Se eligieron gobernadores en Córdoba y en Formosa. En dos provincias triunfaron los respectivos oficialismos. Se ratificó la tendencia prevaleciente en la maratón de elecciones similares, amplio favoritismo de los gobiernos locales. El ahora intendente de la capital provincial, Martín Llaryora, prolonga la tradición del cordobesismo justicialista, la de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. La renueva generacionalmente, se impuso por diferencia inferior a la esperada.
Gildo Insfrán es reelegido en Formosa, llega a su séptimo mandato, supera el 70 por ciento de los sufragios.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, obtuvo un aplastante triunfo en las elecciones provinciales y se aseguró su octavo mandato en el cargo.
Con la difusión de los primeros datos del escrutinio provisorio, a las 21, las cifras ya marcaban un amplio dominio del mandatario peronista: con el correr de los minutos, la victoria fue quedando ratificada y así logró su séptima reelección.
Con el 37,36% de las mesas escrutadas, la fórmula oficialista Gildo Insfrán-Eber Solís obtenía el 72,52% de los votos, mientras que el segundo lugar quedaba para el binomio de Confederación Frente Amplio Formoseño, Fernando Carbajal-María Fernanda Insfrán, con el 17,80% de los sufragios.
Por su parte, Francisco Paoltroni-Noemí Argañaras, de Libertad, Trabajo y Progreso, quedaba en el tercer lugar con el 9,40%.
Finalmente, la oferta electoral del Partido Obrero, integrada por Carlos Servin y Rafael Martínez, registraba apenas el 0,27%.
Por la mañana, cuando concurrió a votar en la Escuela de Frontera N° 6 de Laguna Blanca, Insfrán había rechazado los cuestionamientos de la oposición al afirmar que «la alternancia en Formosa la decide el pueblo».
Al ser consultado sobre su permanencia en el poder, el gobernador peronista había respondido: «Pregúntenle al pueblo».
En ese sentido, había indicado que permanecerá en el cargo «hasta que el pueblo diga» y, al referirse al mote de feudo que le asignan dirigentes opositores, había subrayado: «Capital Federal es un feudo donde los inquilinos son los vasallos».
Pasadas las 22, integrantes del Gobierno nacional felicitaron al gobernador formoseño por el «contundente» triunfo y enviaron sus saludos a través de redes sociales: los integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi, destacaron la victoria, al igual que el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro.
Córdoba: Llaryora mantiene la ventaja sobre Juez
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), Martín Llaryora, se imponía esta madrugada en la categoría gobernador con el 42.64%, mientras que Luis Juez, de Juntos por el Cambio (JxC), lo seguía de cerca con el 39.84%, con casi el 88% % de las mesas escrutadas.
En un escrutinio ralentizado por fallas técnicas, cerca de la 1.30 los datos mostraban en un lejano tercer lugar al vecinalista Aurelio García Elorrio con el 3.00% de los sufragios, seguido por Agustín Spaccesi, de la Libertad Avanza, con el 2.51%, y Liliana Olivero, del Frente de Izquierda, con el 2.37%.
El kirchnerista Federico Alesandri, por su parte, se mantenía sexto con el 2.21%.
La participación fue del 67%.
Desde muy temprano, los principales candidatos y autoridades provinciales incitaron a los electores cordobeses a que se acerquen a votar, aunque la jueza Marta Videla resaltó que «participación fue baja».
Polémica por el escrutinio
Voceros del equipo de campaña de Llaryora admitían la victoria cerca de la medianoche, pero le reclamaban a la Junta Electoral Provincial que agilizara el último tramo del escrutinio para oficializarlo.
«Definitivamente, hemos ganado la elección. El resultado es claro», sostuvo Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la ciudad de Córdoba e integrante del equipo del delfín de Schiaretti.
Del otro lado, Marcos Carasso, titular de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba también apuntó contra el ente judicial y advirtió: «No nos vamos a ir a dormir hasta que no estén los resultados». También resaltó irregularidades en el conteo de la capital. (NA)