Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina   |   03 Jul 2025

  • El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales   |   03 Jul 2025

  • Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal   |   03 Jul 2025

  • Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”   |   03 Jul 2025

  • Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa   |   03 Jul 2025

  • Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita   |   03 Jul 2025

 
Inicio» Nacionales»La clase media y jubilados pieden poder adquisitivo y economistas ya hablan del «Plan licuar ingresos»

La clase media y jubilados pieden poder adquisitivo y economistas ya hablan del «Plan licuar ingresos»

A casi dos meses de gestión, el presidente batalla para sacar adelante su ley ómnibus mientras la clase media ve cómo la plata no alcanza y los jubilados caen en la pobreza de a miles.

04 Feb 2024 Déjanos un comentario

Cuando falta una semana para que se cumplan dos meses de mandato de Javier Milei, los economistas más escuchados en el mundo empresarial advierten que por ahora la estrategia fiscalista del plan en marcha provoca sobre todo una feroz licuación del poder adquisitivo de la población, con especial acento en los sectores medios y los jubilados y pensionados.

“Por ahora el programa se llama licuar”, disparó la directora ejecutiva de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto, una de las economistas más escuchadas por el establishment empresarial y financiero, rebatutizado “círculo rojo” por el expresidente Mauricio Macri.

Para Carlos Pérez, de la Fundación Capital -la entidad fundada por Martín Redrado-, el primer semestre será “muy malo en actividad económica”. Incluso, señala que «ya está jugado, tanto en la aceleración de la inflación como el incremento de la recesión». Mientras el poder adquisitivo cae en picada, el gobierno aún no convocó al Consejo del Salario.

Analistas advierten  que la falta de actualización de los salarios ya está provocando una caída en el consumo de alimentos, bebidas e higiene y tocador, los rubros claves que le toman el pulso al consumo. En enero, el consumo en cantidades habría caído entre 10% y 18% según el rubro, y se nota un trasvasamiento típico hacia las segundas marcas, en tren de hacer rendir un poco más la plata.

A esto se suma que sectores medios están cayendo en la pobreza a un ritmo impactante, que se empieza a notar en los cientos de comedores sociales que hay en el país, con epicentro en el conurbano bonaerense y la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, como Villa Soldati, donde sobresale el enorme crecimiento en la cantidad de gente que asiste a Los Piletones, el emblemático comedor fundado por Margarita Barrientos. “Cada vez vienen más familias que se nota es la primera vez que concurren a un comedor. Y no muchas veces no damos abasto con las viandas y hay gente que se quede sin comer”, le contó Barrientos a Noticias Argentinas.

Según la consultora Ecolatina, dada la inflación esperada para los primeros tres meses del año –que podría desacelerarse, pero no bajaría de los dos dígitos mensuales– “para que el poder adquisitivo no se erosione los salarios deberían correr al mismo ritmo”. Pero la carrera contra los aumentos empieza tarde: “Solamente el salto de inflación en diciembre dejará pérdidas del orden del 10% en términos reales”, estima.

Hay gremios que lograron un reacomodamiento salarial que acompaña la inflación, como bancarios, comercio, aceiteros y otros, pero numerosos sectores se están quedando muy atrás con el poder adquisitivo.

A eso se suma que las empresas incorporan cada vez monotributistas, que no perciben ni aportes previsionales, ni a la obra social, y en muchos casos la relación laboral se cristaliza y pasan años sin que los efectivicen o blanqueen.

El presidente Javier Milei viene advirtiendo que en la Argentina hay 6 millones de trabajadores en blanco y 8 millones en negro. Así de mal está el mercado laboral en el país.

Para Ecolatina, la inflación podría desacelerar como resultado de una demanda agregada débil, que será la consecuencia, principalmente, de un desplome del poder adquisitivo. En este contexto recesivo, “la amenaza del desempleo y una eventual apertura comercial podrían ser ingredientes en esta dirección, ya que podrían mantener a raya las demandas de recomposición de algunos sectores”.

Para el economista Guido Lorenzo, director de la consultora LCG, la economía a la baja impulsa también la «pérdida de poder de negociación” de los asalariados.

De acuerdo con el último informe del FMI, la economía argentina caerá un 2,8% este año. El documento sobre las Perspectivas de la Economía Mundial cambió sus proyecciones, que en el reporte de octubre arrojaba 2,8% de crecimiento. Es decir, el deterioro que ve el Fondo Monetario en sus proyecciones es de 5,6%, un giro altísimo en las previsiones que se explican en buena medida por la licuación del poder adquisitivo que paralizar la economía.

