Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000   |   22 Oct 2025

  • El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país   |   22 Oct 2025

  • Huracán y Central Córdoba cierran la fecha   |   22 Oct 2025

  • Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas   |   22 Oct 2025

  • La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario   |   22 Oct 2025

  • Renunció el canciller Gerardo Werthein   |   22 Oct 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Senasa confirmó gripe aviar en lobos marinos muertos en playas argentinas

Senasa confirmó gripe aviar en lobos marinos muertos en playas argentinas

Los resultados positivos corresponden a 16 individuos de la ciudad de Necochea, además de dos de Santa Cruz. También se detectaron ejemplares fallecidos en Mar del Plata y Tres Arroyos, y en Viedma, Río Negro. Las muestras, según informaron fuentes oficiales a Infobae, aún se encuentran en análisis

24 Ago 2023 Déjanos un comentario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó esta tarde “nuevos brotes en mamíferos marinos en Buenos Aires y Santa Cruz”. Se trata de “dos lobos marinos de Punta Loyola y 16 de Necochea”, los cuales fallecieron a causa del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5. Asimismo, señalaron fuentes oficiales a Infobae, las otras muestras obtenidas de los 40 lobos marinos de un pelo hallados muertos en las playas de de la ciudad bonaerense “aún se encuentran en análisis”.

De este modo, con la confirmación de los casos positivos en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en el Puerto de Quequén, Necochea, se concretó la primera detección de este patógeno en la provincia de Buenos Aires, al igual que lo sucedido en Punta Loyola, Santa Cruz.

Por otro lado, en las últimas horas, más de una decena de lobos marinos fueron hallados muertos o con sintomatología correspondiente al virus de la gripe aviar en Viedma, en Río Negro, afirmaron integrantes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y de la Municipalidad. Según indicaron desde Senasa a Infobae, las causas de estos fallecimientos aún se encuentran en estudio. El subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Fabián Llanos, declaró a la agencia de noticia Télam que se determinó una restricción en las playas en Punta Bermeja como medida precautoria.

Mientras que en los últimos días también se identificaron unos 4 ejemplares fallecidos en la escollera sur de la ciudad de Mar del Plata. Según indicaron desde el ente nacional, estos individuos contaban con varios días de haber fallecido, por lo cual no se puede determinar si su deceso se produjo como consecuencia del virus. Al tiempo que medios locales señalaron que la Municipalidad de Tres Arroyos informó, hace escasas 24 horas, que se hallaron cuatro lobos marinos muertos en la localidad Balneario Orense.

Fuentes oficiales del Senasa indicaron a Infobae que el resto de las muestras tomadas de los individuos afectados aún se encuentran en análisis (Gentileza Senasa)Fuentes oficiales del Senasa indicaron a Infobae que el resto de las muestras tomadas de los individuos afectados aún se encuentran en análisis (Gentileza Senasa)

“Hasta la fecha, se habían atendido cuatro notificaciones en lobos marinos: las primeras dos resultaron negativas; la tercera, detectada en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; y la cuarta, recientemente confirmada hace días en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro”, aseguraron en un comunicado desde el Senasa.

Previa a la detección de estas muertes de mamíferos, el organismo oficial había informado el 16 de agosto último la presencia del virus en 1 lobo marino de un pelo encontrado muerto en la costa marina de la provincia de Río Negro. El ejemplar fue encontrado en el Área Natural Protegida Punta Bermeja La Lobería.

Cinco días antes, el 11 de agosto, el Senasa había reportado que 7 de 21 lobos marinos del mismo tipo que murieron en Río Grande, Tierra del Fuego, habían adquirido la infección.

Desde el Senasa indicaron a Infobae que se mantiene la vigilancia sobre estos mamíferosDesde el Senasa indicaron que se mantiene la vigilancia sobre estos mamíferos

El lobo marino de un pelo, cuyo nombre científico es Otaria flavescens, habita a lo largo de las costas de Sudamérica. Especialmente en el Mar Argentino existen numerosas colonias. Las autoridades estiman que el contagio de estos animales se produce a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas. Los seres humanos también pueden adquirir la infección, pero hasta el momento el número de casos en el mundo es bajo.

Asimismo, desde el Senasa resaltaron que, ante la sospecha de estos casos, mantuvieron encuentros con instituciones municipales, provinciales y nacionales para comunicar cuál sería el protocolo de intervención ante esta situación. Además, desde el ente nacional aseguraron que se establecieron y coordinaron estrategias y acciones sanitarias con el objetivo de contener el brote y brindar información.

Fuentes oficiales advirtieron que aún desconocen cómo se concretó el contagio de los lobos marinos. “Se especula que quizá hayan tenido contacto con aves infectadas al consumirlas como alimento”, indicaron.

"Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP - Resolución Senasa 147/2023", explicaron desde el ente nacional Fotos gentileza Instituto Fueguino de Turismo«Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP – Resolución Senasa 147/2023», explicaron desde el ente nacional Fotos gentileza Instituto Fueguino de Turismo

También en Tierra del Fuego se reportaron 21 lobos marinos muertos y se confirmó que al menos 7 estaban contagiados de gripe aviar, por lo que el gobierno provincial colocó cartelería para impedir el ingreso de personas a la reserva costera de la ciudad de Río Grande.El virus de la gripe aviar es altamente contagioso y de declaración obligatoria, en Argentina, de acuerdo con la Resolución del Senasa 153/2021. Cualquier persona puede notificar ante el organismo si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral.

Es una enfermedad que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves domésticas. En febrero último se generó en Argentina por primera vez un brote endémico por lo que el país perdió la categoría de “libre de gripe aviar”. El primer caso se confirmó el 15 de febrero pasado en un ganso andino en Jujuy y de inmediato las autoridades decretaron la emergencia sanitaria.

A principios de agosto, se produjo el cierre del último de los 18 brotes detectados en establecimientos comerciales registrados en el país. Luego de eso, el Senasa elevó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el documento con la autodeclaración, que respalda y sustenta la condición de Argentina como país libre de la enfermedad en las aves de corral. Los casos registrados días pasados en Río Negro y Tierra del Fuego fueron en mamíferos y no en aves de corral. Por lo cual, la categorización de “libre” aún se mantiene.

Según señalaron, el 11 de agosto, el Senasa había reportado que 7 de 21 lobos marinos que murieron en Río Grande, Tierra del Fuego, habían adquirido la infección Crédito Martín Brunella/Guía de Mamíferos Marinos del Golfo San Matías/Fundación AzaraSegún señalaron, el 11 de agosto, el Senasa había reportado que 7 de 21 lobos marinos que murieron en Río Grande, Tierra del Fuego, habían adquirido la infección Crédito Martín Brunella/Guía de Mamíferos Marinos del Golfo San Matías/Fundación Azara

La última muestra positiva de gripe aviar en lo que se denomina aves de traspatio o de corral, es decir en gallinas, patos, gansos, pavos de producción familiar y no comercial, se produjo el pasado 4 de agosto en aves de la localidad de Pinto, en Santiago del Estero. Aún cuando Argentina recuperó su estatus, la emergencia sanitaria continúa vigente, a través de las tareas de vigilancia epidemiológica y de prevención en todo el territorio nacional.

Las aves migratorias pueden transportar el virus, aún cuando a veces no tienen síntomas. En otras situaciones, también pueden enfermar. Si entran en contacto con aves de corral, como gallinas o pollos que son criados en poco espacio y en grandes cantidades, se puede producir la transmisión del virus a partir de las aves silvestres. Ya en febrero pasado, la OMSA había informado que más de 100 millones de aves de corral habían fallecido o fueron sacrificadas por tener el virus.

El 12 de julio pasado, la OMS y la OMSA dieron de nuevo un alerta sobre el riesgo de la gripe aviar. Señalaron que los actuales brotes “han causado estragos en las poblaciones animales, incluidas las aves de corral, las aves silvestres y algunos mamíferos, y han perjudicado los medios de subsistencia de los agricultores y el comercio de alimentos”. Aunque afectan en gran medida a los animales, “estos brotes plantean riesgos permanentes para los seres humanos”.   (Infobae)

Gripe Aviar 2023-08-24
Tags Gripe Aviar

Más Noticias

Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000

Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció este miércoles un aumento del 10% en los montos […]
El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

Diario de Rivera 22 Oct 2025
A pocos días del inicio del CyberMonday 2025 —que se realizará el 3, 4 y 5 de […]
Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Huracán y Central Córdoba se enfrentan este miércoles desde las 19:30 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó por la fecha 13 del Torneo Clausura 2025, en […]
Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Tras un fallo judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restableció las pensiones no contributivas por invalidez laboral que […]
La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió iniciar acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional […]
Renunció el canciller Gerardo Werthein

Renunció el canciller Gerardo Werthein

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron […]
Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Avanza el proyecto de Telefónica para instalar fibra óptica en Carhué

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de […]
Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Carhué conmemorará los 40 años de la inundación de Villa Epecuén con una agenda cultural y artística

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La propuesta incluirá muestras, charlas, música, presentaciones de libros, proyecciones y actividades al aire libre […]
Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Aftosa: el campo cruzó a funcionaria de Trump y el Gobierno eligió el silencio

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara que la Argentina “enfrenta un […]
Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Elecciones: el Gobierno destina $40 mil millones y pone a disposición 85 mil agentes

Diario de Rivera 22 Oct 2025
El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes […]
La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

La secretaria de Agricultura de Trump dijo que no comprarán «mucha» carne argentina y que tiene «aftosa»

Diario de Rivera 22 Oct 2025
La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que […]
El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

El fin de una era: MTV anunció el cierre de sus señales

Diario de Rivera 22 Oct 2025
Con el cierre de MTV terminará definitivamente una era. Su empresa matriz, Paramount Global, anunció que […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000

    Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

    El comercio electrónico ya representa el 25% de las ventas totales en el país

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

    Huracán y Central Córdoba cierran la fecha

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

    Por orden judicial, el Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas

    Diario de Rivera 22 Oct 2025
  • La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

    La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

    Diario de Rivera 22 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar