Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy   |   09 Oct 2025

  • Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py   |   09 Oct 2025

  • El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde   |   09 Oct 2025

  • Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones   |   09 Oct 2025

  • Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos   |   09 Oct 2025

  • El Premio Nobel de Literatura fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai   |   09 Oct 2025

 
Inicio» El Distrito»Epecuén: El hogar bonaerense de los flamencos australes

Epecuén: El hogar bonaerense de los flamencos australes

La laguna Epecuén es uno de los sitios predilectos de reproducción y nidificación de la especie. Allí, hay actualmente más de 30 mil ejemplares. Además, este espejo de agua es un lugar de paso de grandes poblaciones de otras aves migratorias.

26 Feb 2024 Déjanos un comentario

De plumaje rosado, pico grande encorvado y ojos amarillos, el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es un ave de amplia distribución en Sudamérica que tiene en la provincia de Buenos Aires uno de sus lugares predilectos de reproducción y nidificación: la laguna Epecuén y sus alrededores.

El espejo de Epecuén se ubica a los pies de la localidad de Carhué (cabecera del distrito de Adolfo Alsina), en el oeste bonaerense. Conocido popularmente por la creciente de mediados de los 80 destruyó la villa homónima (para dar origen a las turísticas ruinas), sus aguas hipermineralizadas tienen propiedades curativas para las personas y también son un espacio especial para la conservación de diversas aves.

“En el lecho de la laguna vive un organismo que se llama artemia salina, un crustáceo muy rico en nutrientes, proteínas y también en betacaroteno. Ese caroteno es lo que le da la pigmentación al flamenco. Si no tiene la pigmentación adecuada, si no es un flamenco que está bien rosado, bien colorido, no se reproduce”, le contó a DIB Viviana Castro, guardaparques de la Reserva Natural, Histórica y Cultural Laguna Epecuén.

“La nuestra es la segunda colonia de nidificación del flamenco austral en cuanto a la cantidad. La primera está en Mar Chiquita (en el Parque Nacional Miramar de Ansenuza), Córdoba”, explicó la guardaparque. Y detalló: “Desde el 2009, la población en Epecuén va en aumento. En esta época tiene estimativamente unos 30 mil individuos o más”.

Por otro lado, Castro señaló que hay “registros de que los flamencos están en esta laguna desde al menos 1890”, aunque “no se sabe a ciencia cierta si en ese momento ya estaban nidificando”. Y agregó sobre la situación actual: “Si bien es una especie migratoria, aquí está la colonia permanente durante todo el año”.

Viviana Castro, guardaparque de Epecuén.

Aves de paso

La laguna de Epecuén y sus alrededores son además elegidos para pasar la temporada de descanso y alimentación por diferentes especies de aves playeras que migran desde el ártico. “Caladris, tringas, chorlos doble collar, pitotoy, teros reales y maca plateado”, enumeró Castro.

Asimismo, este espejo del oeste bonaerense es un sitio de importancia para los falaropos. “Vienen desde Canadá, que nidifican allí, y llegan hasta la laguna bandadas de hasta 140 mil individuos. Son unas aves que hacen unos dibujos muy importantes en el aire”, describió la guardaparque sobre el espectáculo que dejan estos pájaros.

Desde la reserva se realizan diversas tareas de investigación, preservación y educación sobre los flamencos australes y los distintos valores naturales que tiene el distrito de Adolfo Alsina. Como recomendación a los visitantes, Castro señaló que “la gente no debe acercarse a las aves”, sino que tiene que “disfrutarlas en libertad”.

“No tenemos animales en cautiverio. Los tenemos en plena libertad y queremos que sigan estado así. La laguna Epecuén es única en su especie. Es un lugar para disfrutar, es un lugar donde las aguas curan y todo tiene que estar en ese equilibrio que la naturaleza dio”, concluyó. (DIB)

 

Adolfo Alsina Carhué Epecuèn 2024-02-26
Tags Adolfo Alsina Carhué Epecuèn

Más Noticias

Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

Diario de Rivera 09 Oct 2025
Los gobernadores que conforman la nueva fuerza Provincias Unidas llevaron a cabo hoy una cumbre […]
Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

Diario de Rivera 09 Oct 2025
Los abogados de José Luis Espert solicitaron que la causa en la que el economista […]
El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez […]
Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El trigo argentino puede alcanzar en esta campaña una cosecha histórica de 23 millones de toneladas, según […]
Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

Diario de Rivera 09 Oct 2025
A partir de este viernes, Carhué inicia un nuevo fin de semana largo con una […]
El Premio Nobel de Literatura fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai

El Premio Nobel de Literatura fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La Real Academia Sueca de las Ciencias le otorgó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025 […]
La Libertad Avanza apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza el reemplazo de Espert por Santilli en las boletas

La Libertad Avanza apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza el reemplazo de Espert por Santilli en las boletas

Diario de Rivera 09 Oct 2025
Los apoderados de La Libertad Avanza apelaron hoy la decisión del juez federal con competencia […]
El Municipio acompaña al proyecto editorial «Mujeres de Epecuén»

El Municipio acompaña al proyecto editorial «Mujeres de Epecuén»

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La escritora y periodista carhuense Jimena Urrustarazu recibió el acompañamiento económico del Municipio de Adolfo Alsina para […]
Histórico: el primer huevo de dinosaurio carnívoro de América Latina fue encontrado en Argentina

Histórico: el primer huevo de dinosaurio carnívoro de América Latina fue encontrado en Argentina

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El equipo argentino de paleontólogos del CONICET encontró el primer huevo de un dinosaurio carnívoro en América del Sur en […]
La Liga Profesional postergó el partido de Boca con Barracas tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo

La Liga Profesional postergó el partido de Boca con Barracas tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo generó una conmoción general en el fútbol argentino. A raíz de […]
Los de Maza celebran 55 años de trayectoria defendiendo el folklore tradicional

Los de Maza celebran 55 años de trayectoria defendiendo el folklore tradicional

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El reconocido grupo de folklore “Los de Maza” cumplirá el próximo domingo sus 55 años […]
Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de discapacidad

Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de discapacidad

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

    Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

    Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

    El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

    Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

    Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

    Diario de Rivera 09 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar