Puntos clave de la convocatoria
- Objetivo: considerar la propuesta de aumento de tarifas de AySA y sus fundamentos.
- Lugar y Fecha: 27 de marzo de 2024 a las 10:00 hs, a través de una plataforma digital y streaming.
- Autoridades: la audiencia estará presidida por el Ing. Luis Giovine, Secretario de Obras Públicas.
- Inscripción: Los interesados en participar como expositores deben inscribirse en la sede del ERAS del 11 al 25 de marzo de 2024.
El antecedente
Dos semanas atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó la propuesta de aumento de tarifas de 138% que había realizado la empresa estatal al entonces Ministerio de Infraestructura. Sin embargo, tras pasar esa cartera bajo la órbita de Economía, Caputo rechazó la sugerencia y la empresa deberá diseñar otro esquema con una variable de ajuste menor.
De cuánto es el aumento propuesto para AySA
Desde AySA se elaboró «una nueva propuesta superadora de recomposición tarifaria y mejora de la eficiencia», en la cual se comprenden los lineamientos recibidos de la Secretaría de Obras Públicas. La misma consiste en:
Ahorros presupuestarios adicionales: sobre el presupuesto de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento calculado a partir de las cantidades de 2023 se aplicará una reducción de gastos escalonada a partir de febrero 2024, logrando en los últimos meses del año una reducción del orden del 20% real (a precios de marzo 2024).
Incremento del nivel tarifario: a efectos de alcanzar el equilibrio económico entre los meses de septiembre y octubre de 2024, considerando las mejoras de eficiencia del punto anterior, y a precios de marzo 2024, se solicita un incremento del coeficiente de modificación K del 209%.
Mecanismo de actualización: en materia de actualización nominal, de acuerdo con los lineamientos recibidos, se propone la aplicación de un factor de actualización mensual aplicable a partir del mes de mayo considerando un índice compuesto por tres indicadores del INDEC: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D «Productos Manufacturados», y el Índice de Salarios. Las ponderaciones serán: el IPC un 11%, el IPIM D un 44% y el IS un 45%.
Al mismo tiempo, la distribuidora también planteó fijar una otra revisión tarifaria a mitad de año señalando que «atento lo ambicioso del proceso de eficiencia iniciado, la elevada volatilidad macroeconómica y los cambios de precios relativos en curso se propone fijar una revisión tarifaria complementaria obligatoria para el mes de julio de 2024″.
A su vez, la empresa recomendó un fortalecimiento del programa de tarifa social, con una ampliación del presupuesto y mayores facilidades para su acceso. Mientras que también planteó la necesidad de conservar para todo el período incluido en la corrección tarifaria el descuento especial del 15% para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos.
Desde AySA revelaron que «como resultado de las medidas en términos de reducción de los subsidios frente a la situación actual se alcanzaría un ahorro estimado de $440.000 millones a precios de marzo 2024, entre mejora de eficiencia adicional e incremento tarifario, generándose una importante mejora en términos de equidad».
Sin embargo, aclararon que «a pesar de estos esfuerzos y teniendo en cuenta la pauta definida por esa Autoridad de Aplicación para el programa tarifario, se recuerda que para lograr el equilibrio financiero de la concesión continuará siendo necesario que el Tesoro Nacional complete con transferencias el déficit no cubierto, tanto para los meses en que aún no se alcanza el equilibrio en términos de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento como para el financiamiento de obras básicas y de expansión y servicio de deuda».
(Ambito)