Pese a que aún continúa el paro de actividades de los trabajadores de UOCRA afectados a la obra, la semana que viene la medida de fuerza sería levantada y se retomaría la construcción de la autopista de la ruta nacional 33 entre Bahía Blanca y Tornquist.
Así lo señaló el titular de Vialidad Nacional en la región, Gustavo Trankels, quien indicó que la empresa Decavial, contratista de la obra, viene cancelando la deuda con los trabajadores.
«Según se acordó ante el ministerio de Trabajo, la semana que viene la empresa debe terminar de pagar los sueldos y ahí se estaría levantando la medida de fuerza. De esta forma, a partir de agosto estaríamos en condiciones de reanudar la obra», dijo.
La firma Decavial se comprometió ante el ministerio de Trabajo a cancelar sus deudas salariales en los próximos días. Desde Vialidad aseguran que los pagos a la firma contratista se encuentran al día.
Trankels remarcó que Vialidad Nacional ha acompañado el proceso de normalización de las relaciones entre la firma concesionaria y los trabajadores con el objetivo de evitar la paralización definitiva de los trabajos.
«Este problema no se produjo por un incumplimiento de Vialidad, ya que el organismo está al día con los pagos, sino por dificultades financieras de la empresa. Lo que siempre se trató de evitar es que el conflicto escale hasta terminar en una rescisión del contrato», aclaró.
«Licitaciones de este tipo son tan grandes y complejas que, si la obra no se termina y deriva en un proceso judicial por una rescisión con culpa, los tiempos de terminación de la autopista se extenderían hasta un punto que nadie querría», añadió.
Trankels dijo que sigue en pie la idea de diagramar un nuevo esquema de trabajo con Decavial para los meses que vienen.
«Al día de hoy la obra registra un avance del orden del 60%, con el aliciente de que lo que resta hacer son los trabajos más rápidos, como la ejecución de carpetas», describió.
«Esto se puede ver en varios tramos, a mano izquierda, cuando uno transita en el sentido Bahía-Tornquist. Allí la ruta está casi terminada. Nos faltan apenas algunas carpetas para habilitar 7 kilómetros más de la autopista», añadió.
«Resta muy poco. Una vez que la empresa pueda resolver sus problemas financieros y acceda a la compra de insumos como combustible y mezcla asfáltica, la obra va a tener un ritmo muy rápido y se va a terminar en cuestión de meses. De hecho, antes de que ocurriera este incidente nosotros pensábamos tener habilitados para fin de año los casi 40 kilómetros de autopista y apenas tener pendiente el enlace con la obra del Paso Urbano-El Cholo», completó.
Trankels dijo que, en este contexto, lo que se pedirá a la empresa ni bien termine de cancelar sus deudas con los trabajadores es «un plan de obra que permita recuperar el tiempo perdido».
«Hoy por hoy se están haciendo tareas de seguridad y mantenimiento en dos desvíos en los que se pasa de la traza nueva a la antigua: uno, ubicado a la altura del kilómetro 18; y el otro, en el km. 36», explicó.
Decavial -destacó Trankels- es una empresa con 65 años en el rubro y actualmente tiene a su cargo cerca del 30% de las obras de Vialidad en todo el país.
«Es una firma de mucha experiencia que tiene mucha espalda económica. Posee propiedades, equipos y maquinarias en cantidad, por lo que entendemos que tienen elementos suficientes para superar este problema que, nos aseguran, es de tipo financiero», dijo.
«De todas formas, somos cautos. Esta es una situación no querida por nosotros. Ojalá que cuando presenten el plan de trabajo podamos recuperar el ritmo de ejecución que veníamos trayendo», añadió.
«Si esto no ocurre, estamos preparados para rescindir el contrato, pero la verdad que no es algo que queramos hacer. Significaría dilatar los plazos por todos los requisitos legales y administrativos que habría que cumplir para volver a licitar una obra de esta envergadura», completó el funcionario.
La obra para transformar la ruta 33 en una autopista comenzó en el primer semestre de 2018, con un presupuesto original de 1.400 millones de pesos.
El proyecto estipula la ejecución de 33 kilómetros de autopista entre la denominada Rotonda de Bosque Alto -donde se vincula con la autopista Paso Urbano de Bahía Blanca- y el distrito de Tornquist.
Actualmente muestra un nivel de avance del orden del 60%, y se encuentra habilitado al tránsito el tramo que va desde los kilómetros 18 a 36.
La inversión, a valores actuales, ronda los 12.400 millones de pesos. (La Nueva)