“Con salarios más bajos cae la masa salarial y la demanda agregada se vuelve menos dinámica, con lo cual puede llevar a menor nivel de actividad si es que no es compensado por demanda de exportaciones y/o inversión”, explicó Lorenzo.

Para la economista Natalia Motyl, usar la estrategia de la licuación de ingresos para bajar los precios “ha demostrado ser ineficaz en los programas de estabilización, porque puede conducir a una disminución considerable en los salarios reales y en el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto, a su vez, podría provocar una contracción en el consumo, afectando incluso la compra de alimentos básicos y bebidas, además de bienes duraderos”.

El consumo cae en picada.

Una muestra de la caída que los salarios vienen experimentando frente a la inflación es la disminución de la compra de bienes de consumo masivo que registraron consultoras como Focus Market. Para la primera quincena de enero su estudio estimó que cayó 18% si se lo compara con el mismo periodo del 2023.

Por ahora el salario mínimo –que se utiliza como referencia para calcular jubilaciones, Asignación Universal por Hijo o las becas Progresar– se mantiene en $156 mil desde diciembre. La inflación fue del 25,5% ese mismo mes. Y se proyecta al 20% para febrero. El acumulado en los primeros dos meses de gobierno de Milei arrojará un 50% de suba en el costo de vida, frente a una buena parte de salarios que no se movieron.

Por su parte, Dal Poggetto advierte que “hay una mega licuación del gasto público provocada por la propia aceleración inflacionaria”.

“La pregunta es cuán rápido la inflación puede empezar a moderarse. Enero apunta a un 20%/21%. Podrías estar en la zona de un dígito recién para abril o mayo, pero faltan las tarifas, reacomodar precios y ver qué pasa con las paritarias”.

«No hay activos que te protejan contra la inflación. El programa se llama licuar», insistió Dal Poggetto.

Y explicó que el financiamiento monetario el gobierno “lo está cortando con impuestos extraordinarios y con una mega licuación del sistema previsional, mandando por debajo de la línea de la pobreza a la mitad de los jubilados”.

Consideró que «la carga de este ajuste de precios relativos no la pueden bancar solamente los ingresos porque vas a mandar a una porción enorme de la población debajo de la línea de la pobreza con un impacto muy fuerte en la estructura de consumo, sobre todo en la clase media a la que el ajuste le pega de lleno».

 

(NA)

 

Ajuste Clase Media Era Milei inflacion Jubilados 2024-02-04
Tags Ajuste Clase Media Era Milei inflacion Jubilados

Más Noticias

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

Diario de Rivera 03 Jul 2025
En un duelo parejo y sin emociones en los 90 minutos, Huracán venció por penales […]
El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves 7 de julio que en el […]
Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

Diario de Rivera 03 Jul 2025
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su Tribunal de Disciplina, le impuso […]
Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Cada dos meses, el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral elabora su índice de […]
Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo […]
Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El Tribunal Oral Federal N° 8 condenó este jueves al falso abogado Marcelo D’Alessio y a varios de […]
Crisis del Gas: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

Crisis del Gas: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Las autoridades regulatorias del sector energético confirmaron la prolongación de la suspensión del expendio de […]
Encontraron muerto a Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Sin City» y «Perros de la calle»

Encontraron muerto a Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Sin City» y «Perros de la calle»

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Michael Madsen, el carismático actor estadounidense recordado por interpretar a criminales implacables y tipos rudos […]
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el […]
Milei inaugurará un templo evangélico este sábado en Chaco

Milei inaugurará un templo evangélico este sábado en Chaco

Diario de Rivera 03 Jul 2025
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado en la capital de Chaco, Resistencia, para participar […]
Golpe al narcomenudeo en Pueblo Santa Trinidad: dos detenidos y secuestro de cocaína, dinero y vehículos

Golpe al narcomenudeo en Pueblo Santa Trinidad: dos detenidos y secuestro de cocaína, dinero y vehículos

Diario de Rivera 03 Jul 2025
Una pareja fue aprehendida este miércoles en Pueblo Santa Trinidad, Coronel Suárez, durante un operativo […]
Cristina sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”

Cristina sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”

Diario de Rivera 03 Jul 2025
La ex presidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, se […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

    Huracán eliminó a Instituto por penales y avanzó a los octavos de la Copa Argentina

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

    El gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

    Fuerte sanción a All Boys por actos antisemitas de sus hinchas: jugará sin público y se abrió una causa penal

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

    Cae la confianza del campo en el gobierno: “Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor”

    Diario de Rivera 03 Jul 2025
  • Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

    Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr por vínculo con el cártel de Sinaloa

    Diario de Rivera 03 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar