
La Secretaría de Energía confirmó los nuevos precios estacionales para el servicio de electricidad que se aplicarán a partir de este mes y hasta fines de octubre, que implican la quita total de subsidios para los usuarios residenciales del segmento de mayores ingresos (Nivel 1), es decir, quienes cuentan con ingresos por encima de $ 669.298 por hogar.
Mediante la Resolución 323/2023, publicada el martes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que el valor de la energía eléctrica pasará de los $ 9.311/MWh que se cobraba en abril, a $ 21.280/MWh en mayo, un aumento que ronda el 128 % para los usuarios del Nivel 1.
Con los nuevos cuadros publicados, unos 5,3 millones de hogares en el país comenzarán a pagar el costo pleno del servicio.
La cartera de Energía aclaró que el incremento afecta solo a las familias de Nivel 1 –quienes tienen ingresos mayores a $ 669.298 y quienes no se anotaron en el registro– y que la suba no incluye a los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) y de ingresos bajos (Nivel 2), así como a los comercios chicos, que consumen menos de 800 kWh.
De acuerdo con la Secretaría, el impacto en las facturas será, en promedio, de unos $ 3.000 adicionales más impuestos.
Así, los usuarios de ingresos altos pasarán a abonar siete veces más que los usuarios de menores ingresos, a los que se les mantiene el subsidio, y hasta 5,6 veces más que los de ingresos medios.
Cabe aclarar que, mediante esta resolución, los usuarios de ingresos medios comenzarán a pagar la tarifa plena (la misma que el Nivel 1) y perderán el porcentaje de subsidios que les corresponde en caso de superar un tope de consumo estipulado, que es de 400 kWh por mes.
También se modificaron los precios y porcentajes de subsidios para los grandes usuarios, como industrias y comercios. Según se detalló, esto abarca una reducción del 31 % del subsidio vigente para el segmento de demandas mayores a 300 kW para organismos y Entes Públicos que presten Servicios Públicos de Salud y Educación y para consumos no residenciales que exceden los 800 kWh/mes.
La quita gradual de subsidios para el Nivel 1 se inició en el último trimestre del año pasado. El sistema de segmentación tarifaria preveía eliminar gradualmente el subsidio y por esa razón los usuarios de ingresos altos todavía contaban con alrededor del 40 % de bonificación el mes pasado. Ahora, el subsidio se quitará de forma definitiva.
Ese fue uno de los puntos que se dieron a conocer luego de la cuarta revisión del acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino.
El plan original de quita gradual contemplaba la eliminación completa en febrero de este año, pero se postergó. En tanto, los usuarios de gas natural del segmento de mayores ingresos ya pagan la tarifa plena, sin subsidios, desde fines de 2022. (Infobae y La Nueva.)