajo el nombre de comisión distrital. Me tocó coordinar esa comisión que fue algo muy desafiante durante muchos años, donde participábamos dieciséis instituciones, desde la sociedad rural, apicultores, escuelas agrarias, cooperativas, etc.

¿Cómo te encontrás con tu presidencia en ASAGIR?

Lo primero que tengo que reconocer es que para mí ASAGIR fue todo un aprendizaje, me deja una experiencia maravillosa que es convivir en una misma asociación todos los eslabones de una cadena, dentro de la cual sabemos que algunos de ellos tienen intereses contrapuestos, la producción, la industria y la exportación, por ejemplo. El primero quiere vender lo más caro posible mientras que los otros quieren comprar lo más barato posible.

En una mesa en ASAGIR se sientan todos los actores, con mayor o menor acuerdo, pero siempre desde una convivencia de que tenemos claro todos sobre la conveniencia de que la asociación avance unida.

Así es como de grande esto me significó el aprendizaje importantísimo de conciliación y de sacar un poco la queja individual o diaria para proyectar a futuro cosas en conjunto, y extrapolado a lo que puede ser la provincia o un país y ojalá que pudiéramos siempre trabajar de esa manera, donde a veces hay coincidencia y a veces no pero con el norte claro para donde se quiere ir.

 ¿Cómo la coyuntura rediseña la labor diaria?

Por un lado, hay una tremenda responsabilidad de coordinar todos estos eslabones para que funcionen de la mejor manera posible, hay que representar a veces situaciones donde hay alguna particularidad, como por ejemplo este año la mayor intención de siembra por parte de los productores por sobre la cantidad de semillas disponibles y por ende hay que actuar en eslabones que no son los nuestros como los de la producción. Allí es justamente a lo que me refiero cuando hablo de todo un aprendizaje. Por otro lado, las cuestiones fortuitas que quisieron que el mundo tuviera una desgraciada situación de guerra donde justo entran los dos actores principales del girasol en esta confrontación.

Este año el USDA pronostica una caída de siete millones de toneladas en la producción mundial de girasol (12,2%) con mermas del 45,7% y del 0,5% en Ucrania y Rusia respectivamente.

Argentina abre una cantidad de oportunidades y responsabilidades, estrategias a futuro, nos gustaría tener mucha más posibilidad de que esas estrategias estuvieran coordinadas y con un mismo fin lo público y lo privado, no es fácil lograr una coordinación de ese tipo. Además, como si fuera poco a este nuevo tablero mundial, sumarle lo que ocurre internamente… la semana pasada tuvimos dos jornadas en Buenos Aires, pasaron siete días, todo eso que se conversó ha quedado viejo.

Al ser presidente de ASAGIR hay un lugar donde participas activamente, el Consejo Agroindustrial Argentino.  

Allí, luego de bastante tiempo de trabajo presentamos un proyecto de ley, lo que se pudo, porque el punto más importante que buscábamos cuando se empezó a hablar con el gobierno era una reducción gradual de las retenciones y con ese punto no había posibilidad de seguir con los demás temas.

Ese proyecto se presentó por parte del Ejecutivo y en estos días estuvieron los colegas que representaron ante el Congreso trabajando en esta ley que hoy parecería que tanto el gobierno como la oposición están dispuestos a que avance y darle un fin. La anécdota está en que arrancamos trabajando con tres ministros, Basterra, Guzmán y Kulfas, pero en poco más de un año terminamos trabajando con Domínguez, Batakis y Scioli. Esto quiere decir que todo lo que tuvimos que ir presentando y explicando a cada uno de estos ministros nos vimos en la obligación de arrancarlo de cero con los nuevos.

¿El productor argentino tiene mas cintura para enfrentar la coyuntura nacional?

Cuando uno elige trabajar en el campo debería mirar la explotación agropecuaria con dos riesgos o variables importantes, el clima y los mercados. Son dos cosas que la producción agropecuaria no lo puede manejar, aunque en algún caso existen algunas herramientas para disminuir los riesgos, seguros, etc. Además de todo esto en la Argentina existe una tercera variable que son las cuestiones internas de nuestro país que a veces son tan riesgosas como los dos anteriores. Se puede decir que es una actividad muchas veces hasta divertida.

“El problema no es tanto que las reglas de juego cambien por necesidades que tienen otros sin cubrir, sino que cuando es el campo el perjudicado no se da vuelta el Estado para cubrir sus necesidades” 

Yo preferiría vivir en un país más estable y más lógico donde podamos tener en algún momento que aportar, de hecho, lo hacemos permanentemente con las retenciones, pero del otro lado sería bueno tener un Estado con una red de contención, por ejemplo, con un seguro que muchos países del mundo lo tienen y Argentina no. Es decir que el productor no tiene ningún tipo de red de contención a nivel federal ante cualquier evento como inundaciones o sequías.

¿Cómo sigue ASAGIR en cuanto a propuestas de valor postpandemia?

Hay un Congreso internacional con un perfil más industrial que es del aceite de girasol, esto nos toca en el año 2023, del 29 al 31 de marzo del 2023. Propiciado por CIARA que nos ofreció coparticipar, podremos tener unos tópicos sobre lo productivo y lo ambiental que Argentina tiene mucho para dar.

Respondiendo a la pregunta, nosotros también estamos armando algo dentro de lo que viene siendo costumbre. Hasta la pandemia se venían haciendo entre dos y tres reuniones presenciales, una en el Norte, siempre, y otra en el Sur, o sudoeste.

¿Cómo va a ser la jornada de este año?

Este año decidimos hacer un cambio, haremos una jornada de día completo, porque estas de las que hablábamos anteriormente eran de medio día principalmente hablando de mercado y clima.

El día 4 de agosto en Buenos Aires en la UCA de Puerto Madero, presencial y virtual haremos una jornada de día completo. Hay que tener en cuenta que el girasol es uno de los que geográficamente tiene una zona más amplia desde Chaco hasta Patagones. Con un perfil muy técnico a la mañana con cosas como la red de ensayos, por las variedades, nutrición, que hoy es muy caro y resulta necesario saber qué es lo justo y adecuado para que el girasol exprese su máximo potencial.

También tendremos un trabajo que venimos haciendo junto con el INTA igual que la Red de ensayos sobre adaptabilidad y estabilidad. Además, otro tema este año muy interesante es cómo achicar la cantidad de semilla que la empresa compra por hectárea contra la cantidad de plantas logradas a cosecha.

¿Cómo traducirías eso a números?

Por ejemplo, en nuestra región se compran cincuenta mil semillas por hectárea, pero se terminan logrando cuarenta mil plantas a cosecha. Esa brecha de aproximadamente 30% es muy amplia y en años como estos donde la demanda supera la oferta es necesario ajustar esa brecha.

Por la tarde cambia el enfoque, iremos por la visión de este nuevo mundo post pandemia y en guerra, con el reacomodamiento de los mercados muy grande; el papel que juega el girasol y qué mercados puede ganar el aceite; para terminar cerrando la tarde con un comentario de lo que pasa con la semilla, mostrando que Argentina es muy fuerte en cuanto a tecnología, creación de semilla, logística, etc.

¿Cómo será el cierre?

Para cerrar vamos a hablar sobre lo que significa ASAGIR, vamos a tener todos los eslabones de la cadena representados en un mismo lugar con un pequeño espacio para contar qué es lo que se hace, abierto para presentes y virtuales, para poder comprender, interactuar y preguntar de todo un poco.

(*Por Sebastián Nini/Horizonteadigital.com)

Publicidad
Adolfo Alsina Carhué Enrique Moro 2022-08-04
Tags Adolfo Alsina Carhué Enrique Moro

Más Noticias

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 01 Jul 2025
En un encuentro electrizante y con final inesperado, Al-Hilal de Arabia Saudita derrotó por 4 […]
Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de […]
El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Al cumplirse este martes 1° de julio el 51° aniversario del fallecimiento del General Juan […]
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en […]
Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aplicó una sanción ejemplar a los barrabravas de All […]
El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

El país más frío del mundo: Argentina encabezó el ranking global de temperaturas mínimas

Diario de Rivera 30 Jun 2025
  Argentina se transformó este lunes en el país más frío del mundo, según los […]
Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Zona Fría: advierten que el gobierno “miente y tergiversa” para quedarse con el fondo

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La iniciativa del gobierno de Javier Milei para dejar sin efecto a través de un decreto […]
Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025 con récord de inscriptos

Diario de Rivera 30 Jun 2025
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en Berazategui el lanzamiento oficial de los Juegos […]
Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Fluminense dio el golpe y eliminó a Inter del Mundial de Clubes

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Con goles de Germán Cano y Hércules, el conjunto brasileño venció por 2-0 al poderoso […]
Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Impacto invernal: la ola polar congeló el río Colorado en La Pampa

Diario de Rivera 30 Jun 2025
La intensa ola de frío polar que afecta a la Argentina dejó este lunes una […]
Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Esta noche aumentan otra vez los combustibles

Diario de Rivera 30 Jun 2025
En la noche del lunes volverá a registrarse un incremento en los valores de los […]
La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diario de Rivera 30 Jun 2025
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    En un partidazo, Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 01 Jul 2025
  • Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Servicios, alquileres, telefonía, prepagas, transporte y más: Julio arranca con aumentos que golpean el bolsillo

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    El PJ Alsinense conmemora el 51° aniversario del fallecimiento del General Perón

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

    Diario de Rivera 30 Jun 2025
  • Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Ejemplar sanción a los barras de All Boys por los cantos antisemitas

    Diario de Rivera 30 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar