La diputada electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, causó controversia al defender la idea de un “mercado de órganos”, distinguiéndolo de la venta de órganos, y abogando por modificar de la Ley Justina para una mayor eficacia en la donación. Además, abordó el acuerdo entre Javier Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, y reiteró la importancia de la dolarización en la economía.
Mondino destacó que el término “mercado” se refiere a la transacción, no necesariamente a la venta, de órganos. Hizo referencia al economista Alvin Roth, Premio Nobel de Economía en 2012, y su trabajo en la regulación de mercados según la oferta y la demanda.
[AHORA] Diana Mondino defendió un eventual "mercado de órganos" y aseguró que "es algo radicalmente distinto" a la venta: "Es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar".
📹 @lanacionmas https://t.co/T8PbnN8ucF pic.twitter.com/69wPbuxc5v
— ElCanciller.com (@elcancillercom) November 1, 2023
Sin embargo, su perspectiva generó controversia, ya que en la Unión Europea se consideró que el modelo de Roth podría equivaler a “tráfico de órganos humanos”. Mondino resaltó los problemas que surgen debido a las regulaciones, argumentando que limitan la innovación y el crecimiento en las empresas.
Además, la diputada electa se pronunció sobre la decisión de Macri y Bullrich de respaldar a Milei en el balotaje, comparando la situación con un incendio en un edificio que requiere unidad. Destacó la importancia de la unión de fuerzas en un balotaje y la urgencia de un cambio en la situación actual.
En cuanto a la dolarización, Mondino reconoció que la economía argentina ya está dolarizada en gran medida, con ahorros, contratos a largo plazo y inversiones en dólares. Propuso legalizar el uso del dólar en la economía y modificar el Código Civil para que la moneda estadounidense sea de curso legal.